M.R.J.
La Alcarria conquense contará muy pronto con su propia cerveza artesanal en el mercado, un producto que llevará el nombre comercial de esta comarca, ‘Alcarria’, y cuya fábrica se situará en Albalate de las Nogueras. Tres socios de este pueblo y otro de Torralba, constituyeron hace tres años la asociación ‘Cerveceros de la Alcarria’ y comenzaron a fabricar cerveza para su consumo y pequeñas fiestas locales, probando innumerable recetas, "algunas con más éxito que otras". Según ha explicado a esta redacción uno de los promotores, el torralbeño Óscar García Montalbo, en la actualidad están ultimando las reformas del local que utilizarán como planta de elaboración con la previsión de retomar la elaboración de la bebida a finales de este mes y, a mediados del verano, ponerla a la venta ya con su registro sanitario correspondiente.
M. Raspal Jorquera (enviada especial a Olmeda de la Cuesta)
¿Está en nuestras manos cambiar el destino? Cuando Pedro Vindel escapó de su casa en Olmeda de la Cuesta con solo 10 años no creyó que su futuro estuviera escrito. Por ello se empeñó en aprender a leer aunque no iba al colegio, en ser actor sin renunciar a su otra pasión, los libros, y en luchar porque se reconociera la importancia del pergamino del siglo XIII —siete canciones de amor escritas por el trovador gallego Martín Codax— que descubrió oculto en una obra en 1914 y que hoy lleva su nombre, exhibiéndose en la ‘Biblioteca y Museo Morgan’ de Nueva York junto a manuscritos de Beethoven y de Stravisnsky. Aunque este último logro no lo pudo disfrutar en vida y pese a que España no era “un país para artistas”, se convirtió el librero y bibliógrafo español más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX (ver Alcarria Es Más, 23 de abril de 2016).
Mónica Raspal Jorquera (enviada especial a Huete)
“La recuperación del patrimonio histórico y natural puede convertirse en un motor de desarrollo económico de las zonas rurales pero tenemos que que creernos lo que tenemos. El futuro está en nuestras manos”. Esta contundente afirmación de Javier Moragrega, propietario del hotel ‘La Fábrica de Solfa’ en Beceite (Teruel) resumió ayer el sentir general de los asistentes al ‘I Simposio sobre Retos y Oportunidades del Patrimonio Histórico Español en el Medio Rural’ organizado por la Fundación Huete Futuro, que aplaudieron antes de que acabara su exposición identificados o motivados por su disertación sobre la difícil pero gratificante tarea del emprendedor rural. Moragrega, que compró y restauró un edificio en ruinas para convertirlo en mucho más que un alojamiento, insistió en la necesaria colaboración público-privada, poniendo como ejemplo su comarca turolense de Matarranya, que forman 18 pueblos y 8.500 habitantes —cifra de población similar a la de la Alcarria conquense— y que desde 2003 ha pasado de contar con 800 plazas hoteleras a casi 2.000 con un impacto económico de casi cinco millones de euros en la actualidad.
M.R.J.
Los miembros de la 'Asociación Grupo Folclórico de Danzas y Paloteos de Moncalvillo de Huete' ya tienen en sus manos todas las copias del disco con la música de 30 paloteos originarios de este pueblo que grabaron el mes pasado y que presentarán en las fiestas patronales de San Antonio que la localidad celebra desde el próximo viernes, 10 hasta el lunes, 13 de junio. Allí comenzarán su venta al precio de 5 euros la unidad, pudiendo adquirirse tanto en el bar de este pueblo como en la Oficina de Turismo de Huete. Además, en las procesiones del sábado y el domingo estrenarán la vara original que ha restaurado un vecino del municipio, Vicente González.