M.R.J., enviada especial a Villarejo del Espartal
Hace más de un año que la Asociación de Vecinos de Villarejo del Espartal denunció a través de este portal informativo las malas condiciones y el estado de deterioro del local en el que se ubica el consultorio médico de este pueblo de 21 habitantes que, junto con otros cinco, conforma el municipio de Villas de la Ventosa. Incluso la médico titular que pasa consulta en él, Amparo López Villar, dejó constancia de ello en un escrito que ahora han remitido a esta redacción (en imagen). En él expone que "no reúne las condiciones de salubridad e higiene para los fines a los que está destinado, debido a desconchones, humedades y grietas en las paredes, al levantamiento del suelo, al mal estado de las puertas y ventanas, así como a la mala accesibilidad, ya que hay cuatro escalones de entrada, sin rampa de acceso".
M.R.J.
Los seis chefs de restaurantes conquenses que son referentes de la alta cocina (Trivio, Marlo, Recreo Peral, Romera Bistrot, Nazareno y Oro y el Parador de Cuenca) han elegido únicamente los productos gastronómicos de la 'Asociación Gourmet Tierra de Huete' para elaborar un menú completo en la demostración culinaria en directo (showcooking) con degustación para 60 comensales que realizarán el viernes, 16 de noviembre, a las 19.30h, en el marco de la '19ª Feria Regional de la Alimentación de Castilla-La Mancha', que organiza la Diputación de Cuenca hasta el domingo, 18 en el Pabellón de Ferias y Muestras de Tarancón. Así lo ha anunciado a esta redacción Mercedes de Loro, secretaria de una entidad que se presentó de forma oficial durante la 'II Feria Gastronómica Gourmet' celebrada el pasado 13 de octubre en la ciudad optense y de la que forman parte nueve artesanos alimentarios de la Alcarria conquense que se han unido para promocionar juntos los productos de calidad e identidad de la comarca.
M. Raspal Jorquera, enviada especial a Villarejo del Espartal
Aunque la fabricación de carracas como instrumento musical tradicional se mantiene en la actualidad en algunas zonas de España, muchos lo consideran un sonido en vías de desaparición, un patrimonio tangible de manifestación intangible que es necesario proteger y recuperar. Sin ser consciente de su contribución a este fin en la Alcarria conquense y con el único afán de mantenerse activo, Antonio Ferrer Blanco las elabora manualmente en el taller improvisado que ha montado en el garaje de su casa en Villarejo del Espartal. En su pequeño pueblo con apenas 10 habitantes permanentes pasa la mayor parte del año pues, aunque en invierno se traslada a la ciudad con su familia, sigue yendo los fines de semana a cuidar sus gallinas y su huerto y a trabajar la madera, una afición que ha adquirido hace unos años para llenar su tiempo libre.
Redacción
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Barajas de Melo recibirá una ayuda de la Junta de Castilla-La Mancha para adquirir una tienda de campaña de primeros auxilios, mientras que la de Valla de Altomira podrá comprar material de emergencias compuesto por un desfibrilador semiautomático externo (DESA) homologado, dos camillas plegables de emergencia y otra de campaña, un juego de 2 mantas térmicas, otro de férulas adaptables y otro de collarines y una mochila o maletín botiquín completo de emergencias. Han sido las dos únicas de las cinco que existen en la Alcarria conquense —también hay en Huete, Torrejoncillo del Rey y Villaconejos de Trabaque— que han sido incluidas en la última Resolución de la Secretaría General de Hacienda y Administraciones Públicas (publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del 7 de noviembre de 2018) que resuelve el procedimiento de concesión de subvenciones para la dotación de medios materiales de estas entidades. Otras de la provincia y del resto de la región también podrán adquirir uniformes, máquinas expendedoras de sal, equipos portátiles electrógenos y remolques de carga.