M. Raspal Jorquera
Tras hacer sonar su corneta o trompetilla y sin otra herramienta que su propia voz, los pregoneros informaban antaño de todo lo que se quería hacer saber a la población de una localidad. Los ayuntamientos, especialmente los de pequeños municipios, daban a conocer los acuerdos de carácter general y urgente que interesaban al vecindario y difundían anuncios comerciales de carácter particular y circunstancial, pérdidas de objetos, etc. Así fue hasta que se generalizaron los bandos impresos y se desarrolló la prensa, momento en el que comenzaron a desaparecer. El papel sustituyó a los pregones como en la actualidad las nuevas tecnologías han relegado al primero. Aunque los consistorios de la Alcarria conquense siguen colgando comunicados, normativas y otros asuntos en sus tablones de anuncios, las páginas web, las redes sociales y las aplicaciones móviles se imponen con fuerza como herramientas más ágiles y efectivas de proporcionar información a los vecinos y, además, recibir su respuesta.
M.R.J.
Los vecinos de Villar de Domingo García conocieron ayer, explicado por su propio promotor, el proyecto para construir una explotación ganadera de producción de lechones de cerdo en las parcelas 30, 31,32 y 33 del polígono 502 del término, un terreno catalogado como “rústico de reserva” en una zona denominada Alto de los Olmos. Aunque aún no se ha abierto el periodo de información pública para que se presenten posibles alegaciones, los documentos ya pueden consultarse en NEVIA (ver imagen), la página web oficial desde la que la Junta de Castilla-La Mancha informa sobre las evaluaciones de impacto ambiental de estas iniciativas. Según el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, que fue presentado ante el Ayuntamiento del municipio el pasado 15 de marzo, esta nueva macrogranja porcina se dimensiona para una capacidad de 3.200 plazas de reproductoras junto con 400 de reposición y se situará en línea recta a 2,2 kilómetros de Villar de Domingo García en dirección a Torralba —del que dista 5,12km—, a 4,05km de Valdecañas y a 6,08 km de Bólliga —estos dos pertenecientes al municipio Villas de la Ventosa—.
Mónica Raspal Jorquera
Que las futuras generaciones sepan qué ha sido y qué ha tenido y conserva Castillejo del Romeral para que su historia y patrimonio no se pierdan es el objetivo conseguido con creces por Luis Puerta Zarzuela con la publicación del libro ‘Historia, Patrimonio y Cultura de Castillejo del Romeral y Caracena del Valle’. El ex alcalde de la localidad y director de una Escuela Comarcal de Baile y Música, que funciona sin interrupción durante los meses de agosto desde 1987 (ver Alcarria Es Más, 25 de julio de 2017), ha realizado durante años un prolijo trabajo de documentación que ha dado como resultado una obra tan completa que le permite afirmar que no existe ninguna similar sobre este pueblo y puede que sobre ninguno de Cuenca. Puerta ha explicado a esta redacción cómo él mismo ha financiado la impresión de unos ejemplares que vende a precio de coste (20€) pues ninguna entidad ha considerado conveniente colaborar económicamente con una obra de carácter tan local.
M.R.J.
Casi 180 firmas digitales llevan recogidas en dos días los vecinos de Priego a través de la plataforma Change.org para “exigir a la Junta de Castilla-La Mancha la paralización inmediata de la privatización” de la residencia geriátrica, construida en 2010 por esta Administración autonómica —su titular— y la Diputación de Cuenca. Cerrada durante ocho años, previsiblemente abrirá sus puertas antes de que acabe 2018, probablemente como consecuencia de la presión social. Hará entonces justo un año desde el inicio de unas reivindicaciones que pedían la “inmediata apertura” de este servicio y una “gestión íntegra” del centro por parte de la Consejería de Bienestar Social para “garantizar el empleo público” y que prime “la calidad asistencial sobre la cuenta de beneficios de cualquier empresa privada”.