Mónica Raspal Jorquera, enviada especial a Huete
El momento. Eso tan valioso que a menudo despreciamos pese a ser lo único que existe. Pasamos por alto el instante como si no valiera la pena, hasta que la desaparición inesperada de alguien querido nos devuelve de lleno a él, a ese momento que de pronto se vuelve eterno. ‘El Momento’ —en inglés ‘The Moment’— es el título de la canción de Kenny G que tanto gustaba a Manuel Olarte y con la que abría y cerraba sus programas en Radio Chopera durante los 32 años que la mantuvo activa. Hasta que, en un instante, sus micrófonos se cerraron para siempre dejando su voz como parte del legado de la historia de Huete. Así lo señaló quien ha trabajado con él codo con codo, el alcalde de la ciudad, Fernando Romero, durante su intervención en el homenaje que esta institución, secundada por todo el pueblo, rindió a quien fue su concejal de Cultura durante los últimos 12 años, dando su nombre al Museo Etnográfico, uno de sus más queridos proyectos.
Redacción
El Ayuntamiento de Gascueña podrá sacar adelante su Centro Común de Trabajo 'CoLabora-Gascueña' (coworking y home office) gracias a la ayuda de 114.258,66€ que le ha concedido la Diputación de Cuenca (el presupuesto total del proyecto es de 196.997,69€). En este espacio productivo de uso colectivo, los usuarios del pueblo y la comarca podrán desarrollar sus proyectos e ideas pues tendrán acceso a la red de telefonía y de banda ancha y a servicios de reprografía e impresión, proyección, portátiles, sistemas audiovisuales y comunicaciones inalámbricas (ver Alcarria Es Más, 1 de noviembre de 2018). Es uno de los 22 proyectos incluidos en la resolución definitiva del Plan de Instalaciones Municipales, publicada hoy en Boletín Oficial de la Provincia (BOPC) correspondientes a la modalidad de creación, mejora y dotación de espacios productivos que vayan a contribuir a mejorar la actividad económica local o comarcal.
Redacción
La Junta de Castilla-La Mancha ha iniciado el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Sitio Histórico, las líneas de telegrafía óptica de la provincia de Cuenca. Según el anuncio publicado hoy en el Diario Oficial, se trata de 16 torres en diferentes estados de conservación —entre ellas las de Torrejoncillo del Rey y Horcajada de la Torre— y los espacios sobre los que se asentaron dos de las cuatro desaparecidas —como la de Carrascosa del Campo—. Precisamente hace unos días, la Diputación de Cuenca aprobó en su último Pleno rehabilitar algunas de estas torres de la provincia (ver Alcarria Es Más, 3 de junio de 2019), aunque en el caso de la Alcarria conquense solo lo hará con la de Horcajada de la Torre (más cercana a Naharros), según ha aclarado en redes sociales Carlos Cuenca, concejal electo del Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey, municipio al que pertenece. Esta institución destinará 40.000€ del remanente del ejercicio 2018 —en un paquete de medidas extraordinarias para la rehabilitación del patrimonio— para recuperar el inmueble en colaboración de la demarcación de Cuenca del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha y será posible gracias a la familia propietaria del terreno que lo ha cedido “gratuita y desinteresadamente”.
Redacción
La Diputación de Cuenca rehabilitará algunas torres de telegrafía óptica que quedan en Cuenca, incluida las que se encuentra cerca de Naharros, en el término de Horcajada de la Torre. Así lo ha aclarado en redes sociales Carlos Cuenca, concejal electo del Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey, municipio al que pertenece. Esta institución destinará 40.000€ del remanente del ejercicio 2018 para recuperar el inmueble en colaboración de la demarcación de Cuenca del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha y será posible gracias a la familia propietaria del terreno que lo ha cedido “gratuita y desinteresadamente”. En el último Pleno aprobaron un paquete de 13,2 millones de remanente del ejercicio 2018 para infraestructuras y patrimonio con los votos del Partido Popular y la oposición del Partido Socialista — que presentará un recurso contencioso-administrativo— e Izquierda Unida. Como explicó David Fernández durante una conferencia sobre la historia de los telégrafos ópticos impartida hace tres años en Naharros (ver Alcarria Es Más, 16 de septiembre de 2016), en la primera mitad siglo XIX el telégrafo óptico era un instrumento para transmitir información visualmente a largas distancias en un tiempo muy inferior al que necesitaba un mensajero a caballo.