Redacción
El Ayuntamiento de Huete va a solicitar “en breve” a la Junta de Castilla-La Mancha la licencia para poner en marcha una emisora de radio municipal con pretensiones de llegar a cubrir, además de la población y sus nueve pedanías, una zona más amplia de la comarca Alcarria conquense. Según ha anunciado el concejal de Cultura optense, Manuel Olarte, en Radio Chopera, el proyecto lo está realizando el ingeniero de Telecomunicaciones, José Manuel de Blas, técnico de esta emisora familiar desde sus inicios en 1985. Esta futura radio —cuyo nombre está por decidir— retransmitirá por una frecuencia de la banda FM y también a través de Internet con una aplicación móvil gratuita para que todos los vecinos de la zona, aunque vivan fuera, puedan escucharla. Olarte ha explicado que desde ella se dará voz a todos los colectivos que quieran difundir sus proyectos e ilusiones y a toda persona que tenga algo que aportar. Además, ya cuentan con “gente comprometida y cualificada” dispuesta a trabajar para sacar adelante tan “ilusionante proyecto” por el que el consistorio y la Asociación Cultural de Amigos de Radio Chopera vienen apostando desde hace mucho tiempo. Será esta última entidad la encargada de su gestión para que sea independiente a la Corporación Municipal y no esté sujeta a vaivenes políticos u otros condicionantes.
Redacción
La carretera autonómica que une Leganiel con Barajas de Melo, la CM2026, son 8 kilómetros de "vía estrecha, con los laterales desgastados y un firme muy deteriorado" como podéis ver en las imágenes que ha compartido el vecino de la localidad Julián González Polo. Así lo ha vuelto a denunciar la Plataforma de habitantes del pueblo, explicando a esta redacción que han enviado unas 300 cartas a la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha y a la Diputación de Cuenca. Además, el pasado octubre el Partido Popular de Barajas de Melo consiguió el apoyo del Equipo de Gobierno socialista para pedir conjuntamente al Ejecutivo autonómico que arregle tanto este tramo como el de la CM200 hasta Tarancón pues las consideran “peligrosas” para la circulación. También la CUV9001, carretera provincial que une Priego con San Pedro Palmiches, es "estrecha, sin guardarraíles, con el asfalto muy desgastado y con curvas muy pronunciadas que no tienen la debida señalización", como publica el digital Las Cuatro Esquinas.
Redacción
26 Ayuntamientos de la Alcarria conquense recibirán una subvención de Junta de Castilla-La Mancha para contratar a personas desempleadas que ejecuten proyectos de interés general o social. Según la resolución publicada el pasado 30 de enero, se trata de unas ayudas convocadas el 10 de noviembre del año pasado, para municipios afectados por despoblamiento —entendiendo como tales aquellos con un población inferior a los 2.000 habitantes— o con tasas de desempleo especialmente elevadas —iguales o superiores al 20%—. Con el mismo objetivo, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del 31 de enero de 2018 publicó las bases de la convocatoria de otras ayudas dirigidas a ayuntamientos, diputaciones y mancomunidades para fomentar nuevas actividades en áreas especialmente deprimidas por problemas de despoblación y declive socioeconómico, como os avanzamos (ver Alcarria Es Más, 12 de enero de 2018).
M.R.J.
El Carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la Cuaresma cristiana y que tradicionalmente comienza el Jueves Lardero —en Cuenca se va al campo a comer tortilla de patatas con chorizo— y acaba el Martes de Carnaval, combinando disfraces, desfiles y verbenas en la calle. Aunque tiene su origen en fiestas paganas de Sumeria y Egipto de hace más de 5.000 años, se asemeja a las que celebraron después los romanos, que expandieron por Europa una costumbre que llevaron a América los navegantes españoles y portugueses a finales del siglo XV. En la tradición alcarreña, con el ritual ancestral de la botarga —figura aislada o grupo humano revestido al estilo de los bufones y arlequines— se pedía a la Madre Tierra abundancia en las cosechas y en la crianza de ganado, así como fertilidad para las mujeres, y con él que se celebraba el paso del invierno a la primavera para recoger el fruto de lo sembrado.