Redacción
Trece municipios de la Alcarria conquense recibirán una ayuda de la Diputación de Cuenca de entre 696 y 452 euros para desarrollar proyectos de cooperación medioambiental de forma conjunta entre ayuntamientos/EATIM y asociaciones sin ánimo de lucro. Según la propuesta de resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones publicada ayer en el Boletín Oficial de la Provincia, Villar de Domingo García es la localidad que más recibirá (696,26€) para su iniciativa de restauración medioambiental del paraje en el que su ubica el extenso conjunto de sus cuevas-bodega para fabricar y almacenar vino de origen árabe, excavadas en un talud natural de marga (un tipo de roca sedimentaria comupuesta de calcita y arcilla) y adosadas al casco urbano. Son especialmente significativas por su profundidad y elaboración, con un interior abovedado y una boca exterior construida con fábrica de piedra de arco de medio punto, similares a otras situadas en pueblos cercanos como Torralba, Villaconejos de Trabaque y Albalate de las Nogueras.
M.R.J.
El Pleno del Ayuntamiento de Olmeda de la Cuesta ha aprobado inicialmente una ordenanza para regular el vertido de residuos agrícolas y ganaderos dentro de su término municipal y la ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca para someterla a información pública durante 30 días y que sea examinada y susceptible de posibles reclamaciones, siendo el texto de la norma muy similar a la aprobada en Almendros que incluye tasas para la autorización, el transporte y el acto de vertido, según ha avanzado a esta redacción el alcalde José Luis Regacho. Aunque no hay en este momento ningún proyecto de granja en esta localidad, explica que quiere "adelantarse" por si llegara a haberlo y a la vez prevenir posibles vertidos de otras instalaciones que se construyan en municipios cercanos. Como las propuestas recientemente en Gascueña y Tinajas, también fija fechas concretas (del 15 de octubre al 15 de mayo) y distancias mínimas para el vertido, a 2,5 km del casco urbano y del suelo urbanizable o de instalaciones vinculadas con el turismo.
M. Raspal Jorquera
Torrejoncillo del Rey es uno de los 70 pueblos seleccionados de toda España —y que han aceptado participar— en la segunda edición de Holapueblo, proyecto apoyado por Red Eléctrica de España y Correos y gestionado por AlmaNatura que busca impulsar la repoblación en las áreas rurales facilitando el contacto entre personas emprendedoras interesadas en desarrollar su negocio y proyecto de vida con Ayuntamientos de localidades con necesidades poblacionales e implicados con la atracción de nuevos pobladores a su territorio. Los últimos se comprometen con los primeros a darles apoyo y asesoramiento para realizar y agilizar los trámites burocráticos y a actuar como intermediarios con los vecinos en los temas que sea necesario. Tras la primera edición, en ocho pueblos se instalaron nuevos habitantes como en el conquense Tragacete, donde Esteban Valdez y Mercedes Molinas montaron un centro de práctica y desarrollo de tiro con arco.
Redacción
A mediados del siglo XVI, María 'La Herrera' —llamada así por ser la esposa del herrero— se hizo popular en Tinajas como supuesta hechicera pues aseguraba tener poderes de clarividencia, algo que “demostró” al predecir la muerte de un vecino el día de San Sebastián. Fue denunciada ante la Santa Inquisición y desapareció del pueblo, aunque su recuerdo perduró durante años. Un siglo después, tres hermanas también fueron acusadas de realizar rituales satánicos por hasta 34 testimonios. Son algunas de las historias de quienes fueron consideradas consideradas Brujas de la Alcarria —en esta y otras localidades como Gascueña, Villanueva de Guadamejud, Castejón, La Peraleja o Huete— rescatadas por la investigación convertida en exposición del arqueólogo Javier Fernández Ortea, que entre 2016 y 2018 se pudo ver en el Monasterio de Monsalud (Córcoles) y en la actualidad de forma permanente en Castejón, aunque recorrerá los municipios que la demanden de forma temporal y entre el 1 y el 24 de julio llegará a Tinajas. Se podrá ver de forma gratuita los sábados y domingos de 10 a 13 horas y de 18 a 20 horas en el salón del Ayuntamiento y de lunes a viernes a demanda consultando previamente con el consistorio según ha anunciado este en su página de Facebook.