Mónica Raspal Jorquera, enviada especial a FITUR (Madrid)
Que una localidad con tan pocos habitantes como Garcinarro —una de tantas en la “despoblada” Alcarria conquense— presente el yacimiento arqueológico de La Cava en un escaparate mundial tan importante como la Feria Internacional de Turismo FITUR 2020 no es fruto de la suerte ni de los contactos sino del trabajo previo desarrollado por su Asociación Cultural, tanto en los últimos meses para este importante evento como desde su creación en 2017, ofreciendo visitas guiadas y actividades durante todo el año para su puesta en valor y difusión. “En un pueblo tan pequeño si no fuera por la asociación, La Cava se vería abandonada. Son sus 220 socios los que luchan y la protegen”, afirmó durante la presentación su presidente, Antonio Fernández Odene, quien ha sido alcalde durante 16 años y actualmente es concejal del Ayuntamiento de Valle de Altomira —municipio que conforman Garcinarro, Jabalera y Mazarulleque—.
Redacción
46 desempleados de larga duración y sin prestación de la Alcarria conquense serán contratadas para los 40 proyectos (ver listado completo) que han solicitado 37 de los 43 ayuntamientos de la comarca y que han sido incluidos en la 'Resolución definitiva para Cuenca del Plan Extraordinario por el Empleo' del ejercicio 2019 publicada el 17 de diciembre y aprobada por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha. Impulsado por la Junta de Castilla-La Mancha y cofinanciado por la Diputación de Cuenca, la primera contribuirá con 184.312,80€ y la segunda con 163.447,20€ de los 347.760€ totales que se invertirán en estos municipios para la contratación de trabajadores que, durante seis meses, realicen principalmente labores de mantenimiento y acondicionamiento de infraestructuras municipales y zonas verdes, denominación de la mayoría de las actuaciones presentadas.
M.R.J.
Cuevas de Velasco, uno de los pequeños pueblos de la Alcarria conquense que tienen menos de 100 habitantes, está atrayendo a visitantes de fuera de esta comarca que se acercan hasta el municipio para realizar su primer sendero oficial de pequeño recorrido PR-CU 111 ya homologado por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha. Fue la Asociación de Vecinos y Amigos Avacuevas, particularmente su socia Margarita Ballesteros, quien propuso e impulsó el proyecto de señalización y acondicionamiento de la ruta y gestionó la solicitud de una ayuda europea LEADER a través del Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense para poder financiarla (ver Alcarria Es Más, 24 de septiembre de 2019). Según ha explicado a esta redacción el presidente de esta entidad, Jaime Guisado, este es su principal objetivo, aumentar la visibilidad de su población y de una zona en la que apenas existen senderos de este tipo.
Redacción
La Junta Directiva del Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense aprobó durante su última reunión de este año de la apertura de un nuevo expediente propio de promoción comarcal con la idea de iniciar los trabajos para la preparación de la ‘II Feria de Oficios y Tradiciones de La Alcarria Conquense’ en 2020, tras el éxito de participación y asistencia de la primera edición celebrada el pasado julio en Olmeda de la Cuesta (ver Alcarria Es Más, 22 de julio de 2019). Este órgano de representación de la entidad también dio cuenta de los expedientes certificados desde la última reunión, además de las prórrogas y modificaciones de otros expedientes. Asimismo, aprobó la propuesta de gastos de funcionamiento para 2020 junto con las bases reguladoras para la selección y contratación de una plaza de administrativo del Grupo de carácter temporal, durante seis meses. Estas ya han sido publicadas en su página web, con los requisitos y condiciones a cumplir detallados, estando abierto el plazo de presentación de solicitudes hasta el 13 de enero de 2020.