Redacción/Fotos de Julián González Polo
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado el contrato para la mejora del tramo de la carretera CM-2026 entre la intersección con la CM-200a en Barajas de Melo hasta la intersección de la CM-2054 a la altura de Leganiel, un actuación en un tramo de 9,5 kilómetros que comenzará "antes de un mes" y tiene un plazo de ejecución de un año con un presupuesto de 2,9 millones de euros, según ha anunciado el consejero de Fomento, Nacho Hernando. Este ha enumerado las intervenciones que realizarán como "la limpieza, la ejecución de firmes, señalización, balizamiento y defensas, así como la reposición de servicios afectados, el acondicionamiento de acceso a los caminos y la ordenación paisajística". Asimismo, acondicionarán la intersección de la carretera hacia la urbanización 'El Ballestar', ammpliarán las estructuras existentes y mejorarán la intersección con las carreteras CM-2054 y GU-250. Hernando ha señalado que, tras el paso del temporal ‘Filomena’ a principios de año, estas obras se habían hecho "más que necesarias”.
Redacción
El Ayuntamiento de Tinajas ha aprobado de forma definitiva la ordenanza que regula el vertido de residuos ganaderos dentro del término modificando el texto de la planteada inicialmente tras recibir alegaciones de la plataforma de vecinos ‘Gascueña y Tinajas contra las macrogranjas’. A casi 3 kilómetros de esta localidad pero en el término de Gascueña hay planteado un proyecto para instalar una granja de cebo porcino para 6.000 cabezas cuya Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ha pasado el periodo de información pública y se encuentra a la espera de que se publique la resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, según consta en NEVIA, el portal en el que la Junta informa sobre iniciativas como esta. La norma publicada el 18 de octubre en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca (BOPC) acota más el periodo para arrojar los purines y amplía los requisitos previos para la autorización de vertido y transporte, incluyendo el pago de tasas.
Mónica Raspal Jorquera
Gema Balcones compagina su trabajo diario en Guadalajara con su gran pasión, la artesanía a la que lleva dedicándose desde hace 20 años y de la que le gustaría poder vivir montando una tienda de regalos en su pueblo natal, Salmeroncillos de Abajo. En este municipio y los de alrededor conocen muy bien sus creaciones con fieltro, goma EVA, pintura en tela, cristal, madera y escayola, sus cuadros de arena y un largo etcétera, pues toca "todos los palos". No le faltan los encargos, sobre todo a través de los grupos de difusión de WhatsApp y de su cuenta de Facebook, y en verano acude con su puesto de venta a las ferias y mercados que se organizan por la zona. También imparte cursos de manualidades para niños y mayores, sobre todo promovidos por las asociaciones de las localidades, aunque de momento ve difícil “tener ingresos todo el año”. Ella es una de las 10 mujeres de zonas rurales que han participado en el proyecto #EmpleandoDigital de Cruz Roja Cuenca recibiendo formación en herramientas digitales durante los meses de julio a octubre de este año.
M.R.J.
Recuperar y poner en valor las tradicionales cuevas de elaboración del vino para “mejorar el conocimiento e interpretación de su carácter etnográfico como recurso turístico” es el objetivo del proyecto de adecuación medioambiental que se desarrollará en el entorno del Monte de Utilidad Pública ‘El Robledal’ de Jabalera. Este fue propuesto por Antonio Fernández Odene, anterior alcalde de El Valle de Altomira —municipio al que pertenece Jabalera, junto con Garcinarro y Mazarulleque—, aunque las obras han sido adjudicadas por el actual Ayuntamiento el pasado 8 de octubre a la empresa Carpetania Integra por un importe (sin impuestos) de 62.237 euros y un plazo de ejecución de máximo 6 meses, según consta en la Plafatorma de Contratación del Estado. Se trata de un complejo de más de una decena de cuevas excavadas en la cara norte de un cerro testigo en la ribera del río/arroyo Jabalera, con un estrato inferior de roca arenisca, otro nivel de arcillas rojizas y, finalmente, un tercero de arcillas y yesos, incluso con espejuelo (lapis specularis).