Redacción
Existe una historia que no tiene que ver con las acciones de los habitantes de una comarca sino con la tierra que pisan. Es la que ha definido los paisajes actuales y que estudia la Geología. Para dar a conocer la importancia de esta ciencia y la profesión del geólogo, la Sociedad Geológica Española organiza cada año el 'Geolodía', una jornada durante la que estos profesionales organizan visitas guiadas de contenido "riguroso y divulgativo" a “lugares interesantes” en todas las provincias. El Valle del Calvache de Barajas de Melo ha sido el escogido este año en Cuenca para mostrar el próximo sábado, 12 de mayo, el patrimonio geológico y que los participantes tomen conciencia de la necesidad de protegerlo y valoren su importancia social. Como explican en el programa, una cuenca sedimentaria como la que recorrerán es una zona deprimida en la superficie terrestre en la que se han depositado y conservado un espesor importante de rocas sedimentarias (arena, fango, restos de seres vivos, sales y otros materiales) por el movimiento de las placas litosféricas.
Redacción
Los fenicios trajeron el olivo a las costas levantinas y los romanos lo extendieron por toda Hispania, incluida la actual Alcarria conquense, como lo demuestra el polen encontrado en las excavaciones del yacimiento arqueológico de Ercávica, en Cañaveruelas e incluso en otros vestigios de la Edad del Bronce (2.100 a.C.) en Valdeolivas se hallaron ya vasijas, restos de cestería y gran cantidad de huesos de acebuche, su variante silvestre. Posteriormente, los árabes lo convirtieron en uno de los productos más importantes de su actividad comercial —dejándonos como legado buena parte de la cultura culinaria y vocabulario como aceituna, aceite o almazara— y desde entonces, este árbol ha sido cultivado en la comarca sobreviviendo contra toda explicación científica, adaptándose a unas condiciones climatológicas desfavorables —soportando fuertes heladas y un “estrés potente”— sin que estas afecten al aceite sino, por el contrario, obteniendo una producción “interesante y rentable” de la variedad castellana, verdeja o verdial y dando otra oportunidad a un terreno en pendiente que no puede optar a otros cultivos.
Mónica Raspal Jorquera (enviada especial a Moncalvillo de Huete)
“Todo es imposible hasta que se hace”. Con esta afirmación de Nelson Mandela, Mª Ángeles Rodríguez, presidenta de la Asociación de Danzas y Paloteos de Moncalvillo de Huete, resumió lo que para tantos moncalvilleros supuso el evento del pasado sábado: un sueño hecho realidad. El de conservar una tradición centenaria que es mucho más que un recurso folclórico y cultural pues constituye una de las señas de identidad de sus oriundos y descendientes que desde niños "llevan en el alma metida la danza". Por ello, además de celebrar el Aniversario de la Asociación que constituyeron hace 10 años para potenciar este patrimonio inmaterial del pueblo (ver Alcarria Es Más, 24 de febrero de 2018), la ‘Jornada de Folklore, Artesanía, Cultura y Reencuentro de Danzas’ quiso ante todo servir de homenaje a todos los moncalvilleros que han dedicado su tiempo a formar parte de esta tradición.
M.R.J.
Como se unieron hace un año para rescatar una de sus más ancestrales tradiciones y parte de su historia, la representación de ‘Moros y Cristianos’, los vecinos de Tinajas volverán a congregarse con el "mismo espíritu" durante sus fiestas de la Virgen del Campillo para "defender" en esta ocasión “un futuro limpio y sano” para el pueblo. Como ya os avanzamos, la Plataforma que aglutina la protesta popular contra las dos nuevas macrogranjas avícolas proyectadas, ha enviado un comunicado anunciando la primera manifestación que se convoca en este pueblo el próximo domingo, 6 de mayo, a las 12 de la mañana. Tras celebrar dos asambleas informativas y recoger firmas más de 900 firmas digitales y en papel, expresarán de forma más contundente su rechazo al proyecto de construcción de estas nuevas explotaciones para 66.000 pollos de engorde a 220 metros del núcleo urbano y que se sumarán a las otras dos que ya existen al sur del término.