M. Raspal Jorquera
Sin prisa y con mucha cautela. Así avanzan los municipios de la Alcarria conquense que desde el 25 de mayo se encuentran en la fase 2 del Plan de Desescalada y el próximo 1 de junio podrían pasar a la 3 (ver GUÍA del Ministerio de Sanidad). Alcaldes, concejales y responsables de asociaciones recuerdan que "el coronavirus sigue aquí" y prefieren prevenir posibles infecciones evitando grandes concentraciones de gente. Prácticamente todos han cancelado las fiestas patronales y las actividades culturales, recreativas o de ocio durante este verano, incluida la apertura de las piscinas municipales en muchos de ellos, pese a que ya podrían hacerlo con un 30% de aforo y cita previa, según lo establecido en la GUÍA del Ministerio de Sanidad y en el anuncio del Boletín Oficial del Estado (BOE) del 16 de mayo —matizado después en el BOE del 27 de mayo de 2020—. Es el caso de Villalba del Rey, cuyo alcalde Antonio Luengo, ha apelado a mantener "un comportamiento, si cabe, más responsable, porque la desescalada y la vuelta a las relaciones sociales, que tanto añoramos, nos puede hacer caer en conductas impropias y errores fatales".
M. Raspal Jorquera
La Asociación Cultural el Pinar de Cañaveras quiere recuperar la Casa del Santero, construida en 1889 y anexa a la Ermita de Nuestra Señora del Pinar —en un paraje natural de gran belleza, a más de 900 metros de altitud— para la fundación de un museo tras la cesión del inmueble por parte de la Hermandad, que es su propietaria. Así lo han anunciado en la página de Facebook Vive Cañaveras ampliando la información en la web www.virgendelpinar.com. Según explican, tanto la Ermita como la Casa del Santero forman parte de un edificio de grandes proporciones y de una construcción "muy avanzada para su época" que sufrió grandes transformaciones aunque su actual estado de conservación es “nefasto” y necesitarían acometer una restauración para solucionar los problemas estructurales y adaptarlo a las nuevas necesidades. Su idea es que la futura Casa Museo del Santero sea “un espacio abierto a la cultura, un lugar donde el visitante pueda viajar al pasado” y descubra la importancia que este personaje, “olvidado en la sociedad actual”, tuvo en el pasado.
Redacción
Todos los ayuntamientos, centros de salud, consultorios médicos de las localidades de La Alcarria Conquense y los Centros de la mujer de Priego y Huete han recibido las mamparas protectoras de mesa, encargadas por el Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense a una empresa especializada, para proteger al personal que atiende en estos servicios y a la población que acude a ellos. Asimismo, este GAL ha distribuido pantallas protectoras faciales para los sanitarios de los centros de salud de la comarca situados en Huete, Priego, Cañaveras, Villalba del Rey, La Ventosa, y de los consultorios de Barajas de Melo y Buendía, donde ya recibieron hace unas semanas delantales y manguitos de plástico. Su presidente, Vicente Caballero, ha anunciado que también ha finalizado el reparto de las 9.000 mascarillas (lavables y, por tanto, reutilizables) fabricadas por el taller de confección de Villalba del Rey.
M.R.J.
Los pueblos de la Alcarria conquense realizarán actuaciones de pavimentación y acerado de calles, de mejora de edificios municipales y arreglo de muros, cementerios y zonas verdes o de recreo y otras tantas relacionadas con el ciclo hidráulico y renovación del alumbrado para mejorar la eficiencia energética. Destaca entre ellas la construcción de dos nuevos servicios municipales, un velatorio en Barajas de Melo y la adquisición de una biotrituradora para su urbanización 'El Ballestar', según consta en el listado definitivo de intervenciones del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios (POS) de 2020 publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOPC), tras recibir el visto bueno unánime de los tres grupos en el Pleno telemático de la Diputación de Cuenca del pasado 13 de mayo.