Redacción
15 ayuntamientos de la Alcarria conquense (los de Priego, Pineda de Gigüela, Los Valdecolmenas, Vindel, Arrancacepas, Villarejo de la Peñuela, Buendía, Salmeroncillos, San Pedro Palmiches, Huete, Alcohujate, Valle de Altomira, Castejón, Albendea y Arandilla del Arroyo) recibirán una ayuda de 300 euros de la Diputación de Cuenca para el acondicionamiento de sus puntos limpios. Otros 5 —Saceda-Trasierra (809€), Villar del Infantado (564€), Barajas de Melo (809€), Castillejo del Romeral (809€) y Villas de la Ventosa (319€)— contarán con una partida para desarrollar actividades medioambientales en colaboración con asociaciones sin ánimo de lucro de la localidad (limpieza de parques, la adecuación de senderos o ecopatrullas, por ejemplo), según el anuncio que publica hoy el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca (BOPC).
Mónica Raspal Jorquera, enviada especial a Castejón
Allá por los siglos XVI y XVII, muchas sentencias de la Inquisición obligaron a las condenadas por “brujería” en la Alcarria a ir en romería para “expiar sus culpas” hasta el Monasterio de Monsalud, en Córcoles —ahora de Guadalajara, aunque en sus orígenes perteneció a Cuenca—. Ya en el siglo XXI, en concreto en mayo de 2016, volvieron a este impresionante templo cisterciense en forma de exposición para contar ese “curioso” capítulo de la historia de España, donde no existen demasiados espacios dedicados a la brujería, la hechicería, la adivinación o la nigromacia —el más destacado y conocido es el de la localidad navarra de Zugarramurdi— y ninguno que incluya simuladores virtuales de vuelo en escoba, escarnio público en el cepo o quema en la hoguera. La muestra Brujas de la Alcarria despertó un gran interés y recibió numerosos visitantes dinamizando la zona y dando a conocer un monasterio que para muchos hasta entonces había pasado desapercibido. Ahora se puede ver en Castejón.
Redacción
Las pedanías que dependen de otros pueblos conquenses y no llegan a 16 habitantes (La Langa, Saceda del Río, Salmeroncillos de Arriba, Noheda, Culebras y Valdecañas en la Alcarria conquense) volverán a recibir 12.000 euros en su partida del 'Plan de Obras y Servicios' (POS) de 2020 de la Diputación de Cuenca, en lugar de los 9.000 euros establecidos en la modificación de las normas de 2016 que redujo esta partida en 3.000 euros respecto a las que contabilizaban entre 16 (posteriormente 11) y 100 vecinos (ver Alcarria Es Más, 27 de octubre de 2016). El Pleno de la institución provincial ha aprobado recuperar dicha dotación en su sesión ordinaria de hoy con los votos favorables de PSOE y Cuenca Nos Une y la abstención del PP, que se ha opuesto a otro cambio que también ha salido adelante según el cual los remanentes de las bajas en las adjudicaciones de obras realizadas por la Diputación revertirán en la institución en lugar de hacerlo en los ayuntamientos donde se ejecutan.
Redacción
Muy pronto los múltiples visitantes que recibe el yacimiento arqueológico multifásico de La Cava, en Garcinarro, podrán realizar uno de los recorridos guiados que ofrecen los miembros de su Asociación Cultural de una forma mucho más cómoda y segura pues se realizará una adecuación del espacio instalando pasarelas, paneles de señalización y una caseta de recepción y se reconstruirá una parte de las actuales estructuras. Todo ello gracias al proyecto de adecuación museística presentado por el anterior Ayuntamiento de Valle de Altomira en octubre de 2018 cuyo anuncio de licitación acaba de publicar el consistorio actual. Con financiación de la Diputación de Cuenca, el presupuesto es de 60.000€ y el plazo de ejecución 6 meses, estando abierta la presentación de ofertas hasta el 18 de noviembre a las 14h. Los criterios para la adjudicación serán la mejor oferta económica, ponderando esta un 50%, un 25% en las mejoras propuestas y otro 25% en la reducción del periodo de ejecución. La Mesa de Contratación abrirá los pliegos este jueves.