Redacción
El Plan de Comunicación que el Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense ha desarrollado durante este año como actuación de animación de la Estrategia de Desarrollo 2014-2020 para la comarca, ha dado sus frutos respondiendo a los objetivos con los que se puso en marcha. El Grupo ha adquirido visibilidad gracias a su constante presencia en los medios de comunicación de la provincia y la comunidad, lo que ha contribuido a facilitar información sobre él a la población, a fomentar la participación ciudadana y a divulgar los objetivos del Desarrollo Local Participativo (ver Alcarria Es Más, 11 de enero de 2018).
Redacción
La Alcarria conquense es “una zona todavía por explotar y muy desconocida para el viajero que, en su mayoría, ni siquiera la tiene como una opción para el turismo de fin de semana, a pesar de su cercanía con Madrid”. Es la percepción general que tienen en el portal de reservas de ámbito nacional Casasrurales.net, una plataforma cuyo objetivo principal es dar mayor visibilidad a lugares poco visitados pero con un gran potencial para el turismo rural, lo que generará beneficios a los propietarios de establecimientos y de empresas del sector y, por consiguiente, enriquecerá a toda la comunidad. Según han explicado a esta redacción la responsable de contenidos, Virginia Ramírez, y el responsable comercial, David Sánchez, el volumen de peticiones de información y/o reservas que reciben de esta comarca de Cuenca en www.casasrurales.net es “muy bajo”, estando orientadas las mayor parte de ellas hacia la zona de la Serranía. Y comparando estas cifras con otras provincias a una distancia similar de la capital, como Ávila o Segovia —las preferidas por los usuarios—, afirman que “el contraste es bastante llamativo”.
Redacción
El proyecto de “construcción de explotación intensiva para 66.000 pollos de engorde” a 220 metros del núcleo urbano de Tinajas, "tal como está planteado en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), y teniendo en cuenta el principio de precaución, no es
viable desde el punto de vista ambiental", según la resolución de la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Cuenca publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y que "no será objeto de recurso, salvo los que procedan en vía administrativa o judicial". Como ya adelantó a esta redacción su titular, Joaquín Cuadrado, estas instalaciones se encontraban “paralizadas” por "los informes de Sanidad que desaconsejaban la ubicación” tan cerca de la localidad por los posibles problemas de salud pública para la población que podían conllevar. El análisis del Servicio de Medio Ambiente corrobora todos los argumentos con los que la Plataforma de Vecinos se oponía a su puesta en marcha.
Redacción
Villar de Domingo García (+13), Valdeolivas (+8), Leganiel (+7), Villar del Infantado (+5) y Villas de la Ventosa (+3), Villanueva de Guadamejud (+2), Huete (+1), Villarejo de la Peñuela (+1), La Peraleja (+1) y Portalrubio de Guadamejud (+1) son los únicos municios de la Alcarria conquense que aumentaron su padrón durante 2017, mientras que Vindel lo mantiene intacto en 10 habitantes. Según las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón Municipal del 1 de enero de 2018 publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (ver tabla), el resto de las 42 localidades de la comarca —que engloban 26 pedanías y una entidad de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM)— pierden un total de 210 vecinos, una cifra inferior a los 278 que redujeron durante 2016. En total, la Alcarria de Cuenca baja de 9.000 sumando solo 8.944 empadronados.
Redacción
El Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense ha dado luz verde, en los últimos meses de 2018, a la certificación y el pago de 20 expedientes de proyectos con cargo al Programa LEADER 2014-2020, lo que supone un total de 1.110.974,13€ de inversión certificada y de 693.749,31€ de ayuda pública que ya han recibido sus promotores a través de los distintos períodos de pago habilitados por la Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha. Se trata de iniciativas que se suman a otras tantas financiadas a lo largo de este año y que tendrán un impacto positivo en la creación y sostenimiento del empleo y en el refuerzo del tejido empresarial en la comarca, así como en la creación, mejora o ampliación de infraestructuras y espacios de uso público y en el fortalecimiento e impulso de la industria agroalimentaria, turística y ambiental de ámbito local.
Redacción
El Ayuntamiento de Cañaveras recibirá una ayuda de 2.521,55€ de la Diputación de Cuenca para acometer la reparación de la red de abastecimiento de agua, una intervención presupuestada en un total de 5.043,11€. Es el único de la Alcarria conquense cuya solicitud ha sido incluida en la cuarta y última convocatoria de subvenciones mediante concurrencia competitiva para entidades locales destinadas a la realización, reparación y/o mejora de pequeñas instalaciones destinadas al ciclo hídrico en municipios con menos de 20.000 habitantes, habiéndolo hecho en fases previas los consistorios de Vindel, Huete, Villas de la Ventosa, Villarejo de la Peñuela, Los Salmeroncillos y Buendía. Por otra parte, Los Salmeroncillos recibirá otra ayuda para reparar y mejorar el pavimento vial entre Salmeroncillos de Arriba y Salmeroncillos de Abajo.