Portal informativo y promotor del desarrollo de los pueblos de la Alcarria conquense
Quiénes somos      Contacta    

logo Alcarria conquense

huellashuellashuellasEsta web ya no se actualiza


siguenos
facebooktwitterInstagramcontactayoutube

VISITAS RECOMENDADAS

publi mina Condenada

MEDIOS LOCALES










CEDER Alcarria conquense
Alcarria conquense pueblos Alcarria

turismo Alcarria

sanidad alcarria

educación

servicios sociales


Lavandaña

noticias

lupa fuente
26
junio
2014

Escuela Torrejoncillo

EDUCACIÓN

Torrejoncillo del Rey se queda sin escuela

Castejón y Canalejas del Arroyo están negociando con educación para mantener uno de los dos colegios

Redacción/Portalrubio Es Más*

La escuela de Torrejoncillo del Rey no abrirá el próximo curso por no llegar a la ratio mínima de 11 alumnos fijada por el Gobierno regional para mantener abierta una aula rural única, una triste noticia que finalmente se ha confirmado pues era una de las cuatro que los agentes del sector barajaban tras conocer las plantillas de docentes para el curso próximo publicadas el pasado 10 de marzo. Este colegio, junto con los de Hontanaya, Fuentelespino de Haro y Puebla de Almenara —el de Carrascosa de Haro permanecerá abierta al agrupar alumnos con Villar de la Encina—, se sumará a los 32 de Cuenca que han dejado de impartir clases durante los últimos cursos, mientras que los de Canalejas del Arroyo y Castejón, que también se encuentan "en peligro" por contar con 9 ó 10 alumnos, están negociando con la Consejería de Educación para salvar del cierre al menos uno de los dos centros.masinformacion

23
junio
2014

Yacimiento Garcinarro

PATRIMONIO

Descubierto un edificio íbero de "primera magnitud" en Valle de Altomira

La talla de su estructura está "prácticamente inalterada" después de 2.500 años

Muchos vecinos han participado en los trabajos de excavación y ahora son sus principales garantes

Redacción/Portalrubio Es Más*

En lo más alto de un cerro entre Garcinarro y Jabalera —localidades que, junto con Mazarulleque, conforman el municipio de Valle de Altomira— un equipo de arqueólogos conquenses han participado en el descubrimiento de un edificio excavado en la roca de la época íbera y de "especial relevancia", un vestigio de "primera magnitud" —al nivel del mosaico de Astarté de Iniesta (comarca de La Manchuela), uno de los descubrimientos más importantes de finales del siglo XX— que aporta mucho valor a una provincia que empieza a formar parte de los "puntos neurálgicos" arqueológicos de la Península Ibérica.masinformacion

18
mayo
2014

Hacienda

ECONOMÍA

Los ayuntamientos de la Alcarria conquense suman 4 millones y medio de deuda viva

El de Huete registra el mayor débito y el de Saceda-Trasierra el endeudamiento per cápita más alto

Redacción/Portalrubio Es Más*

26 ayuntamientos de los 43 municipios que conforman la Alcarria conquense debían dinero a bancos, cajas y entidades de crédito al cierre del ejercicio de 2013, según los datos de Deuda Viva de las Entidades Locales publicados recientemente por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Este importe computa todas las "operaciones tenidas en cuenta a efectos de la tutela financiera" como préstamos, avales, créditos o valores de renta fija, pero "no las de tesorería concertadas para hacer frente a desfases transitorios entre cobros y pagos" ni las facturas pendientes de pago a proveedores. masinformacion

4
mayo
2014

Mazarulleque

VALLE DE ALTOMIRA

Los vecinos rescatan del abandono el patrimonio de Mazarulleque

La asociación Promaz quiere restaurar la vieja iglesia de San Martín y el Castillo, muy deteriorados

Una 'Jornada de Cuevas Abiertas' servirá para difundir su cultura etnológica y enológica y recaudar fondos

M.R.

Recuperar y conservar el patrimonio histórico y cultural de Mazarulleque —uno de los tres pueblos que, junto con Jabalera y Garcinarro, conforman el municipio de Valle de Altomira— y documentar y etiquetar la flora y fauna de la zona es el objetivo de la asociación Promaz, constituida a principios de este año por un grupo de "morcilleros" —como popularmente se conoce a los oriundos de esta localidad— que, tras años recogiendo el malestar de todos los que han visto el abandono y deterioro que han sufrido sus principales monumentos, la vieja Iglesia de San Martín y el Castillo situado sobre el cerro 'La Muela', decidieron pasar a la acción.masinformacion

10
febrero
2014

Cruz Mozos Huete

INVESTIGACIÓN

28 personas murieron en el "incendio del registro", una boda que acabó en tragedia

La enorme repercusión mediática constata el gran impacto emocional que tuvo más allá de Huete

Redacción/Portalrubio Es Más*

El jueves 30 de octubre de 1884, un día gris y nublado que amenaza lluvia, el joven jornalero José Olivares Sánchez, tras seis años de noviazgo, contrae matrimonio en la iglesia de Santa María de Castejón de Huete con Jerónima López Torrijos, de 20 años, natural de Loranca del Campo y niñera de la casa de Don José Caamaño. Tras la ceremonia celebrada por el párroco Don Silverio Fuero y el banquete en casa de la novia, la comitiva emprende la marcha hasta la calle de La Solana, nº 30, donde está dispuesto todo para celebrar el baile. Es la casa de Ezequiel Millán, compañero del padre de la novia, el lugar donde empieza la mayor desgracia ocurrida en esta ciudad en los últimos 150 años y conocida popularmente como "el incendio del registro".masinformacion

27
enero
2014

Fitur

FITUR 2014

Espeleología y visitas culturales e infantiles en las minas de lapis especularis de Saceda del Río

La Diputación avanza detalles de la explotación de este recurso turístico que está en fase de recuperación

Redacción/Portalrubio Es Más*

Los vecinos y turistas que quieran conocer las minas de lapis specularis —yeso conocido popularmente como espejuelo y una de las materias primas más apreciadas y usadas en el Imperio Romano como cristal para la fabricación de ventanas antes de conocer el vidrio— que se están recuperando en Cuenca, entre ellas las situadas en la pedanía optense de Saceda del Río —junto con las de Pozolacueva, en Torralba, y la de la Mora Encantada, en Torrejoncillo del Rey—, podrán escoger entre tres modalidades de visita e itinerarios adaptados a diferentes gustos y perfiles.masinformacion


Anterior-159-160-

Subir











publi Carlos Mochales
ARQUITECTO CARLOS MOCHALES



publi Residencia Carrascosa




EL PROYECTO                ANÚNCIATE                   APOYOS                   MAPA DEL SITIO                 AVISO LEGAL

gata Alcarria   © 2014-Alcarria Es Más