Redacción
Los ayuntamientos con una población igual o inferior a 1.000 habitantes —todos los de la Alcarria conquense, excepto Huete— tienen un plazo de dos meses para solicitar una subvención a la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Castilla-La Mancha para mejorar la accesibilidad de sus infraestructuras y equipamientos municipales, es decir, aquellos que están “al servicio de la ciudadanía”, salvo residencias, viviendas, centros de día y centros ocupacionales destinados a la atención de personas mayores o con discapacidad que serán objeto de otra convocatoria de ayudas específica. El importe máximo no excederá de 30.000 euros por solicitud y estas se tramitarán y resolverán por orden de presentación teniendo que acompañarse de una memoria con la descripción de la inversión, los planos y documentos gráficos correspondientes y su presupuesto, según las bases reguladoras de la Orden publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Redacción
Los ayuntamientos promotores de las iniciativas incluidas en la convocatoria de ayudas de Proyectos no productivos publicada en noviembre de 2019 por el Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense, avanzan en su desarrollo con la ayuda y asesoramiento de la Oficina Técnica. Algunos de ellos se encuentran aún en fase inicial como es el caso del proyecto de acondicionamiento medioambiental, restauración y puesta en valor de las tradicionales cuevas de elaboración del vino en el monte público ‘El Robledal’ de Jabalera para “mejorar el conocimiento e interpretación de su carácter etnográfico como recurso turístico”. Como ya avanzó este portal (ver Alcarria Es Más, 18 de octubre de 2021), el Ayuntamiento de El Valle de Altomira —municipio al que pertenece Jabalera, junto con Garcinarro y Mazarulleque— ya ha adjudicado las obras en este complejo con más de una decena de cuevas que, a diferencia de otros conjuntos de la provincia de Cuenca, se encuentra en un cerro independiente y alejado del pueblo.
Casi todos los municipios de la Alcarria conquense han quedado englobados en zonas de extrema despoblación —agrupaciones de municipios con densidad de población menor de 8 habitantes por km2— y solo tres (Barajas de Melo, Leganiel y Saceda-Trasierra) en zonas de intensa despoblación —agrupaciones de municipios con densidad superior a 8 habitantes por km2— según el Decreto 108/2021, de 19 de octubre de la Juta de Castilla-La Mancha publicado hoy en el Diario Oficial. Este sigue la tipología establecida en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural para delimitar zonas rurales integradas por agrupaciones de municipios, según sus zonas básicas de salud, de cara a concretar y aplicar las medidas contempladas por la norma.
Redacción
“Estamos en los momentos más críticos de nuestra línea de ferrocarril. Después de muchos años sin inversiones, nos han reducido servicios, no podemos ir en el día desde nuestros pueblos a Madrid y está cerrado el tramo Cuenca-Utiel”. Así ha expuesto la situación actual de la línea de tren regional Madrid-Cuenca-Valencia el alcalde de Huete, Fran Doménech, uno de los portavoces de la agrupación ‘Pueblos con el tren’, que ha participado esta mañana en la manifestación celebrada en Madrid. Junto con algunos sindicatos y partidos políticos y otras entidades como la ‘Plataforma por un Ferrocarril Público y Social de Cuenca’, vecinos de todas las edades de varias localidades conquenses como Huete —desde donde ha ido un autobús con 50 personas— se han sumado a los llegados de otras provincias españolas para reclamar el mantenimiento, modernización y mejora de la línea convencional Madrid-Cuenca-Valencia.