M.R.J.
ACTUALIZACIÓN El Pleno del Ayuntamiento de Portalrubio de Guadamejud ha aprobado un borrador de ordenanza municipal para regular el transporte, vertido y distribución de purines en las fincas rústicas de labor del municipio, dado que dentro del término hay proyectadas dos granjas porcinas para 2.496 cabezas junto con otra cercana para las mismas reses pero en terrenos de Moncalvillo de Huete, las tres en fase de información pública. Tras presentar sus alegaciones a estas explotaciones, ha redactado una propuesta de normativa que ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOPC) para su exposición pública en sus sedes física y electrónica (se puede consultar en www.portalrubiodeguadamejud.sedelectronica.es) durante los próximos 30 días, a contar a partir de hoy, en los que puede recibir alegaciones antes de ser aprobada de forma definitiva. Según ha explicado a esta redacción su alcalde, Antonio Vicente, el texto redactado por el técnico se ha inspirado en el publicado en octubre de 2021 por el consistorio de Tinajas, a su vez muy similar al aprobado en Almendros, entre los más restrictivos de la provincia pues incluyen el pago de una tasa por cada autorización previa para el vertido y transporte, en este caso de 345€.
Redacción
La empresa Olivares de Altomira de los Hermanos Pastor en Vellisca, dedicada a la producción ecológica de aceite para un consumo de proximidad y sostenible, es una de las siete entidades a las que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido el Distintivo a las Mejores Prácticas en Materia de Consumo. Así lo ha anunciado el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rodrigo Molina, tras la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la resolución de la Consejería del ramo. Molina ha indicado que lo que se pretende con estos distintivos es "incentivar la participación proactiva de personas, colectivos, organizaciones, entidades y empresas en la adopción de medidas e iniciativas que redunden en un mayor bienestar para las personas consumidoras y usuarias de la región". Además ha resaltado que "deben servir de modelo para otras empresas, colectivos o entidades que pongan el valor social y medioambiental de su actividad en el marco de un consumo responsable, sostenible y solidario".
Redacción
Las dos vías ferratas del Estrecho de Priego han sido reparadas y ya están listas para ser usadas. Así lo ha comunicado a través de sus redes sociales Priego Activo, la empresa de multiaventura encargada de su gestión creada por José Javier Taravilla el pasado abril para fomentar el turismo y dar a conocer la riqueza natural y patrimonial de la zona (ver Alcarria Es Más, 4 de abril de 2022). Estos recorridos de montaña equipados con elementos artificiales para llegar con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o no habituados a la escalada fueron cerradas en 2018 por presentar problemas técnicos graves que impedían garantizar su uso con seguridad. Así lo indicaba la cartelería informativa que acompañaba a los mecanismos físicos que impedían su acceso. El Ayuntamiento pricense, como propietario de estas vías, ha subsanado las deficiencias y ha adjudicado su gestión a esta empresa de turismo activo, de forma que los interesados pueden obtener el ticket de acceso fijado en 6€ por vía, persona y día de utilización a través de www.priegoactivo.es, usando el formulario habilitado y eligiendo la fecha y hora del calendario
Redacción
Un verano más, el Ayuntamiento de Gascueña ha anunciado la apertura al público de sus casas-cueva, dos antiguas viviendas excavadas en la roca y restauradas en 2016 situadas en el entorno natural del cerro de San Ginés, que habitó la gente "menos pudiente" del pueblo en torno al siglo XVIII. Desde este fin de semana —coincidiendo con el inicio de su XV Mes Cultural— se pueden visitar de forma gratuita todos los viernes y sábados de agosto (excepto los días 26 y 27) en horario de 20h a 21:30h. El patrimonio de la localidad ha adquirido mucho protagonismo en el programa de esta edición que se desarrollará hasta el 16 de septiembre pues también contempla —con fecha por determinar— la presentación de la restauración realizada por el Centro de Conservación y Restauración de la Diputación de Cuenca del Altar Mayor de la iglesia Nuestra Señora de la Natividad y del cuadro El Bautismo de Cristo cuyo autor fue Pablo Cagliari 'El Veronés' en 1587.
Mónica Raspal Jorquera, enviada especial a La Ventosa
Eugenio Monesma es un director de cine etnográfico y fotógrafo con una larguísima trayectoria en el rodaje de series de documentales sobre costumbres, oficios y tradiciones de diferentes zonas de España, algunas aún vivas, otras perdidas pero con el testimonio de quienes las conocían y muchas totalmente desaparecidas pero recuperables tras una labor de investigación y documentación histórica (ver su trabajo en Youtube y Facebook). Aprovechó su participación en la II Feria de Oficios y Tradiciones de La Alcarria Conquense para visitar la zona y anunció que a finales de septiembre rodará en Cuevas de Velasco y Buciegas dos capítulos para la exitosa serie Los fogones tradicionales que desde 2002 emite Canal Cocina, dedicada a descubrir guisos típicos populares, elaborados siempre al calor de la lumbre, que se han transmitido de generación en generación.
Redacción
Aunque el yacimiento de Noheda —situado en esta pedanía de 16 vecinos de Villar de Domingo García— ha cobrado relevancia por su impresionante mosaico, toda la villa romana es un gran ejemplo para el estudio arqueológico e histórico de esa época. De hecho, profesores como Alfredo Alcahut del Instituto de Educación Secundaria ‘Río Júcar’ de Madrigueras (Albacete) lo utilizan de ejemplo para explicar a sus alumnos cómo era la vida en la Roma y Grecia clásicas —por ejemplo, en tiempos de pandemia— y el profesor de Latín y Cultura Clásica Emilio del Río, conocido por su trabajo de divulgación en la sección ‘Verba Volant’ del programa ‘De Pe a Pa’ de Radio Nacional de España, lo ha incluido en su gira de presentación de su último libro ‘Locos por los Clásicos’. Todos ellos participan en las IX Jornadas Romanas que se celebran entre el 28 y el 31 de julio y que cada año cobran más peso y relevancia, como ha apuntado a esta redacción el alcalde del municipio, Francisco Javier Parrilla.