M. Raspal Jorquera. Fotografías de Henar de la Sierra.
La Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Valdeolivas ha visto transformado su ambiente gracias a las seis vidrieras instaladas que han armonizado la luz en su interior generando una sensación de recogimiento y sosiego, según ha explicado a esta redacción Henar de la Sierra, la artista encargada del diseño, mientras que la construcción ha sido realizada por la empresa conquense Vitrea Vidrieras. Se trata de una intervención que ha contado con una ayuda europea LEADER gestionada por el Grupo de Acción Local (GAL) Ceder Alcarria Conquense pues "reforzará el valor e interés artístico como recurso patrimonial capaz de atraer turismo de calidad" a este templo románico (con influencias gótico-rurales) del siglo XIII y catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla-La Mancha en 1982.
Redacción
Solo 4 de los 15 proyectos turísticos presentados por municipios de la Alcarria conquense han sido incluidos por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha entre los 35 de la provincia que contarán con respaldo económico dentro de una de las convocatorias de expresiones de interés dirigida a actuaciones de promoción, mejora y el incremento de los recursos turísticos. Estas ayudas se enmarcan dentro de la Inversión Territorial Integrada (ITI) —que tiene por objetivo impulsar la recuperación social y económica de estos territorios— a la que podían concurrir ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades u organismos autónomos dependientes de los mismos, optando a recibir una financiación de hasta el 80% de los proyectos del Plan Operativo FEDER 2014-2020 (ver Alcarria Es Más, 10 de diciembre de 2019).
Mónica Raspal Jorquera, enviada especial a Caracenilla
“Se trata de que la gente se ame”. Con esta afirmación resume María Sánchez Mena el sentido del proyecto con el que soñaba “desde pequeña” y que materializó hace casi 14 años en forma de hotel rural romántico en Caracenilla. Y es que, como pudo comprobar Alcarria Es Más durante su visita, el amor y el cariño es algo impregna el ambiente de ‘La Casa del Canónigo’, no solo en su estética y decoración sino también en la atención y delicadeza de su propietaria y del resto del personal. Tanto que los huéspedes se llevan su correspondiente ‘Certificado de amor-amor’ e incluso existen “niños canónigos” cuya vida quizá se gestó entre las paredes de esta casa del siglo XVII catalogada como Patrimonio Histórico por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha que conserva las piedras originales y los techos en arco propios de la comarca.
Redacción
La Asociación Cultural ‘Amigos de La Peraleja’ ha convocado la I Reunión de Asociaciones Culturales de los Pueblos de la Alcarria conquense, aunque está abierta a la asistencia y participación de cualquier otro tipo de entidad y a particulares que estén trabajando en la revitalización de sus municipios, según ha señalado a esta redacción su presidente Santiago Martínez. Será el sábado, 16 de marzo, desde las 11 horas, en las Antiguas Escuelas de la localidad, con el propósito de que sea una jornada de conocimiento entre miembros de las distintas asociaciones asistentes e intercambio informativo de las actividades de cada una de ellas. Según el programa, también concretarán una serie de propuestas de colaboración para aunar fuerzas y sacar adelante iniciativas conjuntas de mejora y difusión de la comarca.