M.R.J.
El 15 de diciembre del año pasado la empresa ICPOR Castilla-La Mancha S.L. presentó un proyecto conjunto para construir tres explotaciones para 6.000 cerdos de cebo por núcleo, dos en terrenos de Portalrubio y una en los cercanos de la pedanía optense de Moncalvillo de Huete, según la documentación a la que ha tenido acceso este portal. Unos meses después los consistorios de ambos términos recibieron comunicaciones de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta informando a los promotores sobre la iniciación del trámite de audiencia para "la resolución de suspensión de la obtención de la autorización ambiental integrada". Sin embargo, el pasado 17 de junio el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó un anuncio del Ayuntamiento de Huete iniciando el trámite de información pública del proyecto y estudio de impacto ambiental de la instalación ubicada en Moncalvillo, aunque para una capacidad menor de 2.496 plazas.
Redacción
El Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense celebró el pasado 23 de junio su Asamblea General Ordinaria aprobando por unanimidad las Cuentas Anuales de 2021 y dando cuenta del cumplimiento de los objetivos del Programa LEADER 2014-2022 atendiendo a la normativa de aplicación que se va adaptando a los cambios y necesidades de este periodo. Así lo expuso la Gerente del Grupo, Clara Isabel Fernández-Cabrera, recordando que este GAL ya ha publicado dos convocatorias con cargo a la tercera asignación, una de proyectos productivos dirigida a promotores privados con una dotación prevista de 700.000€ —aún pendiente de resolver por parte de la Junta Directiva— y otra de proyectos no productivos destinada a la mejora o ampliación de infraestructuras y servicios de los Ayuntamientos de la comarca, con una dotación prevista de 486.000€ —actualmente en proceso de revisión de los expedientes presentados—.
Redacción
El Convento de Santo Domingo de Guzmán de Huete, las plazas de Albendea, Torralba, Priego y Buendía, las iglesias de Valdeolivas y Gascueña —también la de Carrascosa del Campo— y los yacimientos arqueológicos de Noheda (Villar de Domingo García), Ercávica (Cañaveruelas) y La Cava (Garcinarro) son los enclaves monumentales de la Alcarria conquense que acogerán durante todo el verano actuaciones musicales o teatrales dentro de la primera edición del festival Actuamos en Patrimonio de la Diputación de Cuenca. Como ya anunció el diputado de Desarrollo Provincial, Turismo, Artesanía y Patrimonio Histórico, Miguel Ángel Valero, en la pasada Feria Internacional de Turismo Fitur 2022, el objetivo es extender el festival 'Segóbriga Victrix' de 2021 a otros pueblos de la provincia con atractivos patrimoniales para "ponerlos en valor" llevando "actividades culturales al medio rural".
Redacción
La tradición centenaria de las danzas y paloteos, representativa de algunos de los municipios de la Alcarria conquense, es una de las señas de identidad de este territorio y el ejemplo más notorio del patrimonio inmaterial. Aunque en muchas localidades se ha perdido, en otras se ha conservado gracias a la importante labor de los grupos que han dedicado su tiempo y trabajo a recuperarla, protegerla y mantenerla intensificando el arraigo y transmitiéndola a las nuevas generaciones. Para contribuir con su difusión, puesta en valor y revitalización de esta manifestación cultural, entre el 2 de julio y el 12 de agosto se celebrarán en 11 pueblos de la comarca las Jornadas de Folklore de La Alcarria Conquense, un proyecto de promoción comarcal organizado por el Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense en colaboración con ayuntamientos y asociaciones de danzantes.
Mónica Raspal Jorquera
Maite Bermejo y Mercedes de Loro verán cumplido uno de los objetivos que tenían en mente “desde hace bastante tiempo” —aunque la pandemia les impidió sacarlo antes adelante—, el de abrir una tienda en la que vender los productos artesanales elaborados por ellas mismas con el lavandín —maridaje entre lavanda y espliego— que el agricultor Pedro Corpa cultiva en el paraje 'La Maraña' de Verdelpino de Huete. Fue él quien las animó hace tiempo a fundar la empresa Lavandaña y, tras no pocos años de trabajo incansable y continuos viajes llevando sus productos artesanales por todo la geografía española, este viernes, 24 de junio inaugurarán un espacio permanente de venta. La ubicación del local cuya decoración están ultimando no puede ser mejor, en la calle Nuestra Señora de la Peña, nº 2, junto a la Plaza del Coso y la Oficina de Turismo de Brihuega (Guadalajara), donde empiezan las visitas guiadas en un municipio que ha apostado firmemente, y hasta ahora con éxito, por la lavanda como fuente de riqueza y de atracción de visitantes.
Redacción
La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, a través de su delegación en Guadalajara, publicó el pasado 6 de junio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la resolución de la autorización administrativa previa y de construcción y la declaración de utilidad pública del proyecto de línea eléctrica de Cifuentes a Peralveche pudiendo la compañía encargada comenzar sus trabajos a lo largo del verano. Según ha anunciado el titular autonómico de esta área, José Luis Escudero, esto “va a posibilitar el suministro de energía a la tubería de abastecimiento de agua de Morillejo” lo que supondrá “un paso más para lograr lo más importante, que los municipios ribereños del entorno de Buendía y Entrepeñas puedan por fin tener garantizado un suministro de agua de calidad gracias a esta canalización".