Redacción
Albendea es el único municipio de la Alcarria conquense que ganó población en 2014, registrando dos nacimientos y ninguna muerte durante ese año, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre fenómenos demográficos. Otros 11 se mantuvieron estables, sin nacidos ni fallecidos, pero la mayoría (30) registraron un crecimiento vegetativo negativo, es decir, perdieron habitantes, liderando este ranking Villalba del Rey (-15), Torrejoncillo del Rey (-14), Cañaveras y Huete (ambas -12). Esta última es la localidad que más nacimientos (17) y decesos (29) registró, siendo también la más poblada (1.181 censados, según cifras del INE del mismo año). Los alumbramientos en el resto no pasaron de los 6 de Villaconejos de Trabaque, mientras que las pérdidas llegan a las 15 de Torrejoncillo y Villalba del Rey.
M.R.J.
33 ayuntamientos de la Alcarria conquense, por el momento, han presentado sus propuestas para adherirse al Plan Extraordinario por el Empleo 2015-2017 de la Junta de Castilla-La Mancha, según el listado provisional de todas las instituciones de Cuenca que nos ha facilitado esta Administración, aunque en este documento falta algún consistorio que se ha sumado posteriormente y también las asociaciones. En total han sido 206 entidades —873 en la comunidad— las que han entregado 311 iniciativas, lo que beneficiará a cerca de un millar de desempleados de la provincia. Entre ellas figura finalmente la Diputación de Cuenca, cuya Junta de Gobierno aprobó en sesión extraordinaria el convenio para cofinanciar este plan aportando de sus fondos los casi cuatro millones que exigía el Gobierno regional, a razón de 1.964.591,79 euros por año, pese a que en un principio solo quería contribuir con los 1,2 millones anuales que ha destinado esta institución a su propio plan de empleo durante el presente ejercicio.
Redacción
“Es muy importante que el domingo no falte nadie en Guadalajara, que todos nos sumemos y reclamemos el fin de esta injusticia que dura tanto tiempo y nos está llevando a la ruina a todos”. Con los pantanos al 12% de su capacidad y tras conocer que el Gobierno central publicó ayer la aprobación de un nuevo trasvase de 6 hm³ del Tajo al Segura, la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía —a la que pertenecen 11 de Guadalajara y otros 11 de Cuenca (Albendea, Alcohujate, Buendía, Canalejas del Arroyo, Cañaveruelas, Castejón, Valle de Altomira, Huete, San Pedro Palmiches, Villalba del Rey y Villar del Infantado)— alienta así a todos los vecinos desde su página de Facebook a acudir a la protesta convocada por la Plataforma Ciudadana de Perjudicados por el Trasvase Tajo-Segura, este domingo la capital alcarreña. Para facilitar los desplazamientos, han puesto a disposición de todos un autobús gratuito.
Redacción
Un vecino de Valdecolmenas de Arriba, Raúl Puerto, lleva tiempo denunciando que no se recoge el contenedor verde de residuos de la Mancomunidad del Gigüela, que ya ha contaminado el barranco Pedro Montero y también el río junto al que se encuentra en la localidad, por lo que terminará convirtiéndose en un problema de salud pública. “Lleva mucho tiempo así, en abandono”, asegura. El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, le ha respondido que llevará este tema a discusión y le ha remitido al organismo gestor, el Consorcio Provincial de Medio Ambiente (Consorma), desde donde han contestado que “tratarán” de que la citada Mancomunidad retire el container, pues a esta corresponden las funciones de “recogida, tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos y el antenimiento de vertederos” en los municipios que la conforman.