Portal informativo y promotor del desarrollo de los pueblos de la Alcarria conquense
Quiénes somos      Contacta    

logo Alcarria conquense

huellashuellashuellasEsta web ya no se actualiza


siguenos
facebooktwitterInstagramcontactayoutube

VISITAS RECOMENDADAS

publi mina Condenada

MEDIOS LOCALES










CEDER Alcarria conquense
Alcarria conquense pueblos Alcarria

turismo Alcarria

sanidad alcarria

educación

servicios sociales


Lavandaña

noticias

lupa fuente
18
mayo
2017

Bomberos Cuenca

SEGURIDAD

Los bomberos aúnan responsabilidad y solidaridad donando médula y sangre dentro de su campaña por la apertura de parques en la provincia

Continúan enviando cartas a los ayuntamientos a los que tardan más de 30 minutos, habiéndola recibido ya 8 de la Alcarria conquense que distan en torno a una hora de las tres instalaciones actuales

Redacción

Los bomberos de Cuenca han vuelto a concentrarse esta tarde en la plaza de España de la capital para reclamar la apertura de nuevas instalaciones en la provincia dentro de la campaña '+ParquesDeBomberos' que iniciaron a finales del pasado enero (ver Alcarria Es Más, 28 de enero de 2017) con el apoyo de todas las organizaciones sindicales con representación en el servicio de bomberos del Ayuntamiento, el sindicato mayoritario en el servicio provincial y todas las plataformas de bomberos de la provincia. En el primer acto de marzo organizaron una chocolatada (ver Alcarria Es Más, 14 de marzo de 2017) pero en esta ocasión han querido donar sangre y médula durante toda la semana pues consideran que "la solidaridad va de la mano de la responsabilidad", señalando que esta última le falta al presidente, Benjamín Prieto, al no haberse reunido con ellos dos meses después de habérselo pedido. masinformacion

17
mayo
2017

Junta Castilla-La Mancha

PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO 2017

Dos ayuntamientos de la Alcarria conquense desisten de 5 contrataciones

Ninguno de esta zona lo ha abandonado de forma total por tener que asumir la cantidad que deja de aportar la Diputación de Cuenca, según la 'Propuesta definitiva de Resolución del Plan para Cuenca'

Redacción

Solo dos ayuntamientos de la Alcarria conquense han renunciado de forma parcial a la nueva convocatoria del 'Plan Extraordinario por el Empleo 2017' impulsado por la Junta de Castilla-La Mancha, desistiendo de cuatro trabajadores el de Barajas de Melo, y de uno el de Valle de Altomira. Según la 'Propuesta de Resolución Definitiva del Plan para Cuenca' publicada el 10 de mayo, serán 55 los desempleados de la zona los contratados para los 37 proyectos que han solicitado 31 de los 43 ayuntamientos (ver listado completo) y la 'Mancomunidad Los Mimbrales'(la conforman Albendea, Alcantud, Arandilla del Arroyo, Cañamares, La Frontera, Priego, Salmeroncillos, San Pedro de Palmiches, Villar del Infantado y Vindel). En toda la provincia, 42 consistorios lo han abandonado de forma total o parcial al tener que asumir la cantidad que deja de aportar la Diputación de Cuenca tras su retirada del plan —cofinanciaba con la Junta de Castilla-La Mancha el 75% de los costes totales, aportando los ayuntamientos el 25% restante— por lo que consideró una “gestión unilateral y excluyente” del Gobierno autonómico. masinformacion

14
mayo
2017

Fiesta Olivo Valdeolivas

AGRICULTURA Y GASTRONOMÍA

El olivo, ejemplo de adaptación y supervivencia contra los elementos en la Alcarria conquense

El aceite D.O. Alcarria tiene futuro en la comarca gracias al "empuje" de la producción ecológica, según expuso el director provincial de Agricultura, Joaquín Cuadrado en la 'XI Fiesta del Olivo' de Valdeolivas

Mónica Raspal Jorquera

Como los escarabajos vuelan retando las leyes de la física, el olivo sobrevive contra toda explicación científica en la Alcarria conquense, adaptándose a unas condiciones climatológicas desfavorables —soportando fuertes heladas y un “estrés potente”— sin que estas afecten al aceite sino, por el contrario, obteniendo una producción “interesante y rentable” de la variedad castellana o verdeja y dando otra oportunidad a un terreno en pendiente que no puede optar a otros cultivos. Así lo explicó el director provincial de Agricultura, Joaquín Cuadrado, durante la ‘XI Fiesta del Olivo’ celebrada ayer en Valdeolivas, una localidad que “salvó” en su día este producto pues su almazara era la única de la zona —ahora también las hay en Tinajas, Villalba del Rey y Vellisca— y cuya Cooperativa Alta Alcarria promovió la creación de la 'Asociación Oleíca de la Alcarria' que en 2009 logró la Denominación de Origen (D.O.). Según Cuadrado, este pequeño olivo alcarreño que “aguanta todo tipo de golpes” también se ha visto afectado de forma negativa por la Política Agraria Común (PAC), motivo por el que se han abandonado parcelas y se han producido arraques. masinformacion

12
mayo
2017

Anpe itinerancias

EDUCACIÓN

Compensar las "desigualdades" laborales de los docentes itinerantes para asegurar las plantillas y la calidad en las escuelas rurales

Por ello apuestan todos los sindicatos, que rechazan el borrador de acuerdo de itinerancias propuesto por la Consejería porque "merma" los derechos de estos profesionales y supone un "retroceso" en sus condiciones

Redacción

Todos los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Educación de Castilla-La Mancha (STE-CLM, ANPE, CC.OO., CSIF y FETE-UGT) rechazaron el borrador de acuerdo de itinerancias de los docentes que les presentó el pasado 27 de abril la Consejería del ramo calificándolo de “ataque” a los profesores de las escuelas rurales por “mermar gravemente” sus derechos. Aunque la intención expresada por la Administración autonómica es “unificar los criterios” en todas las provincias e incluir a los orientadores en un documento que “está abierto a estudio y negociación” para mejorarlo, los representantes de los profesores señalaron que dicho texto supondría un “gran retroceso”, por lo que pidieron su retirada y la redacción de otro que recoja la opinión de los afectados. Los docentes itinerantes son aquellos que trabajan en más de un centro educativo o secciones de un Centro Rural Agrupado (CRA) de distintas localidades, utilizando su vehículo particular para los desplazamientos. masinformacion

10
mayo
2017

El Moral Observatorio

TURISMO Y CULTURA

La Alcarria conquense contará con un nuevo Observatorio Astronómico en una casa rural de Valdecañas a partir de junio

Ocupando una superficie de 500 m² del complejo El Moral, tendrá telescopios y equipamiento de “primer nivel”, una cúpula de 3,5 m, cámara web 24h y estación meteorológica para uso profesional y aficionado

M.R.J.

A principios de junio, la Alcarria conquense contará con un nuevo Observatorio Astronómico con telescopios y equipamiento de “primer nivel” ideado tanto para uso profesional como aficionado. Ocupando un total de 500 m² y con una cúpula de 3,5 metros, contará con una cámara web 24 horas y una estación meteorológica como nuevo punto de análisis científico. El montaje y las obras en las instalaciones del complejo rural El Moral de Valdecañas —una de las seis localidades que conforman Villas de la Ventosa— se encuentran en pleno proceso con la intención de concluirlas e inaugurarlas oficialmente el próximo mes, según informan desde ‘Turismo Astronómico Andalucía’, la entidad que ha planificado y coordinado el proceso. El año pasado, este alojamiento fue el primero de la comarca en conseguir la certificación que concede la ‘Fundación Starlight’ por su compromiso con la protección del firmamento nocturno frente a la contaminación lumínica —prácticamente nula en esta comarca— y la difusión de la Astronomía. masinformacion

9
mayo
2017

Fiesta del Olivo Valdeolivas

GASTRONOMÍA

Una jornada para difundir la calidad del olivo de variedad castellana cuyo aceite con D.O. Alcarria forma parte de los alimentos selectos del país

Valdeolivas celebra el próximo sábado, 13 de mayo, la ‘XI Fiesta del Olivo’ para concienciar también de la importancia de este producto en la dieta mediterránea por sus beneficios para la salud

Redacción

La localidad de Valdeolivas exaltará un año más la importancia de este pequeño árbol y sus frutos el próximo 13 de mayo en su ‘XI Fiesta del Olivo de la Alcarria’, promocionando un aceite cuya calidad fue avalada en 2009 al recibir la Denominación de Origen (D.O.) y concienciando sobre su importancia en la dieta mediterránea por los beneficios que aporta a la salud. Según explican los organizadores del evento en el folleto informativo, el olivo de variedad castellana, verdeja o verdial al que hace unos años se le auguraba un “mal futuro” en la comarca, ha pasado a engrosar la lista de los cultivos “cuyo fruto entra por derecho propio en el círculo restringido de los alimentos de calidad, selectos, aquellos que son demandados por los deleitantes de la buena mesa”. Y es que el clima de la tierra alcarreña ha forjado la vida centenaria de olivos cuya aceituna “da vida a una industria aceitera que produce más de un millón de litros al año de tipo mono varietal, de color verde limón, muy suave y afrutado de aromas y con sabor almendrado” obtenido con procedimientos mecánicos u otros medios físicos que no lo alteran y conservan el sabor, aroma y las características del fruto del que procede.masinformacion


Anterior-108-109-110-111-112-113-114-115-116-117-Siguiente

Subir











publi Carlos Mochales
ARQUITECTO CARLOS MOCHALES



publi Residencia Carrascosa




EL PROYECTO                ANÚNCIATE                   APOYOS                   MAPA DEL SITIO                 AVISO LEGAL

gata Alcarria   © 2014-Alcarria Es Más