Redacción
Los proyectos presentados por los ayuntamientos de Huete y Olmeda de la Cuesta y por la Fundación Huete Futuro han sido los primeros en recibir el visto bueno de la Junta Directiva del Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense, que el pasado 13 de julio firmó con sus promotores los primeros contratos de ayudas concedidas, “un paso adelante” en el desarrollo de la Convocatoria del Proyecto LEADER 2014/2020, el programa que la Comisión Europea puso en marcha en 1991 para “frenar la despoblación rural aportando fondos con los que ofrecer alternativas económicas y creando nuevas zonas de desarrollo en esas regiones”. La recuperación de parte de la muralla de Huete y el acondicionamiento de su entorno para convertirlo en un lugar de paseo y recreo público en un ambiente cultural medieval es el plan para el que la Fundación Huete Futuro recibirá un 89,20% de los 23.716,00€ presupuestados.
M. Raspal Joquera, enviada especial a 'La Cava' (Garcinarro)
“Air rèir do mheas ort fhèin´s ann a mheasas càch thu” (“Tal y como tú te amas a ti mismo, los demás te amarán a ti”). En la sociedad celta, los druidas eran una especie de sacerdotes a los que les atribuían funciones de jueces, maestros, curanderos y adivinos durante la Edad de Hierro (400-450 a.C.). Cánticos como este volvieron a resonar durante tres noches de este verano en el que fue uno de sus mayores asentamientos en España, ‘La Cava’ de Garcinarro. Y es que los descendientes de este poblado celtíbero se han tomado muy en serio el consejo druida de valorar lo que eres y lo que tienes si quieres que lo valoren los demás y, en poco más de un año, han convertido el yacimiento en un reclamo turístico que ya está enamorando a visitantes de todo el mund. Dinamizar y dar a conocer estos importantes vestigios fue el objetivo que se marcaron los vecinos el pasado marzo al constituir una Asociación Cultural que también pretendía concienciar a sus propios habitantes para que se implicaran en convertir ‘La Cava’ en un auténtico revulsivo para el pueblo. Y así, más de 30 socios han trabajado como auténticos profesionales en tres representaciones teatrales nocturnas que han congregado a 379 personas.
Mónica Raspal Jorquera, enviada especial a Barajas de Melo
Cualquier sistema es más estable y fértil cuanta más especies en equilibro posea. Para que surja la vida es necesario favorecer la biodiversidad y las interacciones entre los elementos, así como el número de funciones que cumple cada uno respecto a los otros. En este sentido, la agroecología no solo apuesta por la naturaleza como potenciadora de esa variedad biológica, sino como herramienta de repoblación que puede atraer a los pequeños municipios a jóvenes que quieran desarrollar proyectos agrícolas de manera sostenible. Esta es una parte fundamental de la filosofía y objetivos con los que Helena Sánchez y Enrique Llanes establecieron hace un año en Barajas de Melo Rhizobium, una organización que a través de la educación, la producción y el diseño, quiere contribuir a la transformación de los espacios de vida, de la manera de producir y consumir alimentos y de las interacciones con el entorno, planteando alternativas a la agricultura industrial a través de la permacultura. Para ellos, desconectar las iniciativas institucionales —más enfocadas en proporcionar servicios— del concepto básico del campo, conduce a la “muerte” de las pequeños pueblos que son eminentemente rurales y agrícolas. Su idea pasa por volver a situarlos en el mapa, convirtiéndolos en un lugar donde trabajar y vivir, fomentando los lazos comunitarios y entre los productores locales para otorgarles esa importancia que "nunca deberían haber perdido".
Redacción
21 ayuntamientos de municipios y entidades locales de la Alcarria conquense recibirán una ayuda para desarrollar sus programas culturales dentro de la convocatoria 'Cuenca Muestra' 2017 de la Diputación provincial, siendo los de Huete, Gascueña y Valdeolivas los que contarán con cantidades más altas. Concluido el plazo de presentación de solicitudes y analizadas todas ellas, el Boletín Oficial de la Provincia (BOPC) ha publicado hoy las cuantías concedidas cuyos criterios se han basado en una cantidad fija a cada consistorio de 330,58€ y otra según en el número de habitantes que varía entre 30€ para aquellos que tienen hasta 1.000 vecinos (prácticamente todos en la comarca), los 60€ para los que cuentan con entre 1.000 y 3.000 (solo Huete) y los 120€ para los que superan los 3.000 (ninguno en la zona). A ello añaden un porcentaje en función del presupuesto invertido, que en este ejercicio ha sido de 0.06723 por euro presupuestado, y otro en según las actividades realizadas, siendo de 58,31€ por cada una. Para recibir estas subvenciones los ayuntamientos deberán presentar hasta el 31 de octubre la cuenta justificativa del gasto realizado junto con una memoria detallada del programa o actividades.