Redacción
En la misma línea que otros ayuntamientos como los de Villar de Domingo García, Priego y Buendía, el de Torrejoncillo del Rey ha publicado una ordenanza que regula el vertido de residuos de origen animal y ganadero en las fincas del término municipal, integrado por las poblaciones de Horcajada de la Torre, Naharros, Torrejoncillo del Rey, Villar del Águila, Villar del Horno y Villarejo Sobrehuerta. Esta se encuentra sometida a información pública durante 30 días —a contar desde ayer, 7 de julio— para que sea examinada por los interesados y/o afectados y presenten las reclamaciones que consideren oportunas, según el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca (BOPC).
Redacción
Además de las dos plantas solares fotovoltaicas Villanueva I y Villanueva II que la empresa Fotovoltaica Escudero, SL tiene previsto instalar en el término de Torrejoncillo del Rey (ver Alcarria Es Más, 22 de junio de 2020), la Dirección General de Transición Energética —dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha— ha publicado otros cinco anuncios por los que se someten a información pública durante 30 días —para su consulta y posibles alegaciones— otros cinco proyectos de este tipo de infraestructuras a efectos de su autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y declaración de impacto ambiental. Estos se ubicarían también en terrenos de Torrejoncillo del Rey pero llegando hasta Campos del Paraíso, Abia de la Obispalía, Villar de Olalla y Cuenca.
M. Raspal Jorquera
El Ayuntamiento de Albendea ha solicitado una reunión muy urgente a la delegada de la Junta de de Castilla-La Mancha en Cuenca para abordar la situación de las áreas recreativas situadas junto a zonas de baño, en concreto la playa fluvial 'Cueva Tomás', en el cauce del río Guadiela. Su alcalde, Luis Enrique Pérez Bueno, ha señalado a esta redacción que, hasta el incendio que hubo en 2005 en Riba de Saelices (Guadalajara) —murieron once agentes forestales por la imprudencia de unos campistas y desde entonces se prohibió el uso de las barbacoas en estos entornos—, eran áreas de "gran interés" con todas sus necesidades cubiertas que se dejaron "abandonadas" sin contemplar sus posibilidades de ocio, vitales para la población y antes un "icono de referencia" para los pequeños pueblos. En su opinión, ha quedado de manifiesto la necesaria recuperación para su uso público de forma que estos municipios no se queden, "una vez más", sin recursos tan importantes para vecinos y visitantes como son los espacios naturales.
M.R.J.
La Asociación Cultural 'Centro de Animación Rural' de Salmerón (Guadalajara) trabaja desde su creación en 1985 en “la dinamización local, el desarrollo turístico y económico y el apoyo a la comunidad”, además de en paliar otras necesidades que siguen detectando en el municipio. Según ha explicado a esta redacción una componente de su Junta Directiva, Eva del Pozo, durante el periodo de cuarentena comenzaron a profundizar en un proyecto conjunto con otras asociaciones de la localidad como la de Jubilados y la de Mujeres y, dado que uno de sus socios reside habitualmente en Salmeroncillos de Abajo, decidieron invitar a sumarse no solo a esta localidad de la Alcarria conquense y a su vecina Salmeroncillos de Arriba, sino a todos los pueblos que históricamente pertenecían a la zona denominada ‘Hoya del Infantado’: Albendea, Los Salmeroncillos, San Pedro Palmiches y Valdeolivas (Cuenca) y Alcocer, Salmerón, Millana y Castilforte (Guadalajara).