Redacción
Para ayudar con el pago de la cuota de acceso a Internet de banda ancha durante el ejercicio 2014 y 2015 a los ayuntamientos de localidades y entidades de ámbito territorial inferior a un municipio (EATIM) con menos de 200 habitantes, la Diputación de Cuenca convocó el pasado octubre unas subvenciones a las que podían optar 27 consistorios de la Alcarria conquense siempre que ya tuvieran contratada la línea (ver Alcarria Es Más, 14 de octubre de 2015). Tras el informe realizado por el Servicio Técnico de Asistencia a Municipios, el Boletín Oficial de la Provincia publica hoy la relación de los beneficiarios, 21 consistorios que engloban a 27 pueblos de esta comarca.
Redacción
Los ayuntamientos de Albalate de las Nogueras, Alcantud, Alcohujate, Barajas de Melo, Buendía, Canalejas del Arroyo, Cañaveras, Cañaveruelas, Castejón, Gascueña, Huete, Leganiel, La Peraleja, Priego, Saceda-Trasierra, Salmeroncillos, Tinajas, Torralba, Los Valdecolmenas, Valdeolivas, Valle de Altomira, Vellisca, Villaconejos, Villalba del Rey, Villanueva de Guadamejud, Villar de Domingo García, Villar y Velasco y Villas de la Ventosa son los 28 de la Alcarria conquense han contado con una partida presupuestaria para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) durante 2015 gracias a los convenios firmados por la Dirección Provincial de Bienestar Social de Cuenca. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la disposición con la que la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha da a conocer la relación de entidades beneficiarias y las cantidades que han recibido.
Redacción
Aunque las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre tienen un carácter mucho más amplio, el mensaje provincial “no puede ser olvidado”, según Víctor García de Lucas, candidato por Cuenca al Congreso de Recortes Cero-Los Verdes, quien considera que en realidad es como si fueran 52 comicios pequeños, uno por provincia. Conscientes de que Cuenca es una de las regiones más afectadas por la despoblación y donde su tendencia va a peor, el programa de esta formación propone inversiones extraordinarias en las áreas más desfavorecidas, incentivando ayudas, facilidades y beneficios fiscales para los habitantes del mundo rural.
M. Raspal Jorquera
Recorrer Huete de la sabia mano de los voluntarios culturales del Centro de Mayores, los VolOptenses, es como realizar un viaje en el tiempo. El turista se convierte en un espectador privilegiado del pasado de una ciudad que nadie conoce mejor que ellos porque lo han vivido y se han formado durante 13 años para saber transmitirlo. Con motivo de la celebración del ‘Día Internacional del Voluntariado’ (5 de diciembre) quisieron compartir su aprendizaje sobre ‘Identidad, Industria y Cultura Optense’ regalándonos otra de sus visitas experienciales. Teresa, Lourdes y Consuelo fueron las encargadas de mostrarnos ese patrimonio industrial de ayer y de hoy, relacionado con la tecnología y el trabajo, que no es sino uno de los rasgos que más caracterizan la historia y la cultura de los municipios y que marcan la forma de ser de quienes los habitan.