Mónica Raspal Jorquera
Desde hace cuatro años, una vez al mes, grupos de mujeres se reúnen en el centro social, el ayuntamiento o el bar de Vellisca, Víllora, Belmontejo, Huerta del Marquesado y Boniches para comentar un libro que todas han leído, generalmente una novela —aunque también poesías, relatos cortos, noticias curiosas, refranes o recetas de cocina—, compartir las emociones que les ha despertado o discutir sobre sus personajes como si fueran seres de carne y hueso, una experiencia “de lo más estimulante”. Son los seis clubes de lectura del proyecto 'Lecturas Viajeras' que partió de la Sección del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha, departamento que gestiona toda la Red de Bibliotecas, incluidos los bibliobuses. Según ha explicado a esta redacción una de esas bibliotecarias móviles y coordinadora de estos clubes, Ana Ballesteros, la Red de Bibliobuses cubre un servicio en aquellos municipios que por su poca población no disponen de biblioteca fija.
M.R.J.
Los vecinos de Tinajas se manifestarán durante las próximas fiestas de la Virgen del Campillo —el domingo, 6 de mayo, a las 12 de la mañana— para expresar de nuevo su disconformidad con el proyecto de construcción a 220 metros del núcleo urbano —junto a la ermita de San Isidro y en el norte, sentido desde el que sopla el 90% del viento directo al pueblo— de dos nuevas macrogranjas avícolas para 66.000 pollos de engorde, que se sumarán a las otras dos que ya existen al sur del término. Señalan que será un acto de protesta pacífico con el que solo quieren hacer saber a los promotores y a la Corporación Municipal (alcalde y concejales) que son muchos los que reclaman una reubicación de las instalaciones en una zona más alejada del municipio, tras las dos asambleas informativas celebradas en febrero y marzo. De hecho, en la última reafirmaron su intención de presentar un recurso contencioso administrativo si se aprueba el proyecto. “Por un pueblo sin contaminación que quiere seguir teniendo un aire limpio y sano” es el eslogan con el que invitan a todos los tinajeros a sumarse a la concentración y también a los habitantes de otros pueblos que están “sufriendo” las consecuencias de la proliferación de explotaciones similares, como es el caso de Priego.
M.Raspal Jorquera
Todo parece indicar que la gran cavidad que se formó la semana pasada en unas tierras agrícolas del término de Jabalera —uno de los pueblos que conforman Valle de Altomira— es el fenómeno denominado "dolina de colapso", según han explicado a esta redacción Joaquín Mulas de la Peña y Luis Roberto Rodríguez Fernández, ingenieros del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), aunque aclaran que para hacer un diagnóstico en profundidad deberían contar con más datos y hacer una visita a la zona, por lo que se ofrecen al Ayuntamiento del municipio si necesita su colaboración. Una dolina es un tipo especial de depresión geológica característica de los relieves kársticos –aquellos originados por la desintegración y descomposición de ciertas rocas cuyos componentes (como arcilla o caliza) son solubles en agua— con forma más o menos cónica y fondo plano constituido por rocas insolubles. Su formación se produce en estos terrenos cuando parte del agua de lluvia se convierte en subterránea y fluye bajo el macizo rocoso de manera simultánea a la que fluye sobre él.
Redacción
El Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca (BOPC) publica hoy la convocatoria de creación de una "bolsa de trabajo" para “cubrir las posibles vacantes” y mantener el puesto de trabajo, mediante nombramiento interino, de la Secretaría-Intervención en la agrupación de los consistorios de Villar del Humo, Cañaveruelas y Portalrubio de Guadamejud. Según las bases reguladoras de las pruebas selectivas, el proceso se realizará mediante el sistema de concurso-oposición y podrán participar los aspirantes que reúnan varias condiciones: tener la nacionalidad española; poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas; haber cumplido los 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa; contar con el título universitario de Grado; y no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni encontrarse en inhabilitación por resolución judicial. Las instancias para participar en las pruebas (ver Anexo 1) se deben presentar durante los próximos 10 días hábiles a contar a partir de mañana —hasta el 27 de abril— en la Alcaldía-Presidencia del Ayuntamiento de Villar del Humo como cabecera de la agrupación.