M. Raspal Jorquera
Los vecinos de Tinajas están dispuestos a llegar hasta el final en su lucha por evitar que se construyan dos nuevas macrogranjas avícolas para 66.000 pollos de engorde a solo 220 metros del núcleo urbano, pues consideran que están haciendo algo “justo y bueno” para el pueblo. Así lo ratificaron en la segunda asamblea informativa celebrada el pasado viernes a la que asistieron en torno a 100 personas —la localidad cuenta con 197 empadronados— y para cuya celebración el Ayuntamiento local les denegó el uso del salón de actos municipal sin darles “ninguna explicación”, según ha relatado a esta redacción su portavoz, Antonio Carrasco. Además de seguir recogiendo firmas para solicitar la reubicación de las instalaciones en una más zona alejada del pueblo —llevan casi 800 digitales en Change.org y otras tantas en papel—, durante este encuentro reafirmaron su intención de presentar un recurso contencioso administrativo si se aprueba el proyecto.
Redacción
La Asociación Cultural y el Ayuntamiento de Portalrubio han puesto en marcha una iniciativa de intervención artística que ya han desarrollado con éxito otros pueblos de la provincia como El Provencio, Las Mesas y Mota del Cuervo. Sumándose al movimiento conocido como arte callejero o street art, quieren que un artista gráfico realice un mural contra la despoblación en la fachada del edificio municipal en el que se ubica el consistorio, el centro médico y el bar, el lugar con más actividad del municipio, situado además en el centro neurálgico del pueblo, a la entrada y junto a la plaza central.
M. Raspal Jorquera (enviada especial a Huete)
Convertirse en una "puerta virtual" abierta a la Alcarria conquense para todos sus visitantes es el objetivo del nuevo portal web de servicios turísticos www.turismohuete.com presentado esta semana por el Ayuntamiento de Huete y los gestores de su Oficina de Turismo, tanto en el consistorio como en la Oficina Provincial de Información Turística de la Agrupación de Hostelería y Turismo de Cuenca. Como ha recordado su alcalde, Fernando Romero, el término municipal optense y sus pedanías cuentan con un importante legado histórico y un extenso patrimonio cultural que cada vez despierta más interés y atrae mayor número de turistas. Por ello, teniendo en cuenta que el viajero actual utiliza Internet como herramienta principal para planificar sus escapadas, este proyecto que ha contado con una ayuda europea LEADER 2014/2020 gestionada por el Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense, es para la Corporación Municipal un “sueño cumplido”.
Redacción
El próximo miércoles, 28 de marzo, la mina romana de lapis specularis ‘La Condenada’, situada en la localidad conquense de Osa de la Vega, vuelve a abrir al público tras unos meses cerrada para respetar el periodo de hibernación de los murciélagos (especie protegida por la normativa española y europea) que se refugian en esta cavidad. A menos de 20 minutos del Parque Arqueológico de Segóbriga, esta mina romana se conserva prácticamente inalterada desde su explotación en el siglo I d.C. por lo que sus visitantes pueden realizar un "viaje en el tiempo y retroceder 2.000 años" adentrándose en una trama laberíntica de casi un kilómetro de recorrido subterráneo en tres niveles accesibles entre sí. Además, se trata de uno de los conjuntos mineros de lapis specularis más extensos e interesantes de Castilla-La Mancha, del que se extraía un yeso especular o espejuelo que por su tamaño y transparencia los romanos empleaban a modo de vidrio, explotándolo y distribuyéndolo desde esta zona a todo el Imperio.