Mónica Raspal Jorquera/Fotos de Campos FM
A punto de cumplir seis años desde su primera emisión en una noche de ánimas, los locutores y realizadores de Campos FM, la emisora cultural de Campos del Paraíso, no han perdido ni la ilusión ni el entusiasmo para seguir una temporada más informando, entreteniendo y rescatando la historia, tradiciones y costumbres de la zona. Tras el "parón" veraniego —entrecomillado porque han realizado talleres y emitido especiales relacionados con las actividades y fiestas de los cinco pueblos del municipio—, han anunciado un comienzo de temporada con hasta siete programas de elaboración propia. Son conscientes de que en la pasada dejaron el listón muy alto inaugurando sus reformados estudios de la mano de dos padrinos de lujo, el técnico Mariano Revilla y la periodista Irma Soriano, y celebrarando el Día de la Radio con la visita del equipo del programa 'España rural' de Radio Nacional de España (RNE), que se trasladó para emitir en directo desde Carrascosa del Campo con todos los integrantes de esta cadena local.
Redacción
ACTUALIZADO EL 13/02/2023 La ruta de pequeño recorrido PR-CU 118 ‘Cerro San Quilez y Piedra Molón’ de Valdeolivas ya aparece en el registro oficial del proyecto Senderos de Cuenca, encargado de la promoción del senderismo y la ordenación de los trazados en colaboración con la Diputación de Cuenca y la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha. Estos 7,8 kilómetros —que pueden realizarse en 2 horas y media con una dificultad baja— han sido señalizados por el Club Deportivo Valdeolivas, entidad que lleva años organizando rutas senderistas y en bicicleta, barranquismo y vías ferratas por toda la provincia, así como campeonatos de frontenis y gynkanas en el municipio para atraer visitantes que suelen pasar el fin de semana en la Alcarria conquense, según han explicado a esta redacción. Este agosto quieren realizar un recorrido nocturno que una Valdeolivas, Albendea y Priego y, de cara a noviembre, están preparando una carrera de trail de montaña y un ruta senderista con previsión de mover más de 500 personas de fuera de la comarca.
M.R.J.
La gastronomía tradicional de dos pequeños pueblos de la Alcarria conquense, Buciegas y Cuevas de Velasco, protagonizará varios capítulos de la nueva temporada que se emitirá a partir de enero de 2023 de la serie documental Los fogones tradicionales, en Canal Cocina, donde se muestran guisos típicos populares, elaborados siempre al calor de la lumbre, que se han transmitido de generación en generación. A través de su página personal de Facebook, el director del programa y de cine etnográfico, Eugenio Monesma, ha explicado cómo en Buciegas fueron Rosa, Isabel, María Jesús y Encarna —con Vicenta como pinche— quienes prepararon ante la cámara una demostración de ricos y variados platos como las gachas de matanzón, los sombrerillos, el guisado de huevos con bacalao, los galianos, el arroz con miel, el encebollado o las puches manchegas.
Mónica Raspal Jorquera
Si hubo un personaje que en el siglo XIX penetró en la conciencia colectiva fue Don Juan Tenorio, un exponente del romanticismo español que adquirió una fama extraordinaria y trascendió el teatro profesional representándose por muchos pueblos de la geografía de forma amateur y convirtiéndose en una tradición de la festividad de Todos los Santos. Y es que la obra de José Zorrilla que narra las aventuras de un mítico galán en la Sevilla del siglo XVI, está muy relacionada con la muerte y su significado, ensalzando el amor espiritual que perdura más allá de la vida expresado en la metáfora del culto a las ánimas que, una vez convertidas, van directamente al cielo en la noche de Los Santos, cuando tiene lugar el acto final de la representación. El Grupo de Teatro 'La Tarasca' de Torrejoncillo del Rey quiere rescatar esta tradición recitando varias escenas de la obra en distintos puntos destacados del municipio una noche del fin de semana más cercano a esta festividad. Como ha explicado a esta redacción su directora Patricia Portilla también habrá dos narradores-guías que acompañarán a los asistentes en el recorrido por un pueblo que se convertirá en el escenario natural de la historia.
Mónica Raspal Jorquera
En el Pleno del 26 de agosto de 2022 el Ayuntamiento de Villalba del Rey aprobó definitivamente por mayoría absoluta —con 4 votos a favor y 1 en contra— el proyecto para construir una Residencia para Personas Mayores en la Avenida Castilla-La Mancha con capacidad de 76 plazas (tamaño medio) redactado por el arquitecto Diego Puerta Lázaro por un importe de 3.495.518,50€ más 734.058,88€ de IVA. Según este documento, la actuación se planifica sobre dos parcelas rectangulares de carácter urbano, una propiedad del consistorio y otra particular, que suman una superficie aproximada de 3.350 metros cuadrados y en las que no existe construcción alguna. Estos terrenos —situados muy cerca de la vivienda tutelada de mayores— cuentan con todos servicios urbanísticos necesarios: acceso rodado por vía pública, suministro de agua, evacuación de aguas residuales y conexión a la red eléctrica, aunque el de titularidad privada se encuentra en proceso de expropiación por parte del Ayuntamiento.
M.R.J.
Los alcaldes de Portalrubio de Guadamejud, Huete, y Villalba del Rey se han reunido esta mañana con el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Cuenca, Rodrigo Molina Castillejo, para exponerle en primera persona las objeciones comunes que sus consistorios mantienen ante las tres explotaciones porcinas —para 2.496 reses de cebo cada una— proyectadas por la empresa ICPOR Castilla-La Mancha S.L. en los términos de la pedanía optense de Moncalvillo y de Portalrubio lindando con el de Villalba del Rey. Una vez finalizada la fase de información pública del estudio de impacto ambiental, han querido explicarle las alegaciones muy similares que desde sus ayuntamientos han presentado para pedir a la consejería que las tenga en cuenta y apelar a la "parte de discrecionalidad" que pueda tener para paralizar lo que consideran una “agresión al medio ambiente y a la población”. Según han relatado a esta redacción los primeros ediles villalbero y optense, Antonio Luengo y Fran Doménech, le han comunicado que, en su opinión, “se están tramitando en fraude de ley en una etapa de moratoria” pues se han parcelado en tres instalaciones de menos de 2.500 cabezas.