Redacción
Por tercer verano consecutivo, Albergue Serranilla facilitará que 26 niños de familias con dificultades económicas para pagarles unas vacaciones puedan disfrutar gratuitamente de un campamento en sus instalaciones situadas en Villanueva de Guadamejud, en plena Alcarria conquense. Para su directora, Vanesa Merino, el ocio es un pilar fundamental en la vida de una persona pues favorece su autoestima, entre otros muchos factores, y por ello desde 2014 desde el albergue dedican todo su trabajo y recursos para sacar adelante el proyecto en colaboración con la Red de Recuperacion de Alimentos de Rivas Vaciamadrid (RRAR) y la Fundación Seur. Según ha explicado a esta redacción, aunque ya cuentan con casi toda la financiación necesaria les falta el “empujoncito final” por lo que han puesto a la venta una camiseta solidaria (en imagen), “diseñada con mucho cariño”, con el eslogan del campamento de verano de este año: "Una mano y la mejor de las sonrisas”.
Verónica Ortega, informadora turística de Torrejoncillo del Rey y guía de la cueva romana
Desde la apertura al público en julio del año pasado de la mina romana de lapis specularis ‘La Mora Encantada’, más de 2.500 visitantes la han conocido. Los turistas proceden, sobre todo, de Cuenca capital, pueblos de la provincia homónima y de Madrid; pero también han venido desde otros puntos de España como País Vasco, Valencia o Barcelona. Asociaciones y algunos colegios de la zona ya han apreciado también el valor arqueológico, histórico-minero, geológico, espeleológico, biológico y medioambiental que tiene esta mina romana. Para el alcalde de Torrejoncillo del Rey, Ángel Custodio, no sólo ha significado un puesto de trabajo sino también que la localidad, Torrejoncillo del Rey, se conozca y se sitúe en el mapa por ser un punto de referencia histórico en el mundo romano.
M. Raspal Jorquera
A partir de mañana, 1 de julio, quienes se acerquen a la Alcarria conquense podrán conocer cómo vivieron en el pasado algunos habitantes de Gascueña visitando las dos casas-cueva que han sido rehabilitadas por el Ayuntamiento —con sus fondos y subvenciones concedidas por el del Centro de Desarrollo Rural CEDER Alcarria Conquense— para que formen parte de un Museo Etnográfico albergando piezas propias y otras cedidas por los vecinos, que han colaborado activamente con la iniciativa. Dos jóvenes de la localidad “muy ilusionadas” con el proyecto, las mostrarán durante todo el año los fines de semana (ver horarios), en principio de forma voluntaria hasta ver la repercusión que tienen, según ha explicado a esta redacción la alcaldesa, María del Rosal Martínez Balmisa.
Redacción
¿Interesa el medio rural a los nuevos autores de obras literarias y de investigación histórica? Sobre esta interesante cuestión disertará Martín Muelas Herráiz, profesor de Historia de la Lengua en la Universidad de Castilla-La Mancha, el próximo sábado, 2 de julio en la localidad alcarreño conquense de Castejón. Será una de las ponencias del ‘Primer Encuentro de Escritores de Castilla-La Mancha en el Medio Rural’ que ha organizado la ‘Asociación Comarcal Ribera del Escabas’ con la colaboración del Ayuntamiento de dicha localidad para analizar el momento que vive el sector de la producción literaria en sus diferentes géneros y la publicación de libros relacionados con la divulgación en investigación social, económica e histórica.