Redacción
La Alcarria conquense, al igual que el resto de la provincia, continúa perdiendo población. En 2018 registró 8.761 habitantes, 183 menos que el año anterior, según las cifras oficiales resultantes de la revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2019 publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (ver tabla). Aunque la rebaja fue menor que los 210 de 2017 (ver Alcarria Es Más, 2 de enero de 2019), en esta comarca se encuentran la mayor parte de los pueblos de Cuenca en situación muy crítica, con menos de 30 habitantes: Arandilla del Arroyo (7), Arrancacepas (25), Castillo-Albaráñez (22), Olmeda de la Cuesta (20), Olmedilla de Eliz (15), Portalrubio de Guadamejud (22), Villarejo de la Peñuela (20) y Vindel (11). Únicamente Huete sigue superando los 1.000 pues, aunque perdió 12, contabilizó 1.765.
Redacción
El Ayuntamiento de Huete solicitará al representante de Renfe en Castilla-La Mancha la recuperación de la parada de tren regional bajo demanda (a petición previa de los usuarios) en el apeadero de su pedanía Caracenilla, un servicio que desapareció en 2013 junto con el de Vellisca, Huelves y Paredes de Melo en la línea Madrid-Cuenca-Valencia. Sí lo mantienen —también bajo demanda— Cuevas de Velasco y Castillejo del Romeral, pues este último lo recuperó en 2014 gracias a la lucha vecinal y consistorial, pero solo los fines de semana (ver Alcarria Es Más, 8 de abril de 2015). El alcalde optense, Francisco Doménech, ha informado a través de las redes sociales de que en los próximos días se reunirá con el responsable de este trayecto ferroviario para plantearle esta reclamación que cuenta con el respaldo de más de 100 firmas de vecinos.
Redacción
Varios pueblos de la Alcarria conquense como Buendía, Valdemoro del Rey, Tinajas, Gascueña, Moncalvillo de Huete, Villalba del Rey o Garcinarro, sufrieron ayer cortes continuos y prolongados de luz, según han denunciado alcaldes y vecinos a través de sus redes sociales, expresando su preocupación por las incidencias en hogares, establecimientos y, especialmente, habitantes enfermos que necesitan la luz para conectar aparatos como, por ejemplo, bombas de oxígeno. Algunos de ellos consiguieron hablar con la compañía eléctrica encargada del suministro, Unión Fenosa (del Grupo Naturgy), que les informó de una avería bastante importante en la subestación de Bolarque. Sin embargo, los habitantes de Portalrubio de Guadamejud llevan varios días con incidencias continuas, una situación que está creando muchos problemas en la población, especialmente en la edad avanzada, así como en el único establecimiento del municipio, el bar —aunque este cuenta con un generador eléctrico que le permite seguir ofreciendo sus servicios—. Además, en muchos domicilios, las neveras y los congeladores estaban ya llenos de productos de cara a celebrar las fiestas de Navidad, con los consiguientes perjuicios para las familias y hogares.
M. Raspal Jorquera
El pasado del yacimiento arqueológico multifásico La Cava de Garcinarro sigue saliendo a la luz. Durante las últimas excavaciones realizadas gracias a un nuevo taller de empleo concedido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han aparecido unas construcciones de época íbera, según la arqueóloga que las dirige, que demuestran la importancia que tuvo este lugar. En su opinión, seguramente fueron utilizadas para el almacenamiento, dados lo numerosos restos de cerámica y otros objetos encontrados, aunque sus moradores probablemente se llevaron otra gran parte con ellos cuando se marcharon a causa del terremoto que, posiblemente, sufrió la zona. La Cava contará con un espacio dentro del programa del Gobierno autonómico para presentar este recurso patrimonial y turístico en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2020 que se celebrará en enero en Madrid, en concreto el día 22, dedicado a Cuenca en esta edición.