Redacción
En el padrón de Arandilla del Arroyo solo figuran 7 habitantes —según los últimos datos del INE—, aunque son 14 los anotados en la red social rural Puebloo por unos vecinos que, independientemente del número, están demostrando su interés por difundir información relacionada con la localidad y la comarca. En solo un mes desde que le dieron de alta en esta plataforma, se ha convertido en el tercer municipio más activo, solo por detrás de Béjar (Salamanca) con 13.403 empadronados y Belalcázar (Córdoba) con 3.391. El catalogado como "pueblo más envejecido de España" es, sin embargo, el que más publicaciones ha realizado de la provincia de Cuenca pese a que en este el segundo proyecto piloto participan otros con más población como Saelices, Los Hinojosos, Cardenete, Villares del Saz, Tragacete, Santa María del Campo Rus, Enguídanos o Belmonte.
Redacción
Por primera vez en mucho tiempo, las cifras de población son positivas en los muncipios de la Alcarria conquense, una comarca que frena su tendencia de pérdida de habitantes, elevando estos en 82 durante 2020 —en 2019 perdió 117 y 183 en en 2018—. Esta mejora del padrón que muchos avanzaban como efecto colateral de la pandemia de COVID-19, lo constatan las cifras oficiales resultantes de la revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2021 publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística. En esa fecha las 42 localidades de la comarca —que engloban 26 pedanías y una entidad de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM)— sumaban con 8.726 empadronados frente a los 8.644 del ejercicio anterior.
Redacción
"Hay vida más allá de los límites del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Entre todos tenemos que dar un valor a nuestro patrimonio cultural, paisajístico e histórico" y potencia "la olvidada Cuenca alcarreña". Con esta premisa, el Ayuntamiento de Castejón ha promovido la puesta en marcha un proyecto "tan bonito como necesario" para el pueblo, la comarca y la provincia para creación una "nueva y original" ruta de senderismo dentro del término que girará en torno a sus cinco emeritorios rupestres (excavados en la roca), un yacimiento datado entre el año 550 y 880, época visigoda. El itinerario —que después tendrá que ser avalado por la Federación Castellano Manchega de Montaña y Senderos de Castilla-La Mancha— discurrirá por los citados eremitorios (lugares a los que se retiraban a vivir en soledad los ermitaños o eremitas) pasando por otros puntos de interés del municipio como lagares, fuentes, miradores, puentes, refugios, tinás y los denominados chozos, bombos o cucos.
Redacción
En Arandilla del Arroyo el vertido de los residuos de grandes explotaciones ganaderas deberá realizarse "en fincas rústicas de labor situadas a una distancia mínima de 2 kilómetros del casco urbano y suelo urbanizable o de instalaciones vinculadas con el turismo u otras similares a las que pudieran perjudicar los malos olores generados desde el día 15 de octubre hasta el 15 de mayo", quedando prohibida la distribución de los procedentes de instalaciones ubicadas fuera del término municipal "con el fin de minimizar las molestias que estas actividades puedan ocasionar, así como el tránsito de ganado vivo" para "crear/conservar un entorno limpio y favorable para la vida, el ocio, el descanso y el trabajo, protegiendo la salud de la población". Así consta en la ordenanza aprobada por el Ayuntamiento, según el anuncio de aprobación definitiva de norma publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca.