Redacción
“Poblar la despoblación” es el lema del “congreso de la esperanza” que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha organizado en Huesca los próximos 22 y 23 de junio aspirando a ser “el punto de partida hacia la solución” de un problema que “afecta y asola a un buen número de territorios y municipios españoles”, entre los que se incluyen todos los de la Alcarria conquense. Representantes de las administraciones públicas, especialmente de las locales, y de todos aquellos sectores e instituciones implicados, propondrán e impulsarán medidas para “poner freno a la amenaza de desaparición” a la que se enfrentan muchos pueblos, “llenarlos de vida y garantizar su futuro”. Durante la presentación de este II Congreso Nacional de Despoblación en el Medio Rural —el primero fue el año pasado en Montánchez (Cáceres)—, el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, ha pedido implicación “desde el entendimiento” a todas las instituciones asegurando que es el momento de “entrar en acción” desde todas ellas pues muchas veces las entidades locales se han quedado "trabajando solas" en el medio rural y cubriendo las “carencias” de otras administraciones.
Mónica Raspal Jorquera
Los vecinos y visitantes que el 24 de junio paseen por Castejón realizarán, como si se hubieran subido a una máquina del tiempo, un viaje al pasado. Y es que el pueblo entero se convertirá en un museo y sus calles en salas de exposiciones que rescatarán esos utensilios que yacen en los altillos y en las cámaras de muchas casas cubiertos de polvo pero que reflejan el modo de vida de los antepasados del municipio y la zona. El objetivo de los organizadores voluntarios de 'Castejón Activo' es honrar su recuerdo rescatando los usos y costumbres de una época no tan lejana en el tiempo, pero sí, como los objetos, apartada ya en un rincón de la memoria. Durante una jornada, emergerán del olvido en este ‘Primer Museo Etnográfico Efímero’ que abrirá y cerrará sus puertas el mismo día pues consideran que la realidad de construir uno permantente era “más bien incierta”, añadiendo a veces se llenan los pueblos pequeños de infraestructuras que después cuesta mantener.
Redacción
Los tres grupos políticos de la Diputación de Cuenca han apoyado en el Pleno de hoy la modificación de créditos planteada por el equipo de Gobierno para destinar 1.550.000 euros a obras municipales, acondicionamiento de caminos de asfalto y actuaciones en patrimonio. En concreto, la institución contempla una partida de un millón de euros para dar continuidad al ‘Plan Especial de Caminos Vecinales y Enlaces Municipales’, firmando para ello un nuevo convenio con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para que las obras sean ejecutadas por la empresa pública Tragsa. Otra partida de 350.000 euros se destinará a obras municipales en aquellas localidades que entre los años 2012 y 2016 optaron porque fuera la Diputación quien llevara a cabo las contrataciones para las actuaciones del Plan de Obras y Servicios (POS). Además, aquellos municipios que soliciten y resulten beneficiados de las ayudas del ‘Programa 1,5% Cultural’ que el Ministerio de Fomento abrirá el próximo mes, podrán optar a otras subvenciones presupuestadas en un total de 200.000 euros para cofinanciar así la rehabilitación y conservación del patrimonio.
Redacción
El Boletín Oficial de la Provincia (BOPC) publica hoy la aprobación definitiva de las obras de reparación de la carretera provincial CUV-2111 en el tramo que discurre entre Valdemoro del Rey y Portalrubio de Guadamejud, cuyo asfaltado actualmente presenta varios tramos con peligrosos socavones que obligan a los conductores a reducir considerablemente la velocidad. El proyecto redactado por los ingenieros del Servicio de Obras Provinciales de la Diputación de Cuenca, con un presupuesto de 135.715,55 euros —que no incluye la cantidad de 28.500,27 euros en concepto de IVA (21%)— fue aprobado provisionalmente el pasado 17 de marzo sin que se hayan presentado alegaciones en el plazo establecido para ello. Según el anuncio, tabién ha recibido el informe favorable de la Dirección Provincial de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por lo que ahora se inicia el proceso de contratación de la empresa que realice unos trabajos que el alcalde de Portalrubio, Julián Rodríguez, espera que estén acabados para finales del verano.