Redacción
La actual coyuntura de crisis sanitaria mundial, con un virus que no sabe de fronteras, debe servir para hacernos entender que los municipios no son entes independientes, sino que su fortaleza reside en su interacción con el entorno. Es el caso de Barajas de Melo, especialmente significativo por su condición histórica de límite geográfico, actualmente entre las comarcas conquenses de la Alcarria y la Mancha, aunque administrativamente pertenece a la primera. Por este marcado carácter fronterizo, se trata de una zona con muchos asentamientos arqueológicos que abarcan una cronología muy amplia pero cuyo potencial turístico “no puede entenderse de forma aislada sino como un espacio regional”. Así lo considera el barajeño Álvaro Piña, con estudios de Historia y un Máster de Arqueología que en 2017 constituyó, junto a sus compañeros Marcos Ruiz y Joaquín Checa, la asociación sin ánimo de lucro ‘Estudios de Patrimonio e Investigaciones Científico-Arqueológicas’ (EPICA) con el objetivo de centrarse en el estudio y difusión del patrimonio a través de la arqueología.
M. Raspal Jorquera
“La atención a todos los ciudadanos está garantizada porque somos un servicio esencial”. Virginia Hernández Pérez, trabajadora social de la zona de Villalba del Rey —donde ejerce desde hace seis años— asegura que, aunque se encuentran en servicios mínimos durante este Estado de Alarma, ella y sus compañeras están acudiendo en turnos diarios a la cabecera en Carrascosa del Campo —el área de Campos del Paraíso engloba a estas dos zonas junto con las de Huete y Torrejoncillo del Rey— y el resto del equipo (los educadores sociales y el personal administrativo) teletrabajando en sus domicilios pero en “coordinación constante”. Durante esta crisis sanitaria solo atienden presencialmente situaciones urgentes que lo requieran para evitar la movilidad innecesaria y los posibles contagios. El resto de demandas, dudas o incidencias las están canalizando telefónicamente (ver teléfonos habilitados) y a través de WhatsApp o correo electrónico.
Carlos Cuenca Arroyo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey
En estos días de reclusión forzosa por la pandemia letal del coronavirus COVID-19, a dos semanas ya del Decreto del Gobierno de España del Estado de Alarma y que comprende “las limitaciones a la libertad de circulación de las personas que se consideraron estrictamente indispensables para proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud”, con otras dos semanas por delante de confinamiento en casa en la mejor y más optimista de las previsiones en la evolución de esta crisis sanitaria, se me antoja el escribir sobre guías de viajes de Cuenca. El enclaustramiento severo al que estamos sometidos hace más patente la libertad ahora prohibida para desplazarnos, completa nuestro estado de ánimo de añoranza del sencillo viaje de recreo, del paseo turístico por callejas de cualquier vetusta ciudad, o el caminar tranquilo por derroteros entre singulares parajes de un pueblo, quizá el nuestro, con paisajes hasta hace pocos días despreciados por asequibles en exceso, cotidianos.
Redacción
El alcalde de Castillejo del Romeral, Arturo Vicente Zarzuela Palacios, ha anunciado que pone a disposición de las administraciones sus instalaciones municipales por si fuera "necesario o conveniente" utilizarlas para atender a los casos de contagio del coronavirus COVID-19 que precisen un confinamiento más severo en el entorno de la Alcarria conquense, en concreto, en el corredor de Huete a Cuenca capital pues señala que son de fácil acceso los valles de los ríos Guadamejud y Cigüela. Asimismo destaca que tanto el pueblo como las dependencias están "suficientemente bien comunicadas" y, a la vez, "resguardadas de posibles visitas no deseadas". La venta ambulante de pan y otros productos de primera necesidad está asegurada. Según la instrucción de la Consejería de Sanidad publicada ayer en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha los ayuntamientos autorizarán qué comercios de este tipo pueden visitar sus municipios durante la cuarentena para garantizar el abastecimiento de los vecinos.