Redacción
A la sequía del invierno y la primavera que está dejando unas cosechas “muy pobres”, se suma ahora el pedrisco y el agua que está acabando “con lo poco que quedaba” en el campo conquense. Según la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), en solo media hora la tormenta del pasado domingo afectó especialmente a una parte de la Alcarria dejando importantes daños en la agricultura, sector que además experimenta otras dificultades como los bajos precios, los daños de la caza mayor y los conejos que se comen los cultivos. En Portalrubio de Guadamejud todavía no habían segado porque solo hace unos días que los peritos de Agroseguro habían ido a valorar los daños de la sequía, pero la tromba de agua y granizo que dejó 40 litros en sólo 10 minutos ha acabado con el poco cereal que había por lo que tendrán que volver a peritar los daños del pedrisco, tal y como explica el agricultor Antonio Carrasco. El agua arrasó los cultivos de yeros, guisantes y los huertos de esta localidad y el viento derribó árboles dentro del pueblo.
M. Raspal Jorquera
La “gran riqueza” de recursos naturales sin explotar, su "lucha agónica" contra la “peligrosa despoblación” que la azota y el “gran interés” mostrado por el Gobierno de Castilla La Mancha y los empresarios de la zona, han sido los “tres requisitos imprescindibles” por los que los promotores del proyecto ‘SIN RETORNO, The real life’ han escogido la Alcarria conquense para la realización del programa en formato de telerrealidad (reality show) que se emitirá por Internet y que conocimos recientemente gracias a la información dada por Cadena Ser Cuenca. Con el lema ‘Recuperar el pasado para crear futuro’, sus impulsores lo definen como una iniciativa “social, económica, ecológica y humana, que consiste en repoblar zonas rurales en riesgo de abandono con jóvenes parejas castigadas por esta larga y profunda crisis” a las que proporcionarán una vivienda prefabricada y un puesto de trabajo en un pueblo de la Alcarria de Cuenca. Será el premio que recibirán las 7 parejas ganadoras de las 15 participantes que, durante tres meses, superarán pruebas relacionadas con la vida en el medio rural en distintos municipios visitando fábricas, empresas y enclaves naturales y crearán una tienda online y física para la venta de productos artesanos de la zona.
Redacción
El Ayuntamiento de Olmeda de la Cuesta ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, para someterlo a información pública, el expediente de calificación y licencia urbanística para la instalación de un aerogenerador, su centro de transformación, su línea de interconexión subterránea y su línea de evacuación, así como la adecuación de los terrenos afectados y su centro de protección control y medida asociado, en las parcelas y polígonos del término que se indican. Durante un plazo de 20 días a contar desde hoy se pueden presentar cuantas observaciones y alegaciones se estimen convenientes a un documento que puede ser examinado en las dependencias municipales los martes de 9 a 14 horas. Este aerogenerador o molino es uno de los dos que la empresa alemana ‘Eólicas Las Contiendas, SLU’ instalará dentro del parque eólico que construirá en territorio de Olmeda de la Cuesta y Gascueña —donde habrá otro aerogenerador— con una portencia nominal de 4.300 kilovatios y se denominará ‘Gascueña Este’, tal y como avanzamos en este portal (ver Alcarria Es Más, 24 de noviembre de 2015).
Redacción
El término de Vellisca es otro en los que está proyectada la instalación de una explotación ganadera de cebo porcino integrada con una empresa externa. Promovida por la entidad Gorvellis, S.L. se plantea para alcanzar una capacidad máxima de 4.000 cabezas dentro de las actividades de ganadería intensiva y se situará en la parcela de uso agrario 16 del polígono 511, a 3,10 kilómetros de la localidad de Vellisca, 5,86 km de Mazarulleque y 7,12 km de Huete —la normativa fija que se sitúen al menos a 1 km de distancia—, como especifica el Estudio de Evaluación Ambiental publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el pasado 27 de abri para someterse a información pública. El alcalde, Félix Horcajada Pulpón, ha asegurado que el Ayuntamiento ha estado informado de todo el proceso sin haber encontrado ninguna razón para oponerse, una vez el promotor ha obtenido todos los permisos necesarios, incluida la licencia urbanística de obras. Tampoco ha tenido conocimiento este portal de ninguna reacción en contra del proyecto por parte de los vecinos, quizá porque no estaban informados, frente a los de Torrejoncillo de Rey y Priego, que sí han mostrado su oposición recogiendo firmas e incluso presentando alegaciones en el caso de los segundos.