Mónica Raspal Jorquera
Con el fin del Estado de Alarma que ya permite la movilidad por todo el territorio, los pueblos, como cada verano, volverán a incrementar su población estacional gracias, principalmente, a los vecinos con segundas residencias y a otros visitantes ocasionales. Las familias y amigos quieren reencontrarse y el sector hostelero y turístico aumentar sus ingresos con su llegada pero es sobre los ayuntamientos con pocos habitantes y presupuesto como los de la Alcarria conquense sobre los que recae la responsabilidad de evitar posibles contagios de COVID-19 haciendo que se cumplan las condiciones de prevención y seguridad. El decreto-ley de medidas urgentes aprobado por el Gobierno central para esta llamada “nueva normalidad” (ver BOE del 10 de junio), no establece limitaciones de aforo en ningún ámbito —siempre que se use mascarilla y se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros— dejando su cumplimiento en manos de las autoridades autonómicas y municipales, que pueden establecer sus propias normativas.
Redacción
La Dirección General de Transición Energética —dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha— ha publicado dos anuncios por los que se someten a información pública durante 30 días —para su consulta y posibles alegaciones— los proyectos y estudios de impacto ambiental de las plantas solares fotovoltaicas denominadas Villanueva I y Villanueva Dos, ambas de 49,99 MWp (pico de megavatios) y emplazadas en el término municipal de Torrejoncillo del Rey, con sus correspondientes infraestructuras de evacuación hasta la subestación 'Villanueva de los Escuderos Renovables'. Con Fotovoltaica Escudero, SL como empresa promotora, según lo publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) del 19 de junio de 2020, Villanueva Uno cuenta con un presupuesto de “ejecución material” de 18.301.520 euros y Villanueva II de 18.681.245.
Carlos Cuenca Arroyo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey
Esta apasionante nueva historia comienza con el personaje de Juan Vicente Rugeros, alias “Palillos”, uno de los líderes del carlismo manchego en la primera guerra carlista. Natural de Almagro, Vicente Rugeros, comenzó su vida militar en el siglo XIX cuando se incorporó voluntario en el ejército del Rey Fernando VII (1784 – 1833), ascendiendo hasta comandante de caballería en las guerrillas realistas, si bien regresó a su pueblo natal licenciado con el grado de teniente cuando en 1823 Los Cien Mil Hijos de San Luis repusieron al poder al “Rey Felón”, poniendo fin al llamado Trienio Liberal. Cuando el pretendiente D. Carlos Mª Isidro de Borbón (1788–1855) reclamó el trono legítimo a la muerte de su hermano “el Deseado”, y a raíz del pronunciamiento en Talavera de la Reina el 2 de octubre de 1833 por D. Manuel María González, al mando paradójicamente de un grupo de Voluntarios Realistas, nuestro belicoso personaje se abrazaría a la causa Carlista en La Mancha, como harían tantos otros Voluntarios Realistas, desafectos ya con el felón y contrarios a La Regencia de su esposa S. M. la Reina Mª Cristina de Borbón (1706–1868).
M.R.J.
El Ayuntamiento de Villar de Domingo García ha pedido tanto a la Junta de Castilla-La Mancha, a través de su delegada de Cultura en Cuenca, como a la dirección del grupo Tragsa, la empresa encargada de la gestión de las visitas al yacimiento romano de su pedanía Noheda, la necesidad de que todo el personal indispensable para la reapertura del este recurso el jueves, 18 de junio, sea del municipio. Este consistorio entiende que el rendimiento del patrimonio cultural, que “tanto esfuerzo” les cuesta mantener, debe repercutir directamente en la comarca, especialmente en este momento, “en plena lucha por el futuro del medio rural y en contra de la despoblación”. Aunque aseguran haber encontrado palabras de entendimiento que esperan se conviertan en un compromiso concreto, su alcalde Francisco Javier Parrilla ha explicado a esta redacción de que todavía no han tenido respuesta y tampoco fueron informados de la fecha de reapertura, cuando son los titulares del yacimiento y quienes asumen los gastos de luz y seguridad (alarma).
M.Raspal Jorquera
La nueva Oficina de Turismo de Priego, que se ubicará en la planta baja del edificio del Ayuntamiento (situado en la Plaza de los Condes de Priego, 1) ha comenzado a prepararse para abrir al público cuando finalice el Plan de Desescalada y llegue la llamada "nueva normalidad" el próximo 22 de junio. Según ha explicado a esta redacción su alcalde, Salvador Martínez, la persona seleccionada para gestionar este nuevo servicio ha comenzado a preparar las instalaciones. Se trata de un puesto de trabajo ofertado por el consistorio a través del último 'Plan Extraordinario por de Empleo' de la Junta de Castilla-La Mancha, para “personas desempleadas y en situación de exclusión social”, como anunciaba recientemente el periódico local Las Cuatro Esquinas. Aunque la duración de este contrato es de solo seis meses, Martínez señala que si funciona bien y tiene una buena acogida, el consistorio se planteará mantenerlo después, al menos durante la temporada de abril a octubre.
Redacción
El Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense ha adquirido siete máquinas portátiles generadoras de ozono para la limpieza y desinfección de todas las dependencias municipales y sanitarias de la comarca. Su presidente, Vicente Caballero, ha firmado un contrato de cesión con los seis ayuntamientos que tienen centro de salud, Priego, Cañaveras, Huete, Villalba del Rey, Villas de la Ventosa y Torrejoncillo del Rey, para que sean sus depositarios y los encargados de coordinar su utilización con el resto de municipios, mientras que la máquina restante se quedará en las oficinas del GAL y la compartirá también con ayuntamientos. Durante el acto de entrega a los alcaldes y concejales de estas localidades celebrado en el salón de actos del Ayuntamiento de Huete, un trabajador de la empresa conquense Limptraman ha hecho una demostración para explicar el funcionamiento de estos equipos que captan el ozono presente en el aire y lo distribuyen a través de un cañón, actuando como un poderoso desinfectante en todas las superficies.