M. Raspal Jorquera (enviada especial a Valdecañas)
Existe un patrimonio que no está en la tierra sino ahí arriba, sobre nosotros, y al que hasta hace poco no se le daba la importancia que merece. Sí se ha utilizado como calendario o brújula y, hace 2.000 años, cuando no existía la televisión, los hombres miraban al firmamento y se inventaban historias. Ahora, los cielos de la Alcarria conquense y, en concreto, los de Valdecañas (pedanía de Villas de la Ventosa) son ya una ventana por la que asomarse al universo infinito y a la vez una puerta para que esta zona se abra al mundo como referente del Astroturismo. Según la alcaldesa del municipio, Mª Carmen Salmerón, todo gracias al espíritu “incansable, emprendedor e innovador” de Luis Saiz, propietario del complejo rural El Moral, que el pasado viernes inauguró en sus instalaciones un Observatorio Astronómico “puntero” en nuestro país.
Mónica Raspal Jorquera
La Escuela Comarcal de Baile y Música de Castillejo del Romeral funciona sin interrupción durante los meses de agosto desde 1988, cuando nació con la intención de “preservar y cultivar” los bailes, danzas, paloteos y canciones tradicionales de la comarca del Río Mayor y darlas a conocer a nivel provincial, regional, nacional e incluso internacional. Actualmente cuenta con cerca de 30 niños del pueblo que aprovechan el verano para aprender bailes como las seguidillas, las jotas o las mazurkas y acaban el curso con una exhibición de los nuevos danzantes el día 21. Según ha explicado a esta redacción su director y ex alcalde de la localidad, Luis Puerta Zarzuela, el balance de éxito no puede ser más completo, pues el municipio ha podido conservar vivo su ‘Grupo Folklórico Río Mayor’ durante casi 30 años pese a las “grandísimas dificultades” de personal y a la “terrible despoblación” de la comarca. Por ello, asegura que es el orgullo más grande para el pueblo pues ninguno de España con sus características ha conseguido perseverar tanto tiempo.
Redacción
Los ayuntamientos de Huete, Priego, Salmeroncillos, Cañaveras y Barajas de Melo (en ese orden), son los que recibirán mayores cuantías económicas de los 21 municipios la Alcarria conquense que este año contarán con una subvención de la Diputación de Cuenca para desarrollar actividades físico-deportivas, según la resolución de convocatoria publicada hoy en el Boletín Oficial de la Provincia (ver imagen). Todas estas localidades obtendrán una cantidad para su escuela deportiva municipal, para realizar otras actividades como el verano deportivo, para acciones de mantenimiento físico y de grupos específicos y para actividades singulares. Los consistorios deberán justificar la realización de estas acciones en los términos establecidos en la normativa reguladora, quedando excluida de esta convocatoria la solicitud de Portalrubio de Guadamejud por haber presentado la solicitud fuera de plazo.
Redacción
La Diputación de Cuenca ha decidido poner en marcha un retén de bomberos en las dependencias de su parque móvil situado en la capital para complementar el servicio de los de Motilla del Palancar y Tarancón. Tras un “exhaustivo estudio y análisis” de las posibles soluciones planteadas y “desechando finalmente la renovación del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Cuenca”, consideran que ampliar el Servicio Provincial de Bomberos es "la opción más realista" y que mejor respuesta dará a las necesidades de emergencias de las comarcas de la Alcarria y la Serranía. El presidente provincial, Benjamín Prieto, asegura que así se ganará en “eficacia” y “cobertura”, intentando solventar las carencias derivadas de la “nefasta planificación” cuando se creó el entonces Consorcio Cuenca 112 en 2001, en su opinión sin valorar adecuadamente la gran dispersión de los núcleos poblaciones. Este retén, que también está concebido para ayudar a los bomberos de la capital en caso de que sea necesario, conllevará una “remodelación parcial” de las instalaciones del parque móvil para adaptarlas a las nuevas necesidades, un proyecto ya está redactado, lo que permitirá agilizar los trámites.