M. Raspal Jorquera/Fotos enviadas por Luis Enrique Pérez Bueno
El Ayuntamiento de Albendea quiere poner a disposición de familias desplazadas por la guerra en Ucrania las dependencias de la vivienda tutelada de propiedad municipal que cuenta con ocho habitaciones totalmente equipadas, con comedor y cocina, sin estrenar pues sus puertas nunca llegaron a abrise desde su construcción y dotación en 2008 por parte de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Castilla-La Mancha. Su alcalde, Luis Enrique Pérez Bueno, cree que es perfecta para acoger especialmente a madres con sus hijos pues la localidad cuenta también con escuela para ellos ya que fue reabierta en el curso 2012-2013.
M.R.J.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado en Priego el proyecto piloto de 'Transporte Sensible a la Demanda de la Serranía Alta-Alcarria de Cuenca' que ha empezado a funcionar esta semana para 15.585 habitantes de 72 municipios y 124 núcleos de población, 54 de ellos en la Alcarria conquense. Según ha explicado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, se trata de un transporte sin horarios ni itinerarios fijos que atenderá mediante un vehículo compartido (microbús o taxi) las necesidades de desplazamiento que no sean cubiertas por las líneas regulares. Los vecinos de las nueve Zonas Básicas de Salud incluidas podrán utilizar este transporte para trasladarse, en horario de 9h a 14h, a las cabeceras de cada una de ellas —donde se encuentra el centro médico, colegio o instituto—, en el caso de la Alcarria conquense a Huete, Cañaveras, Priego, Villas de la Ventosa y Villalba del Rey.
Redacción
El proyecto InsectEAT, una bio-refinería de insectos (criadero) instalada en Cañaveras, es una de las 10 empresas de reciente o nueva creación de la Alcarria conquense que han sido seleccionadas por la Diputación de Cuenca para concederles una subvención del programa Integra 4.0, dirigido a municipios con menos de 5.000 habitantes. Según la resolución provisional publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOPC), esta innovadora iniciativa se encuentra entre las que más puntuación han obtenido, por lo que recibirá la cuantía máxima de ayuda. En su página web www.insecteat.es, el joven emprededor Miguel Chavarria, CEO (director ejecutivo) y fundador de este proyecto, explica que se trata de "un cambio de paradigma en las costumbres alimenticias de la sociedad actual" y "una solución ingeniosa al problema del déficit de proteínas que se presenta en el planeta".
Redacción
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha anunciado que la institución provincial acometerá dos obras "muy necesarias y demandadas" para mejorar las conexiones entre varios municipios de los que conforman Campos del Paraíso. Por una parte, repararán el tramo de casi 3 km de la carretera CU-2022 entre Loranca del Campo y Olmedilla del Campo y, por otra, el camino vecinal de 5,8 km entre Olmedilla del Campo y Valparaíso de Abajo, dos actuaciones que van a aprobar este año "para que se puedan ejecutar en un espacio de tiempo bastante reducido", calculando que puedan estar terminadas para 2023, con una inversión de casi un millón de euros entre las dos infraestructuras.
Redacción
Los "criterios de incentivación positiva y de apoyo específico para zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación" aprobados por la Junta de Castilla-La Mancha en la conocida como Ley contra la Despoblación se han incorporado también a la concesión de subvenciones para que las entidades locales doten de medios materiales a las agrupaciones de voluntarios de protección civil. Según la modificación de las bases para solicitarlas publicada hoy en el Diario Oficial (DOCM), la puntuación que consigan según los criterios de antigüedad, ratio de voluntarios, intervenciones realizadas y ayudas recibidas con anterioridad, se incrementará un 40% si se encuentran en zonas con "2.000 o menos habitantes catalogadas en extrema despoblación", lo que beneficiará a las agrupaciones de Huete, Torrejoncillo del Rey, El Valle de Altomira y Villaconejos de Trabaque.
Redacción
10 rutas de pequeño recorrido de la Alcarria conquense se encuentran entre las 92 vías transitables del registro oficial de Senderos de Cuenca, entidad que ha presentado su guía bianual 2022-2023 que además conmemora su 20º aniversario como organismo encargado de la ordenación y promoción de los trazados señalizados y homologados en colaboración con la Diputación de Cuenca y la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha. De los siete nuevos recorridos que se incorporaron en 2021, dos pertenecen a esta comarca, el PR-CU 119 'Sendero de la Mora Encantada', entre Torrejoncillo del Rey y Horcajada de la Torre y el PR-CU 121 'Sendero de Sierra Gorda' de Portalrubio de Guadamejud, mientras que en 2020 se sumó el PR-CU 111 'Sendero del Monte de Abajo' de Cuevas de Velasco.