Redacción
Castillo-Albaráñez y Gascueña son los únicos pueblos de la Alcarria conquense que, por segundo año consecutivo, han ganado habitantes en la comarca —solo 1 cada uno—, aunque también los han aumentado Albalate de las Nogueras (+4), Arrancacepas (+2), Buciegas (+2), Salmeroncillos (+2) —el año pasado perdió 15— y Olmeda de la Cuesta (+6) —destacando la cifra de esta última localidad, que ha puesto en marcha medidas para atraer población (ver Alcarria Es Más, 15 de junio de 2016)— y Villar de Domingo García (+12), la que más ha ganado. El resto de los 42 municipios —que engloban 26 pedanías y una entidad de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM)— pierden vecinos, salvo Albendea y Alcohujate que los mantienen, alcanzando la reducción los 328 en toda la zona, cifra superior a los 268 registrados el año pasado (ver Alcarria Es Más, 27 de diciembre de 2014), lo que suma un total de 9.432 empadronados.
M.R.J.
Uniendo sus aficiones rockera y cervecera, Vellisca, uno de los pueblos de la Alcarria conquense que apenas superan los 100 habitantes, celebra el próximo 10 de diciembre la primera edición del festival ‘Birrarock’, un evento musical organizado por la Comisión de Festejos para dar relevancia a la música en directo y hacer que esta llegue a la gente revitalizando con ello la vida local. Según han explicado a esta redacción sus promotoras Natalia García, Laura Olmedilla y Marta Aparicio, dado que la asistencia es gratuita para todos los públicos, financiarán el festival con la recaudación de las consumiciones de la barra —venderán bocadillos, cerveza, refrescos y cubatas— y con una ayuda que les ha concedido el Ayuntamiento del pueblo. Según sus previsiones, la afluencia de gente será alta para escuchar a los grupos ‘Petit Swing’, ‘Transeúntes’, ‘UHF’, ‘Gallugar City’, ‘Five Regrets’ y ‘A Rock a Banda’—este último con componentes locales como podéis leer en la entrevista de Alcarria Es Más—.
Redacción
Unos tiempos de respuesta que “duplican, triplican y, en algunos casos, hasta cuadriplican” los máximos recomendados para que los profesionales lleguen al lugar de la emergencia y unas “carencias” en materia de personal que impiden dar una respuesta “mínimamente aceptable”, son las “principales deficiencias” que sufren los servicios de bomberos de la Diputación de Cuenca y del Ayuntamiento de la capital. Tal y como señalaron los participantes de la mesa redonda celebrada el pasado 27 de octubre —organizada por la Asociación de Bomberos de Cuenca, la Plataforma de Bomberos del Ayuntamiento de Cuenca y los sindicatos UGT, STAS, CCOO y CSIF—, los tiempos recomendados para intervenciones en exterior como accidentes de tráfico son de 20 minutos y de 6 a 12 minutos para incendios de interior, mientras que en la provincia estos oscilan de media entre 20 minutos y 1 hora y 20.
Redacción
Adecuar una vivienda para entre 15 y 18 personas mayores sin dependencia que puedan interaccionar con su programa educativo, enseñando a trabajar el campo y a cuidar los invernaderos a los alumnos de 'Escuelas para la Vida', es el nuevo proyecto de esta granja-escuela 'El Colmenar', situada en el término de la pedanía optense de La Langa, que desde hace más de 30 años desarrolla su trabajo con personas en situación de exclusión social por consumo de sustancias psicoactivas, por trastorno dual o por cumplimiento de penas penitenciarias. Lo que han denominado como ‘Villa del Saber’ apuesta por incluir “nuevas vivencias con personas mayores” también en el trabajo que realizan con los niños y pre-adolescentes con problemas de conducta y/o de familias desestructuradas que participan en su ‘Aldea de la Ilusión’, con quienes adoptarían el papel de “abuelos”.