Redacción
El propietario de la explotación porcina situada a unos 2 kilómetros del núcleo urbano de Buendía ha presentado un proyecto para aumentar su capacidad de 1.500 a 2.750 cerdos de cebo en 2,5 ciclos anuales, por lo que de salir adelante producirá un total de 6.875 al año. Para ello construirá una nueva nave para 1.250 cabezas que se sumará a las tres que ya existen en el paraje ‘Camino de Huete’ (parcela 161 del polígono 6), según consta en el Estudio de Impacto Ambiental publicado en NEVIA —la página web oficial desde la que la Junta de Castilla-La Mancha informa sobre las evaluaciones de impacto ambiental de estas iniciativas— y sometido a información pública durante 30 días hábiles a a contar a partir de mañana (ver anuncio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha).
Redacción
El Ayuntamiento de Huete adjudicará en breve la explotación del bar de su pedanía Moncalvillo, situado en el Centro Social Polivalente de un inmueble de titularidad municipal. Ante la jubilación del actual gestor del negocio —que ha estado tras la barra durante unos 20 años— y, dado que “constituye un punto de encuentro de vecinos y visitantes”, el consistorio optense publicó el pasado 28 de enero de 2019 el Decreto de la Alcaldía y el Pliego de Cláusulas Administrativas en el tablón de anuncios del mismo bar y en la Sede Electrónica del Portal de Contratación con el fin de “evitar su cierre”. Peor suerte ha tenido el Ayuntamiento de Portalrubio que, tras dos adjudicaciones fallidas —la primera por incumplimiento de sus gestores y la segunda por desestimiento—, ha vuelto a ver cerrado este servicio, también situado en el edificio consistorial.
M.R.J.
Con una irónica y reivindicativa carta el alcalde de Portalrubio de Guadamejud, Julián Rodríguez García, ha respondido a la misiva que la Dirección General Memoria Histórica del Ministerio de Justicia ha enviado a su Ayuntamiento y otros 34 de Cuenca (9 de la comarca Alcarria) pidiéndoles que retiren la "simbología de exaltación de la Guerra Civil y la Dictadura" que, según sus fuentes, aún existe en sus espacios públicos o que "acrediten la no existencia de ella elaborando un catálogo de vestigios municipal” para cumplir con la Ley de Memoria Histórica. Sin embargo, el listado al que ha tenido acceso esta redacción (en imagen) está desactualizado, pues no solo se dirige a ediles que ya no están en activo, como relata Rodríguez, sino que algunos de los municipios que figuran en él retiraron sus vestigios hace tiempo, como es el caso de Portalrubio y también de Castejón, gobernados ambos por el Partido Popular.
M.R.J.
Los pueblos de la Alcarria conquense realizarán unas 30 actuaciones de pavimentación y acerado de calles, otras 20 de mejora de edificios municipales y arreglo de muros, cementerios y zonas verdes o de recreo, alrededor de 10 relacionadas con el ciclo hidráulico y la renovación del alumbrado para mejorar la eficiencia energética y tres que afectan a las infraestructuras turísticas y la recuperación de patrimonio. Estas últimas corresponden a los ayuntamientos de Buendía, que adecuará la zona de servicios comunes del campamento del pantano, y Valle de Altomira, que pavimentará las vías públicas y los muros perimetrales de la antigua iglesia de San Martín de Mazarulleque —actualmente en rehabilitación— y acondicionará edificio del antiguo cuartel en Garcinarro para convertirlo en un restaurante y un hostal rural con el que crear puestos de trabajo y ofrecer servicios integrales a los visitantes que reciben para ver el yacimiento de La Cava, que podrán comer y dormir en la localidad. Así consta en el listado provisional de intervenciones del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios (POS) de 2019.