Redacción
Un Plan Especial de Pedanías acometerá las actuaciones "más urgentes y necesarias" que no hayan sido cubiertas por el Plan de Obras y Servicios (POS) para 2018 en estos pueblos que dependen administrativamente de otros —26 en la Alcarria conquense—. Para ello, la Diputación de Cuenca incluirá una partida económica en su presupuestos para el año que viene con la idea de que todos los municipios, tengan la población que tengan, dispongan de unas "infraestructuras básicas adecuadas". Es una de las medidas aprobadas hoy en el Pleno ordinario de la institución provincial junto con las nuevas normas del POS 2018 (ver anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia del 3 de noviembre de 2017) que han contado con el apoyo del Grupo Popular y el rechazo del Socialista e IU. La Administración espera acometer unas 270 actuaciones, a las que destinará cerca de 9 millones de euros, introduciendo como novedad un aumento de 9.000 a 12.000 euros en las asignaciones a los núcleos de entre 11 y 15 habitantes, medida de la que se beneficiarán en la comarca Arandilla del Arroyo (14), Noheda (14), Valdecañas (13) y Vindel (11).
Mónica Raspal Jorquera (enviada especial a Huete)
Para sacar adelante un proyecto empresarial, por pequeño que sea, no solo hay que tener una idea, sino la convicción clara de que es posible desarrollarla y el arrojo para afrontar y vencer los retos que surjan en el camino. No les ha faltado ninguna de estas cualidades apuntadas por Leandro Romero, presidente de la Fundación Huete Futuro, a las cuatro emprendedoras de la Alcarria conquense que expusieron sus proyectos durante un taller incluido en la ‘I Feria Gastronómica Gourmet de la Tierra de Huete’, coincidiendo todas ellas en su satisfacción personal con el proceso y en que, pese a las dificultades, les ha merecido la pena. Las cuatro han sabido convertir las debilidades de la zona en fortalezas buscando la adaptación y el equilibrio. Como esos olivos que sobreviven pese a las condiciones climatológicas desfavorables y que precisamente gracias a ellas producen un aceite único; o ese lavandín —híbrido del espliego y la lavanda— que despliega su gama de morados en unas tierras agrestres, duras y sobrias; o esos dulces que miran al pasado reclamando su espacio en un mercado saturado de productos industriales; o esa miel sin conservantes ni aditivos que aprovecha la variedad de plantas aromáticas de la zona para enriquecer su sabor.
Redacción
La Junta de Castilla-La Mancha considera la ampliación de la granja porcina de Priego —que pasará de 2.000 a 7.000 cerdos— “viable desde el punto de vista ambiental, siempre que se realice conforme al Estudio de Impacto Ambiental presentado y a las prescripciones de esta resolución”. Así lo recoge la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) publicada por la Viceconsejería de Medio Ambiente y adelantada en exclusiva por el portal informativo de la localidad www.lascuatroesquinas.com. Los técnicos creen que “los efectos positivos del proyecto superan a los negativos, no produciéndose efectos irreversibles, irrecuperables, severos o críticos”. Además, señalan que la ubicación planteada por la empresa 'Los Villares' —a 2,4 kilómetros de Priego y 2,8 de Villaconejos de Trabaque— está “suficientemente alejada de núcleos urbanos” y que “no afecta a áreas ni recursos naturales protegidos”. Aunque el documento no incluye la respuesta del promotor a las alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción Cuenca, asegura que ha aceptado “algunas de las medidas preventivas y correctoras planteadas por las administraciones consultadas” pero calificándolas “poco significativas”.
Redacción
27 ayuntamientos de la Alcarria conquense y sus núcleos de población —junto con otros tantos de la provincia como los que conforman Campos del Paraíso—, contarán con una ayuda de la Diputación de Cuenca para controlar la calidad del agua para consumo humano y para mantener los equipos de cloración de uso público y titularidad municipal tras adherirse a un servicio que va a poner en marcha por primera vez esta institución provincial. Según el anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia, los costes totales de cada intervención oscilan entre los 2.700 y los 3.700 euros, haciéndose cargo la Admministración del 50 por ciento y del otro 50 cada consistorio. Por otra parte, el Boletín Oficial de la Provincia también ha publicado hoy también la elaboración de los inventarios municipales de, al menos, otros 10 ayuntamientos de la provincia con menos de 4.000 habitantes, entre los que se encuentran Cañaveruelas, La Peraleja y Castejón, quedando en reserva otros como los de Saceda-Trasierra, Portalrubio de Guadamejud y Leganiel, que podrían incluirse si hubiera una mejora en la licitación de este servicio.