Redacción
Desde el pasado 16 de enero y hasta el 19 de marzo está cerrada al público la mina de lapis specularis 'La Mora Encantada' de Torrejoncillo del Rey, permitiendo solo las visitas de grupos de 10 personas (como mínimo) previa reserva en el teléfono 619 60 71 54. Según nos ha hecho saber Verónica Ortega, informadora turística de esta localidad y guía de la cueva romana, el motivo de la clausura es la nula afluencia de turistas durante estos meses y aclara que después volverá a su horario habitual, con pases guiados los sábados y domingos a las 11 y las 12 horas. Esta mina es una de las tres que fueron rehabilitadas en la Alcarria conquense el año pasado, aunque en este momento solo la ‘Cueva de Sanabrio (Sanario o Salario)’, en Saceda del Río (pedanía de Huete), puede ser visitada ya que la de 'Pozolacueva', en Torralba, está pendiente de la construcción de un acceso horizontal, pues el actual es vertical a través de una escalera.
M. Raspal Jorquera
Reunir de nuevo a todos los nacidos y descendientes de Garcinarro que se marcharon y no han vuelto desde hace mucho tiempo —por no tener casa u otros motivos— para enseñarles cómo ha cambiado y evolucionado el pueblo es el objetivo del ‘Encuentro de Garcinarreros’ que está organizando el Ayuntamiento de esta localidad, tal y como ha explicado a esta redacción la concejal, Olga Culebras. El sábado 14 de mayo, aprovechando la cercanía de la celebración de San Isidro, vivirán una emocionante jornada repleta de actividades, con mercadillo, comida popular, verbena nocturna, ruta por las cuevas que muchos habitantes están rehabilitando y visitas turísticas al Museo de Historia y su Centro de Interpretación Arqueológica y al yacimiento de ‘La Cava’. Para dicha fecha se habrá iniciado la tercera fase de excavaciones en este asentamiento con origenes en la Edad del Bronce —que precedió a los primeros descubrimientos de la Edad del Hierro— que próximamente será declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla-La Mancha. Además, ya han comenzado a acondicionar la ruta de acceso al yacimiento que discurre desde la carretera CM-2000 en dirección Buendía
Redacción
Más de 60 alcaldes de municipios ribereños del Tajo han leído y firmado un manifiesto de compromiso con la defensa de este río en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo). El documento —que superará las 100 firmas de regidores en los próximos días—, será incluido en el expediente que la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche entregará a los 10 eurodiputados del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo que visitarán Talavera el 10 de febrero para comprobar la situación del río. En representación de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía ha acudido su actual presidente y alcalde de Sacedón (Guadalajara), Francisco Pérez Torrecilla, días después de que la Asamblea General de esta entidad —con 11 votos a favor de las localidades del PSOE y 6 abstenciones de las del PP— acordara sumarse al recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprobó la revisión del Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Tajo.
M.R.J.
Para mejorar la calidad del agua que abastece a Saceda del Río, pedanía de Huete, primero hay que analizar sus características y, dependiendo del motivo por el que no presenta las mejores condiciones (la cal, los sulfatos, etc), acometer “en un futuro cercano” una u otra intervención, ya sea a través del Plan de Obras y Servicios (POS) de la Diputación de Cuenca o bien desde algún programa específico para mejora del abastacimiento. Siguiendo el proceso que ha explicado a esta redacción el concejal optense, Fran Doménech, los técnicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) han tomado muestras en el depósito y manantial de este pueblo, algo que también harán durante este ejercicio en otros cuatro municipios de Cuenca. Estas analíticas forman parte de las acciones contempladas en el convenio que mantienen desde 1980 la institución provincial y este organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, para el conocimiento hidrogeológico, el aprovechamiento y protección del abastecimiento de agua a poblaciones y la investigación del patrimonio geológico-hidrogeológico.