Mónica Raspal Jorquera
Gema Balcones compagina su trabajo diario en Guadalajara con su gran pasión, la artesanía a la que lleva dedicándose desde hace 20 años y de la que le gustaría poder vivir montando una tienda de regalos en su pueblo natal, Salmeroncillos de Abajo. En este municipio y los de alrededor conocen muy bien sus creaciones con fieltro, goma EVA, pintura en tela, cristal, madera y escayola, sus cuadros de arena y un largo etcétera, pues toca "todos los palos". No le faltan los encargos, sobre todo a través de los grupos de difusión de WhatsApp y de su cuenta de Facebook, y en verano acude con su puesto de venta a las ferias y mercados que se organizan por la zona. También imparte cursos de manualidades para niños y mayores, sobre todo promovidos por las asociaciones de las localidades, aunque de momento ve difícil “tener ingresos todo el año”. Ella es una de las 10 mujeres de zonas rurales que han participado en el proyecto #EmpleandoDigital de Cruz Roja Cuenca recibiendo formación en herramientas digitales durante los meses de julio a octubre de este año.
M.R.J.
Recuperar y poner en valor las tradicionales cuevas de elaboración del vino para “mejorar el conocimiento e interpretación de su carácter etnográfico como recurso turístico” es el objetivo del proyecto de adecuación medioambiental que se desarrollará en el entorno del Monte de Utilidad Pública ‘El Robledal’ de Jabalera. Este fue propuesto por Antonio Fernández Odene, anterior alcalde de El Valle de Altomira —municipio al que pertenece Jabalera, junto con Garcinarro y Mazarulleque—, aunque las obras han sido adjudicadas por el actual Ayuntamiento el pasado 8 de octubre a la empresa Carpetania Integra por un importe (sin impuestos) de 62.237 euros y un plazo de ejecución de máximo 6 meses, según consta en la Plafatorma de Contratación del Estado. Se trata de un complejo de más de una decena de cuevas excavadas en la cara norte de un cerro testigo en la ribera del río/arroyo Jabalera, con un estrato inferior de roca arenisca, otro nivel de arcillas rojizas y, finalmente, un tercero de arcillas y yesos, incluso con espejuelo (lapis specularis).
M. Raspal Jorquera, enviada especial a Carrascosa del Campo
“Un día grande con gente grande”. Así definió José Luis García Elvira, uno de los fundadores y locutores de Campos FM —la radio cultural de Campos del Paraíso—, el acto de inauguración de los nuevos estudios, con la periodista Irma Soriano y el técnico de sonido de Cadena SER Mariano Revilla como maestros de ceremonias e invitados especiales. Fueron los encargados de descubrir la placa que preside la entrada de su nueva ubicación tras la reforma del edificio municipal del antiguo centro de salud de Carrascosa del Campo. Atrás han quedado los cartones de huevos que cubrían las paredes, las pequeñas mesas llenas de cables y las estanterías que reducían el espacio. Cinco años después de comenzar a retransmitir y tras realizar ellos mismos el acondicionamiento de la sala con sus conocimientos y sus escasos recursos económicos, los “modestos” estudios de Campos FM no tienen nada que envidiar a otros considerados más “profesionales”.
Texto y fotos: Mónica Raspal Jorquera, enviada especial a Huete
Varias mujeres que quieren encargar ramos de flores para la festividad de Los Santos, otras que preguntan por los precios de diferentes plantas como posibles regalos, muchas que piden consejos para darles los mejores cuidados e incluso dos turistas que se asoman a mirar. Durante la hora larga que dura la visita de esta redacción, unas diez personas han pasado por la ‘Floristería Zarzamora’ que la joven Raquel Corpa abrió hace casi un año en su pueblo natal, Huete. Ella es la primera sorprendida con este trasiego habitual desde que la puso en marcha, bastante intenso para un pequeño municipio y más teniendo en cuenta de que se trata, en apariencia, de un producto que no es de primera necesidad. Las floristerías más cercanas se ubicaban entonces en Tarancón y Cuenca. “Cuando no hay algo no se compra”, afirma tras haber corroborado que la demanda sí existía y ella supo detectarla cuando ayudaba y aprendía con su madre a hacer centros de flores para la familia y amigos y empezaron a recibir muchos encargos, tantos que el volumen aumentó hasta el punto de planteárselo como posible negocio.
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24-25-26-27-28-29-30-31-32-33-34-35-36-37-38-39-40-41-42-43-44-45-46-47-48-49-50-51-52-53-54-55-56-57-58-59-60-61-62-63-64-65-66-67-68-69-70-71-72-73-74-75-76-77-78-79-80-81-82-83-84-85-86-87-88-89-90-91-92-93-94-95-96-97-98-99-100-101-102-103-104-105-106-107-108-109-110-111-112-113-114-115-116-117-118-119-120-121-122-123-124-125-126-127-128-129-130-131-132-133-134-135-136-137-138-139-140-141-142-143-144-145-146-147-148-149-150-151-152-153-154-155-156-157-158-159-160-161-162-163-164-165-166-167-168-169-170-171-172-173-174-175-176-177-178-179-180-181-182-183-184-185-186-187-188-189-190-191-192-193-194-195-196-197-198-199-200-201-202-203-204-205-206-207-208-209-210-211-212-213-214-215-216-Fin