Mónica Raspal Jorquera/Fotos Anzropía audiovisual
Hilaria es una mujer de 81 años “muy dinámica, conocida y querida” en Albalate de las Nogueras, una de las muchas “heroínas” que en su juventud atendieron las labores del campo y el hogar de sol a sol con “abnegación y sacrificio”. Como tributo a ella, a su historia y a la de su localidad, la productora valenciana Anzropía audiovisual rodó a principios de este año un corto documental que lleva su nombre y que se estrenará el domingo, 21 de agosto, a las 21 horas en el salón de actos del Ayuntamiento del municipio. Según ha adelantado a esta redacción uno de sus realizadores, Javier Falcó, este documento audiovisual de algo más de 21 minutos de duración, refleja el paso del tiempo en lo concerniente a una costumbre ya casi desaparecida como es la matazón. Así, de la mano de su protagonista y a través de dos generaciones representadas por sobrina y tía, los espectadores conocerán diversos aspectos de carácter etnográfico e histórico de este pequeño pueblo de 272 habitantes de la Alcarria conquense.
Redacción
Las corporaciones locales están obligadas por la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas a inscribir en los correspondientes registros los bienes y derechos de su patrimonio, cualquiera que sea su naturaleza o forma de adquisición. Sin embargo, los ayuntamientos de las localidades más pequeñas cuentan con “escasos” medios económicos y humanos, por lo que en 2014 la Diputación de Cuenca puso en marcha una línea de ayudas para que estos consistorios puedan cumplir la normativa y contar con un inventario para “controlar y defender” sus bienes muebles e inmuebles y sus derechos municipales. En este ejercicio, de los 44 los beneficiados, siete son de la Alcarria conquense: Priego, Villar de Domingo García, Valle de Altomira, Albalate de las Nogueras, Torrejoncillo del Rey, Buendía y Barajas de Melo.
M. Raspal Jorquera
En julio de 2015 asentaron en el campo la primera colmena con sus cuadros, abejas y cera y en abril de este año realizaron su primera recolecta, una pequeña cantidad a modo de muestreo para testarla, aunque es en este momento cuando están inmersos en la primera cosecha de producción verdadera de la Miel Pósito Real de Huete. La propietaria y principal responsable de la explotación, Marina Olarte Velasco, ya cuenta con todos los permisos y licencias como ganadera apícola para comercializar un producto cuya marca está en proceso de registro. Muy vinculada con la ciudad optense y su entorno, siempre interesada por lo artesano y natural y apegada desde pequeña al mundo animal encontró en la apicultura una “oportunidad laboral” que combinaba sus tres pasiones.
Redacción
En la tarde del 12 de julio se han entregado en Toledo los Premios de la IV edición 'English Talent Show' promovido por Get brit!. Innovador sistema de aprendizaje el de este centro de ámbito nacional radicado en Toledo que mediante conciertos con ayuntamientos promueve el aprendizaje del idioma inglés, dando así opción a tantos lugares rurales como Villares del Saz, Sisante y Huete, tres pueblos conquenses que han sido merecedores de tres de los doce premios de la presente edición. El grupo de cinco niñas optenses de 8 años que hicieron su trabajo de doblaje sobre la película 'Frozen' han conseguido el 3º en la modalidad de cine.