Redacción
“Pasamos por la vida dejando huella en todos aquellos que nos acompañan y en el camino que recorremos y todo lo que nos rodea también deja su huella en nosotros. Sabemos que es muy importante el modo en que se pisa bien fuerte el suelo o se va flotando hacia las nubes, que no todos los días son azules, ni verdes ni rosas y que la realidad tiene muchos puntos de vista, que cada persona es única e irrepetible, que cada uno guarda dentro un tesoro y que sería genial descubrirlo”. Con esta filosofía, los gestores y trabajadores de Albergue Serranilla —situado en la localidad alcarreño conquense de Villanueva de Guadamejud— se han preparado y han diseñado ‘Huellas de Colores’, el “primer campamento emocional” para niños “atractivo, dinámico, práctico y sobre todo, humano”. Implicando a los chavales de entre 7 y 14 años en el proceso, su objetivo es potenciar sus habilidades y su capacidad para elegir y descubrir lo que les gusta, la energía que les mueve, consiguiendo así “auténticas mejoras como personas”, según explican en el dossier informativo que han enviado a esta redacción.
Redacción
Los ayuntamientos de cinco pueblos de la Alcarria conquense (Vindel, Buendía, Portalrubio de Guadamejud, Albendea y Arandilla del Arroyo) a los que los bomberos tardan más de una hora en llegar cuando se produce una emergia, han recibido ya una carta de los organizadores de la campaña '+ParquesDeBomberos' con la pregunta de si aceptan esta situación o prefieren que se construyan instalaciones bien dotadas para garantizar la seguridad de vecinos y profesionales. Estas acciones han sido impulsadas por todas las organizaciones sindicales con representación en los servicios de bomberos de la capital y la provincia —salvo CCOO y el Sindicato de Policias y Bomberos (SPPLB)— para pedir el apoyo de los consistorios de aquellas localidades que se encuentran a más de 30 minutos de distancia de los tres parques situados en Cuenca capital, Tarancón y Motilla del Palancar. Además, el próximo jueves, 16 de marzo, han convocado una chocolatada/manifestación en la capital para reivindicar un 'Plan Provincial de Bomberos', que les permita prestar "la atención que los ciudadanos de la provincia se merecen".
Redacción
Las asociaciones y colectivos culturales de la provincia pueden pedir hasta el 8 de abril (incluido) una de las ayudas contempladas en el programa 'Cuenca Participa' con el que Diputación provincial quiere fomentar el desarrollo de acciones que contribuyen a dinamizar la vida cultural y artística de los municipios y a la vez respaldar y reconocer el desinteresado trabajo de sus miembros, según ha explicado el titular de Cultura, Francisco Javier Doménech. Por su parte, los ayuntamientos y entidades locales conquenses también pueden solicitar hasta ese mismo día la actuación de alguno de de los grupos artistas autóctonos de música, teatro, danza o variedades incluidos en el Programa Talía 2017 de la Diputación de Cuenca, que busca poner al alcance de la población una oferta de espectáculos "amplia, estable, diversa" y a la vez estimular la "aparición de nuevos colectivos".
M.R.J.
Su descubrimiento supuso para los romanos el triunfo de la luz sobre la oscuridad y, 2.000 años después, las mismas minas de lapis specularis (yeso cristalizado o espejuelo) comienzan a consolidarse también como “un destino de marca que valoriza, diferencia y da visibilidad” a Cuenca, “iluminando” especialmente a la comarca Alcarria, donde se encuentran aquellas de las que extraían los mejores cristales para distribuirlos por el Mediterráneo a todo el Imperio. Con su rehabilitación y apertura al público se vuelve a hacer historia. Así lo explicó el arqueólogo Juan Carlos Guisado durante la presentación de la segunda fase de intervención en la ‘Cueva de Sanabrio, Sanario o Salario’ de Saceda del Río (pedanía de Huete), que ha estrenado iluminación a cargo de la ingeniería Procal. Además, gracias al proyecto redactado y dirigido durante cinco meses por el arquitecto Carlos Mochales, han mejorado los accesos construyendo escaleras, instalando barandillas y rebajando el suelo en algunos puntos para facilitar el paso y aumentar la seguridad de los turistas, que también encuentran ya una señal de grandes dimensiones en el desvío del kilómetro km. 111 de la CM-310 que deben tomar.