Mónica Raspal Jorquera (enviada especial a Huete)
Pasear es el acto de caminar liviano, sin prisas ni esfuerzos, por mero placer, contemplando el paisaje, despejando la mente y abriendo el corazón. Y, en ocasiones, ni siquiera es necesario moverse del lugar en el que te encuentras cuando las palabras de quien guía se convierten en una senda que puede incluso trasladarte a momentos del pasado. Así lo hicimos los “viajeros” que desde el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huete nos embarcamos el miércoles en un recorrido que nos llevó hasta un lugar húmedo donde en su día abundaron los juncales, pasando después por lo que fue una zona de cerezos y siguiendo por un despoblado en el que hoy solo habitan las carrascas y encimas. Después nos acercamos hasta lo que fue un pequeño castillo rodeado de romero, para avanzar por el lecho de un río, subir un monte pelado y continuar por un poblado de sauces, aunque fue en el valle del moro donde nos echamos un pasodoble antes de acabar el trayecto en una elevación con pinos. De la mano del concejal de Cultura de la localidad, Manuel Olarte, y gracias a la organización de la Asociación Cultural Amigos de Radio Chopera (ACARC), realizamos un interesante paseo virtual por las siete pedanías que en la actualidad pertenecen al municipio de Huete.
M. Raspal Jorquera
Hace un año que el complejo rural El Moral de Valdecañas —una de las seis localidades que conforman Villas de la Ventosa— se convertía en pionero en la provincia en conseguir el sello 'Starlight', una certificación que reconoce su compromiso con la protección del firmamento frente a la contaminación lumínica y la difusión de la Astronomía (ver Alcarria Es Más, 14 de septiembre de 2016). Pero este era solo el primer paso de un proyecto más ambicioso que incluía la construcción de un Observatorio Astronómico profesional que atrajera visitantes interesados en la materia, lo que se hizo realidad el pasado julio (ver Alcarria Es Más, 30 de julio de 2017). Desde entonces, según su propietario, Luis Sáiz, no han faltado los grupos interesados en explorar los cielos de la Alcarria conquense a través de los cuatro “potentes telescopios” instalados por ‘Turismo Astronómico Andalucía’, la entidad que ha coordinado el proyecto y que el fin de semana del 20 al 22 de octubre impartirá un Taller de Astronomía.
M.R.J.
El proyecto ‘Gimnasio Móvil Rural’, un servicio para que los vecinos de los pueblos de la Alcarria baja (Cuenca y Guadalajara) tengan acceso a las actividades deportivas que se practican en los gimnasios de las ciudades, sigue adelante. Pese a que su promotor, el monitor deportivo, entrenador personal y nutricionista, Ernesto Carrasco Moraleja, no consiguió la financiación a la que optó a través de la plataforma ‘Semilla’ de la Fundación Soliss ha continuado con la idea y el apoyo de Alcocer, Pareja y Pastrana en Guadalajara y Buendía en Cuenca, además de la sala de ciclismo indoor que hace tiempo abrió en Villalba del Rey y del Mueve-t Gym. Carrasco anima a las localidades con mayor población y mejores instalaciones de la zona a sumarse hasta el 30 de septiembre al proyecto que comenzará en octubre cediendo estos espacios municipales. Él pone los materiales, los monitores, los seguros y las licencias adaptando la oferta a las necesidades de la población de cada lugar, siempre con personal de gimnasio cualificado. Incluso plantea la opción de formar a jóvenes como instructores para extender el proyecto a más pueblos de la comarca.
Redacción
Los habitantes de Priego han sido los primeros de la provincia en protagonizar una manifestación en contra las macrogranjas porcinas. Según datos aportados por los organizadores —que la califican de "éxito"—, unas 300 personas de todas las edades acudieron ayer con pitos, máscaras y pancartas a la concentración convocada por la plataforma ‘Stop Macrogranjas. Pueblos Vivos’ y respaldada por ‘Priego Vivo’. Para su portavoz Carlos Gómez, el mensaje de los vecinos "no pudo ser más rotundo", aunque ahora "está en manos del Ayuntamiento no hacer oídos sordos a este clamor popular y denegar las licencias municipales”. Por su parte, el portal informativo local www.lascuatroesquinas.com asegura que se trató de un "acto reivindicativo de la política municipal sin precedentes en la historia reciente" de este pueblo en el que vecinos de este y de otros municipios de la zona corearon lemas contra estas instalaciones y contra el apoyo que reciben por parte del Gobierno regional y del Ayuntamiento de Priego pero también contra Incarlopsa, la empresa de Tarancón que está fomentando este tipo de explotaciones para conseguir que en la provincia de Cuenca haya más de 1.000.000 de cerdos con los que abastecer a su matadero.