Redacción
Los vecinos de Olmeda de la Cuesta, retratados recientemente por esta redacción delante de su iglesia, aparecen como imagen del mes de diciembre en la tercera edición del 'Calendario de la España vacía' de 2022. Inspirado en el mítico calendario Pirelli, el Grupo Driver —red de talleres especializados en neumáticos y mecánica rápida— quiere "reivindicar el encanto del territorio que sufre las consecuencias de la despoblación y que está en riesgo de desaparición, si no se actúa rápido". El calendario se puede descargar en la página web www.calendariodelaespañavacia.com, una plataforma que también permite contactar a través de un formulario para que cualquier ciudadano agregue la historia de su población y tenga la opción de participar en próximas ediciones.
Redacción
La mina romana de lapis specularis La Mora Encantada de Torrejoncillo del Rey vuelve a estar abierta al público "de una manera más o menos continuada tras la incorporación de la alguacila en el Ayuntamiento que, dado su interés y formación, se está encargando de recoger las llamadas, planificar las vistas y hacer de guía turística", según ha explicado a esta redacción el concejal Carlos Cuenca. El horario de apertura es de lunes a viernes de 9 a 14h y los fines de semana y festivos siempre que se forme un grupo —el próximo será el domingo, 17 de abril— reservando en los teléfonos del consistorio 969 27 80 07/669 71 87 62. El precio de la visita guiada es de 6€ los adultos y 4€ los niños de entre 5 y 12 años, los jubilados y los grupos de más de 25 personas.
Redacción
Los contribuyentes con “residencia habitual y estancia efectiva” en los municipios de la Alcarria conquense tendrán por primera vez desgravaciones fiscales en la actual campaña de la renta, según la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha aprobada por el Gobierno Autonómico. Según la zonificación de zonas rurales establecida por el Ejecutivo, casi todas las localidades están en un área de “extrema despoblación” y, dado que tienen menos de 2.000 habitantes, podrán deducirse hasta el 25 por ciento de la cuota autonómica del IRPF. Solo Barajas de Melo, Leganiel y Saceda-Trasierra han sido incluidas en zona de "intensa despoblación" por lo que ese porcentaje será del 20%.
M. Raspal Jorquera
ACTUALIZACIÓN. Los ayuntamientos de Gascueña y Priego han recibido los escritos de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha en los que esta informa a los promotores de las explotaciones porcinas proyectadas en sendos términos sobre la iniciación del trámite de audiencia para "la resolución de suspensión de la obtención de la autorización ambiental integrada", dándoles un plazo de 15 días hábiles para realizar las alegaciones y aportar la documentación o justificación que se consideren oportunas, según han confirmado los dos consistorios a esta redacción. En dichas comunicaciones, la Administración explica que los procedimientos que sean finalmente suspendidos no serán objeto de nuevos trámites administrativos hasta el 31 de diciembre de 2024 "de conformidad con la moratoria" que entró en vigor el pasado 14 de enero en la comunidad.
Redacción
Dos destacadas obras de arte sacro de Gascueña y Carrascosa del Campo se encuentran entre las cinco seleccionadas por la Diputación de Cuenca y la Junta de Cofradías para la exposición temporal ‘Joyas de la Pasión’, que se puede ver en el Museo de la Semana Santa de Cuenca hasta el 22 de mayo. Como explican en el catálogo en formato digital que se puede ver en www.msscuenca.org, el objetivo es “acercar al público diferentes y valiosas piezas que se conservan en templos parroquiales, ermitas y conventos de la diócesis y que son hoy poco conocidas fuera de las comarcas donde se encuentran”. Han sido seleccionadas por “criterios de calidad”, siendo los “mejores exponentes restaurados” por el Centro de Conservación y Restauración de la Diputación y una “interesante muestra de los diferentes formatos y técnicas artísticas”.
Redacción
Los Ayuntamientos, EATIM (entidad de ámbito territorial inferior al municipio) y núcleos con una población igual o inferior a 300 habitantes —todos salvo 6 en la Alcarria conquense, según los últimos datos de población del INE— pueden solicitar una ayuda económica a la Diputación de Cuenca para la limpieza y el acondicionamiento de sus puntos limpios y los accesos de su titularidad. Aunque estas actuaciones son competencia de los Ayuntamientos y solo la recogida de contenedores y el tratamiento de determinados residuos está delegada en la Administración provincial, esta considera que debido la situación económica de los consistorios y los pocos medios personales y económicos con los que cuentan, “el panorama actual generalizado en la provincia” es de “un deficiente estado de conservación y mantenimiento”, por lo que ve necesario adoptar medidas para que funcionen correctamente.