Mónica Raspal Jorquera. Enviada especial a Córdoles, Guadalajara
Las brujas nunca existieron, únicamente en la imaginación de los poetas y en las “mentes calenturientas” de la época, aunque sí hubo muchas “prácticas brujeriles” porque algunas mujeres se ganaban así la vida y “algunos mendrugos de pan”. Pero la Inquisición, “que de todo tuvo menos de santa”, dio pábulo a muchas envidias y resquemores por lo que una gran cantidad de ellas fueron acusadas de brujería. Fernando León Cordente defendió así las conclusiones de las investigaciones de su hermano Heliodoro Cordente —el desaparecido escritor e investigador conquense, autor de la obra 'Brujería y Hechicería en el Obispado de Cuenca’ de 1990— durante el acto de inauguración de la exposición permanente ‘Brujas de la Alcarria’ que, recogiendo el testigo de este “pionero” trabajo documental al que rinde homenaje (ver Alcarria Es Más, 23 de mayo de 2016), ya se puede visitar todos los fines de semana en el Monasterio de Monsalud de Córcoles, en Guadalajara.
Redacción
Los precios de las visitas guiadas a las mina de lapis specularis ‘La Mora Encantada’ de Torrejoncillo del Rey han subido ligeramente para sufragar las mejoras que se van a realizar a corto plazo en el servicio, según ha explicado a esta redacción Verónica Ortega, informadora turística de esta localidad y guía de la cueva romana, aclarando que las tarifas establecidas por el Ayuntamiento local cuando abrió al público eran "provisionales". De hecho, este complejo minero amplió el pasado abril los pases al público más allá del fin de semana, con apertura de martes a jueves a las 12, 13, 17 y 18 horas, los viernes y sábados también a las 11 y a las 19 horas y los domingos solo a las 11, 12 y 13 horas.
M.R.J.
La comarca Alcarria contará desde el próximo viernes, 27 de mayo, con el primer espacio dedicado a la la brujería en España que ofrecerá a los visitantes, además de información sobre este capítulo de la historia, la posibilidad de experimentar en primera persona el vuelo en escoba, el escarnio en el cepo y la quema en la hoguera, un original y atractivo recurso histórico, educativo, social y turístico que también quiere actuar como revulsivo para una zona muy necesitada de iniciativas que atraigan visitantes y fomenten su desarrollo (ver Alcarria Es Más, 18 de febrero de 2016). La ‘Exposición Brujas de la Alcarria’ abrirá sus puertas en el Monasterio de Monsalud de Córcoles (Guadalajara) en un acto de inauguración que también quiere servir de homenaje al escritor e investigador conquense Heliodoro Cordente, autor de la obra 'Brujería y Hechicería en el Obispado de Cuenca’ publicada en 1990 y origen de la muestra.
M. Raspal Jorquera
Desde este fin de semana, los turistas que pasen por la Alcarria podrán conocer más a fondo algunos de sus pueblos gracias a los itinerarios comentados por sus diferentes monumentos y puntos de interés recogidos en las ‘Audioguías de la Alcarria’, que ya se pueden alquilar en el Hotel Mariblanca de Sacedón y en la Oficina de Turismo de Trillo, ambos en Guadalajara. Priego, Buendía y la ciudad romana de Ercávica en Cañaveruelas son las tres localizaciones de la comarca conquense —junto con las caracenses Cifuentes, Trillo (y sus pedanías), Sacedón, Pareja, Alcocer, Budía, Córcoles (Monasterio de Monsalud), Auñón y Anguix— incluidas por el momento en el proyecto puesto en marcha por el gestor y dinamizador de Monsalud y Ercávica, Javier Fernández Ortea, quien ha adelantado a esta redacción su intención de ampliar los municipios en un futuro así como su disposición a que más establecimientos interesados se conviertan en puntos de alquiler.