Mónica Raspal Jorquera
Continuar con el "acondicionamiento para la conservación y muestra al público de un recurso patrimonial de gran relevancia histórica", catalogado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de ‘Monumento’ en 2014, es el objetivo de la 3ª fase de rehabilitación y consolidación de la Ermita-Mausoleo de Llanes en Albendea cuya licitación se publicará en breve pues ya se ha adjudicado la dirección de las obras, según ha anunciado a esta redacción el alcalde de la localidad, Luis Enrique Pérez Bueno. El proyecto al que ha tenido acceso este portal explica que esta intervención consistirá, a grandes rasgos, en consolidar la parte exterior del ábside que no se ha rejuntado (rellenado o sellado) con mortero en intervenciones anteriores, en el desbroce y la limpieza del terreno hasta descubrir la cota original de la base de los muros del ábside, en la consolidación del interior de este en lo que se refiere al suelo, en la restauración de la cripta y en la excavación de unos 1,50 cm hasta descubrir completamente la canalización de aguas que sale de ella.
Redacción
Empresas e instituciones de todos los sectores industriales, instituciones públicas, fundaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG) localizadas en municipios de menos de 5.000 habitantes de Castilla-La Mancha pueden solicitar, antes del mes de junio, estudiantes para que realicen prácticas laborales entre 120 y 300 horas durante cuatro o tres meses (del 1 de junio al 30 de septiembre o del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2021) dentro del programa UCLM-Rural. Universitarios ante la despoblación. Esta iniciativa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) tiene por objetivo general promover el empleo y combatir la despoblación fomentando la realización de prácticas localizadas en zonas rurales, además de “mejorar el aprendizaje y el desarrollo personal” de los becados, “facilitar que el talento llegue a este ámbito tan sensible” e “implantar políticas desde una nueva perspectiva basada en la innovación y en la cooperación entre instituciones”.
Redacción
El Pleno del Ayuntamiento de Villar de Domingo García ha aprobado una moción acordando reclamar de nuevo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a la Consejería de Educación y Cultura sus responsabilidades financieras derivadas de la apertura al público desde 2019 del yacimiento de la Villa Romana de Noheda, pedanía de este municipio. En el comunicado que ha colgado en su página de Facebook, este consistorio recuerda que lleva dos años “implorando” la colaboración con los gastos de mantenimiento de este importante recurso cultural, patrimonial y turístico de la Alcarria conquense sin hasta ahora haber recibido respuesta ni apoyo a sus “peticiones de auxilio” por parte de la Administración autonómica, gestora del yacimiento. Por ello, advierte de que si la situación no cambia pasado un “tiempo prudencial”, darán de baja el suministro eléctrico por carecer de presupuesto para seguir afrontando los costes, algo que, aseguran, “lamentarían profundamente”.
M.R.J.
Los Plenos de los Ayuntamientos de Gascueña y Tinajas han aprobado por unanimidad sendas ordenanzas para regular el vertido de residuos agrícolas y ganaderos dentro de su términos municipales, donde hay planteado un proyecto para instalar una granja para 6.000 cabezas de porcino de cebo —en principio eran 7.200—a 2.360 metros de distancia en línea recta del primero y a 2.990 metros del segundo, como ya avanzó esta redacción. La Consejería de Desarrollo Sostenible ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para someterlo a información pública durante 30 días hábiles a contar a partir de mañana junto con otro EIA del mismo promotor, y también para 6.000 reses, en la localidad de Bólliga, pedanía de Villas de la Ventosa, a 4.315 metros tanto de este pueblo como de Villar de Domingo García y a 4.167 metros de otra pedanía, Valdecañas.