Redacción
Jesús Parra y Joaquín Magán son dos de los tres alfareros de Priego que siguen "pringándose de barro”, aunque en su día hasta 40 familias llegaron a vivir en la localidad de esta artesanía pues mucha gente se acercaba a comprar desde todos los rincones de la comarca. Como recoge el reportaje publicado en el número 32 del periódico local ‘Las Cuatro Esquinas’(ver reportaje completo), año tras año el negocio fue desapareciendo hasta convertirse en algo “testimonial” y solo gracias a la apertura del turismo se volvió a apostar por la alfarería pero como “elemento decorativo".
Redacción
Las iglesias, casas parroquiales, ermitas y monasterios de 12 pueblos de la Alcarria conquense (ver tabla) se someterán a obras de rehabilitación y consolidación durante este año tras la renovación del convenio de colaboración que mantiene la Diputación de Cuenca con la Diócesis provincial. Según este acuerdo, ambas instituciones aportarán a partes iguales un total de 700.000 euros en “recuperar y proteger” el patrimonio religioso de 50 inmuebles de “gran valor histórico y artístico” y que constituyen un “punto central de la identidad” de los pueblos, como han explicado en nota de prensa.
M. Raspal
Recuperar los huertos que siempre se han cultivado en los alrededores de Olmeda de la Cuesta es otra de las apuestas de futuro de la alcaldía local, tras las exitosas subastas de solares a bajo coste, que también esperan repetir el próximo verano. Según ha adelantado a Alcarria Es Más el edil del pueblo, José Luis Regacho, la idea es hacer una relación de todas las parcelas afectadas y de sus propietarios para ponerse en contacto con ellos y explicarles la iniciativa que consistiría en que cedan el uso de los terrenos al Ayuntamiento —no la propiedad de los mismos—, a cambio de que éste se ocupe de realizar las obras necesarias, es decir, dotarlos de de sistemas de riego, recuperar los antiguos muros de piedra que los separaban y ofertarlos a todos aquellos que quieran disponer en su casa de "productos hortícolas ecológicos y de calidad".
Mónica Raspal
En la lucha contra la despoblación rural lo importante es creer realmente en el futuro de los pueblos y demostrarlo con actos. La Asociación contra la Despoblación en el Medio Rural es un ejemplo de esta apuesta real y firme por una causa a la que sus voluntarios dedican gran parte de su tiempo libre. Como ha explicado a Alcarria Es Más un de sus miembros, Javier Pérez, trabajan para asentar familias en localidades pequeñas o evitar que pierdan a la población más joven, ayudando a aquellos que desean vivir en un pueblo a conseguir entrevistas de trabajo, licitaciones o autoempleo e incluso a encontrar una vivienda. Aunque todavía no han conseguido asentar a ninguna familia o persona en la provincia de Cuenca, sí cuentan con el apoyo de Pedro de Verona Macario Rubio Moreno, alcalde de Chumillas, quien nos ha explicado cómo logró reabrir la escuela de su pueblo atrayendo a familias jóvenes.