Redacción
Los municipios y entidades locales de ámbito territorial inferior a estos (EATIM) pueden presentar, hasta el 27 de noviembre, sus solicitudes al Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios (POS) para 2016, cuyas nuevas normas fueron aprobadas por el Pleno que la Diputación de Cuenca el pasado miércoles (ver Alcarria Es Más, 28 de octubre de 2015). La principal novedad de esta convocatoria es la inclusión de una reducción de hasta 40 puntos porcentuales en la financiación de actuaciones en conjuntos históricos, zonas arqueológicas, inmuebles municipales y monumentos declarados como Bienes de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Redacción
La supresión del Plan Especial para el Mantenimiento de los Servicios Municipales (PEM) —que los consistorios destinaban a gastos de personal, bienes corrientes y servicios o a la amortización de su deuda— y la negativa del Gobierno provincial a aumentar el presupuesto del Plan de Obras y Servicios (POS) del próximo ejercicio ha hecho que por primera vez este haya salido adelante sin consenso, solo con los votos a favor del Grupo Popular y en contra del socialista e Izquierda Unida (IU), en el Pleno ordinario que la Diputación de Cuenca ha celebrado esta mañana. Como avanzamos ayer (ver Alcarria Es Más, 27 de octubre de 2015), la nueva normativa de un POS dotado con unos 8,9 millones de euros para 2016 —de los que la institución provincial aporta cerca del 90%— contempla también la cobertura total de las peticiones que realicen los ayuntamientos para rehabilitar conjuntos históricos, zonas arqueológicas y monumentos BIC (Bien de Interés Cultural), de forma que no tengan que abonar nada.
Redacción
Los cambios en el Plan de Obras y Servicios (POS) para el ejercicio 2016 probablemente acapararán el mayor protagonismo en el Pleno ordinario que la Diputación de Cuenca celebra mañana. El equipo de Gobierno quiere que, además de atender a las actuaciones para la mejora y mantenimiento de los servicios mínimos de los municipios, ayude también a poner en valor su patrimonio histórico, por lo que cubrirá las inversiones totales necesarias para actuar en conjuntos históricos, zonas arqueológicas y monumentos BIC (Bien de Interés Cultural) que soliciten los ayuntamientos. Contará con un presupuesto de 8,9 millones de euros, de los que la institución provincial aportará el 90 por ciento y en él se incluirán las partidas que los últimos años destinaban al Plan Especial para el Mantenimiento de los Servicios Municipales (PEM) —destinado a los gastos de personal, bienes corrientes y servicios o a la amortización de deuda— del que este año prescindirán.
Redacción
Aunque la Diputación de Cuenca se constituyó formalmente el pasado julio (ver Alcarria Es Más, 17 de julio de 2015), no será hasta el próximo miércoles, 28 de octubre —cinco meses después de las elecciones municipales— cuando la nueva Corporación quede de conformada de forma definitiva. Tras la repetición de estos comicios en la localidad de Tébar el 27 de septiembre —la formación 'Independientes por Tébar' impugó el primer proceso—, la lista del Partido Popular (PP) volvió a ser la más votada, por la que este grupo suma un diputado más por el partido judicial de Motilla del Palancar ya que los escaños se reparten según la población de estas cuatro unidades territoriales.