M.R.J.
Este año las bibliotecas municipales de Castilla-La Mancha volverán a contar con una partida económica en los Presupuestos Generales para 2016 elaborados por el actual Gobierno autonómico, ayuda que no reciben desde 2012, cuando el Ejecutivo popular liderado por María Dolores de Cospedal les concedió una cantidad muy similar, tras la eliminación total de la línea de financiación de este servicio en 2011 por sus predecesores socialistas (ver Alcarria Es Más, 16 de abril de 2015). Por ello, aunque la cantidad presupuestada de 600.000 euros para apoyar la contratación de personal en municipios de menos de 10.000 habitantes es “irrisoria” para el presidente de Bibliotecarios Asociados Conquenses (BAC) y bibliotecario de Villar de Olalla, Juan José Alfaro, sí la considera una “buena señal” que ayudará a algunos ayuntamientos a ampliar la jornada de los bibliotecarios, muy reducida tras los recortes económicos.
M. Raspal Jorquera
Los vecinos de Albalate de las Nogueras —localidad de la Alcarria conquense lindante con la Serranía y con 272 habitantes censados, según los datos del INE de 2015— conservan más de 300 cuevas y en muchas de ellas siguen produciendo vino de forma artesanal y manteniéndolo sin ningún tipo de conservante, una tradición ancestral que ha pasado de padres a hijos a lo largo de los siglos. Para dar a conocer cómo esta localidad ha sabido mantener intacta esa cultura del vino, el Ayuntamiento ha organizado la primera ‘Jornada de Cuevas Abiertas’ el próximo domingo, 26 de marzo, fecha que coincide con otra tradición de la Semana Santa aún viva: la puesta del Judas. Será un día de convivencia en el que se involucrará todo el pueblo, especialmente los dueños de las cuevas que las abrirán a vecinos y visitantes aportando el vino sin ningún coste.
M.R.J./Fotografías proporcionadas por Antonio Mónico Ruiz Lara
La pedanía optense de Caracenilla ya cuenta con un botiquín de farmacia "único en la zona" en ofrecer un servicio farmacéutico "continuo, permanente y presente". Por ello, será un "punto de referencia" donde los vecinos, además de adquirir sus medicamentos, se podrán tomar la tensión arterial y disfrutar de sistemas personales de dosificación. Esta “pequeña botica”, situada en la calle Cañadilla s/n (parte alta del pueblo), está atendida por una farmacéutica de lunes a viernes de 10.30 a 14 horas, según ha anunciado a esta redacción Antonio Mónico Ruiz Lara, farmacéutico rural de Tinajas, que ha destacado la importancia que tendrá para la comarca contar con este nuevo servicio profesional farmacéutico que se sumará a las 16 boticas que permanecen abiertas en los pueblos de la Alcarria conquense, tras los cierres en 2015 de las situadas en Garcinarro y Vellisca (ver Alcarria Es Más, 15 de marzo de 2015).
Mónica Raspal Jorquera
Recaudar fondos que le permitan enriquecer la futura exposición 'Brujas de la Alcarria' —proyecto del que Alcarria Es Más es colaborador oficial— es el objetivo con el que su impulsor, Javier Fernández Ortea, ha puesto en marcha una campaña de microdonaciones (crowfunding) a través del portal www.verkami.com para poder sufragar la edición de los paneles, la adquisición y fabricación de los materiales de la muestra y los costes de la edición de vídeo y de los vuelos de drones con la idea de inaugurarla el próximo mayo. Además, si supera el mínimo requerido de 3.500 euros para que el proyecto sea viable, podrá incluir más objetos físicos y vitrinas, editar material publicitario y organizar eventos y actividades temáticas que supongan un "verdadero revulsivo" para la Alcarria.