Redacción
El nadador José Ramón Cantero Elvira —natural de la ciudad madrileña de Móstoles pero con orígenes en Moncalvillo de Huete— se ha proclamado doble subcampeón en el Mundial de Natación Paralímpica de Madeira en las pruebas de relevos 4x100 estilos mixtos y 4×100 libres mixtos, batiendo además dos récords de España en estas categorías. El deportista de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) —actualmente le queda un 2% de visión— regresa de esta competición con dos medallas de plata habiendo participado en seis de seis finales, mejorando su marca personal en 50 y 100 metros libres (logrando el 5º puesto en ambas, en la primera a menos de medio segundo de distancia del bronce) y con una buena posición en el resto (7° en 400 metros libres y 8º en 100 metros mariposas).
Redacción
La microbodega que elabora vinos gourmet artesanos y ecológicos en Mazarulleque, Vinos Artesanos Altomira, ha sido uno de los diez proyectos de toda España liderados por mujeres del ámbito rural —el único de Cuenca— premiado con una beca de 5.000€ por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), en el encuentro anual de su lanzadera Ruraltivity, la plataforma de impulso de iniciativas de autoempleo para el mundo rural. Fue en 2005 cuando Maribel Fernández, gerente y “alma mater” del proyecto, junto a José Manuel Vieco, “viñador” y encargado de los procesos en bodega, empezaron a convertir en realidad su “sueño” de microbodega en Mazarulleque, localidad de 84 habitantes que junto con Garcinarro y Jabalera conforman el municipio El Valle de Altomira.
Redacción
Un año más, el Ayuntamiento de Albendea se ve obligado a prohibir el baño en la playa fluvial del río Guadiela a su paso por el paraje de ‘Cueva Tomás’ por el “peligroso” estado de los accesos y del área recreativa, aunque la calidad de las aguas es buena y se incluye como una de las 8 zonas de baño autorizadas en la provincia, según ha informado la Consejería de Sanidad. Esta, a través de la Dirección General de Salud Pública, lleva a cabo un Programa Regional de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Uso Recreativo que “permite el control de la calidad de las aguas, las instalaciones y sus entornos” con inspecciones oculares y la toma de muestras que plasman en informes quincenales que emiten entre el 15 de junio y el 15 de septiembre (disponibles en el Sistema Nacional de Información Sanitaria Náyade).
Redacción
Las ruinas son los restos de lo que fue, la memoria física de lo que una vez tuvo vida. Jorge Carrasco Martínez ha captado con su cámara de fotos esos “escenarios que desaparecerán en unos años y que ponen en valor la memoria, la identidad propia y ajena, lo que todavía queda de lo vivido, de manera sencilla en contextos rurales, cerca de la naturaleza y lejos de la sociedad globalizada”. El proyecto ‘Lo Hundío’ es un recorrido visual en blanco y negro por parajes de la Alcarria conquense desde Moncalvillo de Huete —pueblo de sus familiares y del que conserva muchos recuerdos de todos los veranos pasados en él— que puede verse hasta el 23 de junio en la Sala de Exposiciones del Centro Joven de Cuenca.
Redacción
“Somos un pueblo con múltiples posibilidades de presente por el turismo, por la proximidad a Cuenca y para aquellos que busquen una garantía de vida de calidad aunque trabajen en la ciudad, porque al estar tan cerca se puede compaginar trabajo en la ciudad y vivir mejor desde el pueblo”. Es lo que destaca el alcalde de Villar de Domingo García, Francisco Javier Parrilla, para explicar su participación en la tercera edición de Holapueblo, pues es uno de los 80 pueblos seleccionados de toda España en este proyecto que busca "impulsar la repoblación en las áreas rurales facilitando el contacto entre personas emprendedoras interesadas en desarrollar su negocio y proyecto de vida con ayuntamientos de localidades con necesidades poblacionales e implicados en la atracción de nuevos pobladores a su territorio".
Redacción/Fotos del club Lao Jia Wu Shu de Cuenca
Dos medallas se ha traído la deportista de La Peraleja, Ainhoa Huete Usano, del XXVI Campeonato de España de Wushu celebrado este sábado en Madrid. En la categoría cadete, se ha alzado con una de plata en la modalidad Chanq Quan y otra de bronce en Arma Larga dentro de una competición de chicos, pues era la única fémina. Huete ha participado con su club Lao Jia Wu Shu de Cuenca que, junto con miembros del combinado regional y los deportistas del club albacetense Daxué, han logrado grandes resultados, haciéndose con 11 metales en total. La peralejera ha sido además reconocida recientemente como la mejor practicante femenina de Wushu moderno de la región a nivel cadete en la XXII Gala de Judo de Castilla-La Mancha celebrada el 22 de mayo en Tomelloso.