Redacción
Unicaja, la entidad bancaria a la que ahora pertenece Liberbank, ha decidido cerrar la oficina que tiene en Villalba del Rey dejando a los habitantes de este y otros pueblos cercanos en una situación de "grave desatención". Así lo ha comunicado a los vecinos el alcalde del municipio, Antonio Luengo, a través del Grupo de Facebook de este pueblo, emplazando a todos los afectados a reunirse el próximo viernes, 8 de abril (21h) en el Auditorio Municipal "para tratar esa cuestión y ver la posibilidad de solucionarla" ya que considera que "solo con la fuerza de todos podremos revertir la decisión". De ejecutarse, este nuevo cierre se sumará a otros planteados por la zona como consecuencia del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por la empresa que contempla la clausura de 32 sucursales en la provincia.
Mónica Raspal Jorquera
Tres años después de que la ‘Revuelta de la España Vaciada’ se manifestara en el centro de Madrid y con una pandemia de por medio, la despoblación es un tema que está muy presente tanto en los medios de comunicación como en la agenda política, incluso con su propia candidatura electoral. “Las cosas han cambiado y hay que aprovechar que el viento sopla de cara para dejar el cortoplacismo político en el que está instalado el país desde hace décadas y tener visión de futuro”. Así lo afirmó el periodista Denis Escudero durante la presentación en la librería madrileña Antonio Machado de su libro ‘La España que abandonamos’, una obra que autopublicó en junio de 2020 y que ahora ha reeditado la editorial Malpaso y Cía. Recoge los testimonios de los vecinos de ocho localidades con muy pocos habitantes, que no vacías, de distintos puntos de la geografía española, entre ellos Portalrubio de Guadamejud, en la Alcarria conquense.
Redacción
Aprovechando la celebración de la XI Ruta de la Lana de Albendea el próximo 23 de abril, el alcalde de la localidad, Luis Enrique Pérez Bueno, ha enviado una invitación a participar al delegado provincial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, Rodrigo Molina Castillejo, ya que el recorrido pasa por el paraje natural de Cueva Tomás cuya área recreativa se comprometió a rehabilitar de cara al próximo verano. Pérez Bueno espera que sea así y no se quede todo "en unas palabras y una foto" tras su visita hace unos meses, cuando Molina aseguró que la Junta se encargaría de mejorar la zona y el Ayuntamiento de retirar los residuos y vigilar el baño en la playa fluvial junto al río Guadiela en época estival.
Redacción
El próximo sábado, 26 de marzo, la mina romana de lapis specularis La Condenada, situada en la localidad conquense de Osa de la Vega, volverá a abrir al público tras unos meses cerrada para respetar el periodo de hibernación de los murciélagos (especie protegida por la normativa española y europea) que se refugian en la cavidad. Su gestor y guía turístico, Miguel Ángel Rada, destaca como novedad la reciente renovación del espacio expositivo y didáctico del ‘Centro de Estudios e Interpretación de la Minería Romana del Lapis Specularis’ que cuenta con paneles informativos, proyecciones audiovisuales y algunos de los materiales y objetos más representativos para acercar al visitante a lo que era el trabajo del minero romano.
Mónica Raspal Jorquera
El Grupo de Teatro 'La Tarasca' de Torrejoncillo del Rey ha retomado su actividad con fuerza. Tras tres años de parón no solo han conseguido poner de nuevo en marcha la Escuela Municipal de Teatro con un grupo infantil y otro de adultas (ver Alcarria Es Más, 23 de febrero de 2022), sino que también han impulsado la formación de un coro del que ya forman parte 12 mujeres y el inicio de los trabajos para que el pueblo cuente con una biblioteca y librería pública. Como ha relatado a esta redacción su directora e ideóloga de estas actividades, Patricia Portilla, la idea del coro surgió porque hace unos años, a través del grupo de teatro, se juntaban a cantar villancicos pero sin ningún guía profesional. Ahora, con la colaboración de las asociaciones 'Las carrasquillas' y 'La Mora Encantada', cuentan con el profesor Raúl Cañego, actualmente director de la Coral Malena de Tarancón, que tiene una gran experiencia en el trabajo con grupos.
Redacción
Pablo Salvador Zuriaga, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con una extensa formación en materia de Ferrocarriles y Transporte Ferroviario y desde 2017 profesor en el Departamento de Transportes de la Universidad Politécnica de Valencia, ha elaborado una Estrategia de movilidad basada en la intermodalidad ferrocarril+carretera aplicada a los municipios de la Serranía Baja de Cuenca para “demostrar, con datos concretos, que existe una alternativa mejor en cuanto a tiempo de viaje y precio se refiere” al Plan XCuenca para vertebrar los pueblos de las provincias de Cuenca, Toledo, Madrid y Valencia. Según ha anunciado a través de su perfil de Facebook, ha mandado una copia a la Secretaria General de Transportes y Movilidad para que vean que un estudio detalladado del asunto. "Aunque quiten ahora el servicio, no hay que desmoralizarse. Hay casos en que el ferrocarril, después de desmantelado, ha vuelto a instalarse como la línea Inca-Manacor, en Mallorca, o algunas portuguesas", añade.