Redacción
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha anunciado que la institución provincial acometerá dos obras "muy necesarias y demandadas" para mejorar las conexiones entre varios municipios de los que conforman Campos del Paraíso. Por una parte, repararán el tramo de casi 3 km de la carretera CU-2022 entre Loranca del Campo y Olmedilla del Campo y, por otra, el camino vecinal de 5,8 km entre Olmedilla del Campo y Valparaíso de Abajo, dos actuaciones que van a aprobar este año "para que se puedan ejecutar en un espacio de tiempo bastante reducido", calculando que puedan estar terminadas para 2023, con una inversión de casi un millón de euros entre las dos infraestructuras.
Redacción
Los "criterios de incentivación positiva y de apoyo específico para zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación" aprobados por la Junta de Castilla-La Mancha en la conocida como Ley contra la Despoblación se han incorporado también a la concesión de subvenciones para que las entidades locales doten de medios materiales a las agrupaciones de voluntarios de protección civil. Según la modificación de las bases para solicitarlas publicada hoy en el Diario Oficial (DOCM), la puntuación que consigan según los criterios de antigüedad, ratio de voluntarios, intervenciones realizadas y ayudas recibidas con anterioridad, se incrementará un 40% si se encuentran en zonas con "2.000 o menos habitantes catalogadas en extrema despoblación", lo que beneficiará a las agrupaciones de Huete, Torrejoncillo del Rey, El Valle de Altomira y Villaconejos de Trabaque.
Redacción
10 rutas de pequeño recorrido de la Alcarria conquense se encuentran entre las 92 vías transitables del registro oficial de Senderos de Cuenca, entidad que ha presentado su guía bianual 2022-2023 que además conmemora su 20º aniversario como organismo encargado de la ordenación y promoción de los trazados señalizados y homologados en colaboración con la Diputación de Cuenca y la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha. De los siete nuevos recorridos que se incorporaron en 2021, dos pertenecen a esta comarca, el PR-CU 119 'Sendero de la Mora Encantada', entre Torrejoncillo del Rey y Horcajada de la Torre y el PR-CU 121 'Sendero de Sierra Gorda' de Portalrubio de Guadamejud, mientras que en 2020 se sumó el PR-CU 111 'Sendero del Monte de Abajo' de Cuevas de Velasco.
M. Raspal Jorquera/Fotos cedidas por Patricia Portilla
El Grupo de Teatro ‘La Tarasca’ y el Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey han anunciado que van a ponen de nuevo en marcha la Escuela Municipal de Teatro para organizar nuevas representaciones y actividades, en principio dentro de los dos grupos que se están constituyendo, uno abierto a todas las edades y otro infantil on ensayos los sábados por la mañana para que puedan participar los niños que tienen en el municipio la segunda residencia. Patricia Portilla, fundadora y directora desde que se constituyeron como Asociación allá por 2010, tenía “el gusanillo” de retomar la actividad que dejaron hace tres años, antes de la irrupción de la pandemia, por el fallecimiento de otra de sus impulsoras. Según ha narrado a esta redacción, lo echaban de menos pues Torrejoncillo siempre ha sido una localidad con “genética teatral” y considera que estas entidades desempeñan una función “muy vital” para los pueblos, especialmente para los más pequeños.