Mónica Raspal Jorquera, enviada especial a Carrascosa del Campo
La fábrica de harinas de Carrascosa del Campo estuvo funcionando desde 1931 hasta 2001, 70 años de una actividad en la que trabajaron muchos vecinos del municipio que aún la recuerdan con nostalgia y de la que dejaron constancia los dos propietarios en un archivo documental que mantuvieron de forma meticulosa y organizada hasta el último día y que ha permanecido cogiendo polvo en lo que fueron las oficinas. Con ellos y las fotos antiguas encontradas el artista Mario Rodríguez quiere publicar un libro para dar a conocer su historia y concienciar de lo enriquecedor que sería para el pueblo y la comarca recuperar el mítico edificio industrial situado en pleno centro. Este artista, especialmente conocido como Mr. Trazo por sus obras murales de arte urbano, ha comprado parte de los edificios que rodean a lo que fue la fábrica en sí para ubicar su estudio y convertirlo en el Complejo de Bellas Artes La Harinera del Paraíso.
Redacción
El Ayuntamiento de Tinajas ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la solicitud de calificación urbanística y la correspondiente licencia para la instalación de líneas eléctricas MT y CTI para una granja de pollos en las parcelas 57, 9002 y 44 del polígono 510, calificadas como "suelo rústico no urbanizable de especial protección". Este expediente queda sometido a información pública —pudiendo ser examinado en las dependencias municipales— durante 20 veinte días a contar desde mañana para que se formulen cuantas observaciones y alegaciones se estimen convenientes. Se trata de un anuncio muy similar al que apareció en el DOCM el pasado mayo, salvo que en aquel solo se citaba la parcela parcela 44 del mismo polígono 510 (ver Alcarria Es Más, 30 de mayo de 2019). Se trata de los promotores que recientemente han iniciado los trámites para otra explotación aviar en el término de Villalba del Rey y que ya tienen dos instalaciones de este tipo al sur del mismo Tinajas.
Redacción
El Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense ha publicado en su página web las Bases de las tres nuevas Convocatorias de ayudas LEADER para la comarca de la Alcarria Conquense en el marco de la Medida 19 del Programa LEADER del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha 2014/2020. El plazo de presentación de solicitudes es de un mes (del 16 de noviembre al 16 diciembre de 2019) en el caso de la convocatoria para el desarrollo de proyectos productivos (empresas, cooperativas, autónomos promotores privados) y de dos meses (del 16 de noviembre de 2019 al 16 de enero de 2020) para las convocatorias para proyectos no productivos (ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro) y productivos intermedios (entidades sin ánimo de lucro). Este GAL firmó el pasado abril el Convenio con la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para recibir la segunda asignación de fondos prevista por valor de 1.344.827,58 euros, que llegó acompañada de cambios en la normativa en relación al proceso de selección y aprobación de proyectos, que pasa de regirse por el sistema de estudio individualizado a hacerlo por el de concurrencia competitiva.
M.R.J.
“La despoblación y la soledad pesan ya tanto en el territorio como en el alma de las personas que hubieron de abandonarlo a la fuerza o que resisten en él contra viento y marea tratando de que su tierra no se quede también sin su condición animada y espiritual. De que el alma de la tierra, en fin, siga resistiendo, puesto que sin su alma éste es un paisaje yerto". El escritor Julio Llamazares explica así con palabras "la desaparición de un mundo" que el fotógrafo José Manuel Navia ha captado con su cámara en una “proposición estética pero también moral y política en tanto que lo que se nos narra con ellas nos afecta a todos”. Juntos presentaron ayer en la Diputación de Huesca su trabajo 'Alma Tierra', un libro y una exposición que, según explica Navia en su página web, quiere ser ante todo “un homenaje a quienes ya no están, a su cultura y a su memoria, que es la memoria de la tierra” y también “a las personas que, con energía, resignación o ilusión resisten y pelean cada día por poblar ese mundo rural que se fue o que se está yendo”.